Sava encontró cuál es el déficit de Atlético Tucumán: "Debemos estar atentos a esas cosas"

Sava encontró cuál es el déficit de Atlético Tucumán: "Debemos estar atentos a esas cosas"

En conferencia de prensa, el DT "decano" anticipó cuál será una de las cuestiones que deberá trabajar con más intensidad el equipo.

EN VANO. Durso no pudo hacer nada para evitar el gol de Platense, que surgió de un error propio de Atlético EN VANO. Durso no pudo hacer nada para evitar el gol de Platense, que surgió de un error propio de Atlético DIEGO ARÁOZ / LA GACETA

“La idea está clara y los jugadores la llevan bien a cabo. Nos falta por ahí mejorar algunos detalles en la parte defensiva y en la ofensiva también”. Las palabras pertenecen a Facundo Sava, y el DT de Atlético las espetó en la conferencia de prensa tras el empate 1-1 contra Platense. “Colorado” tiene en claro cuál es uno de los principales problemas que tiene el “decano”: los pequeños detalles que terminan marcando la diferencia en los partidos y que el equipo suele descuidar, o al menos, no presta la atención necesaria.

Eso no significa que falte compromiso o enfoque dentro del plantel. Para el entrenador, los jugadores están muy comprometidos y la idea de juego está cada vez más aceitada. Si bien en los últimos dos partidos el equipo bajó el nivel, contra Boca y Talleres había demostrado una evolución en su rendimiento. Los detalles que menciona Sava son los que terminaron, en muchos partidos de su ciclo, definiendo resultados.

En el juego contra el “calamar” eso quedó más que claro. En 50 minutos, Platense no había generado absolutamente nada en ataque; pero un error en la salida de Nicolás Romero derivó en el penal que Francisco Flores le cometió a Mateo Pellegrino, y que el propio delantero cambió por gol.

Esa desatención individual pudo haberle costado el partido al “decano”, que al final pudo encontrar un empate con sabor a poco; sobre todo porque después tuvo chances de ganarlo. Ahí aparecieron los detalles a corregir en ataque, que podrían calificarse de falta de efectividad. Las jugadas claras estuvieron; la precisión para concretarlas, no.

Contra Talleres, por la segunda fecha de esta Liga Profesional, había pasado algo similar. Con el envión generado por el triunfo sobre Boca, Atlético jugó un gran partido en Córdoba, sobre todo en el primer tiempo, y mereció algo más. Por el contexto fue, quizás, el mejor partido del ciclo Sava, junto con el que jugó ante el “xeneize”. Sin embargo, terminó volviéndose a Tucumán con las manos vacías, también por detalles.

En ataque, no pudo concretar las jugadas que generó (algunas por centímetros), mientras que la “T”, en uno de sus primeros ataques claros, abrió el marcador. Y con la complicidad de Tomás Durso, en un tiro que parecía sencillo, liquidó el asunto en el arranque de la segunda mitad.

Esa atención que había tenido los 90 minutos contra Boca en el sector defensivo, no la pudo repetir ante Talleres; y en parte por eso se explica el resultado adverso.

Contra Gimnasia, por la Copa Argentina, el trámite fue distinto. Al “decano” le generaron mucho, pero entre Durso y los palos mantuvieron el arco en cero hasta los 20 minutos finales. Allí llegaron los dos goles rivales, también por desatenciones propias: Flores le cometió infracción en su propia área a Benjamín Domínguez (que Pablo De Blasis cambió por gol) y con el marcador 1-1, en tiempo cumplido, la defensa se durmió totalmente y Nicolás Colazo estableció el 2-1 definitivo.

Si repasamos las actuaciones en la Copa de la Liga desde la llegada de Sava, también hubo partidos que se le escaparon por detalles a Atlético. En el debut del “Colorado” (contra Banfield), falló demasiadas chances y en la primera que generó el “taladro” abrió el marcador, para encaminar la goleada, en una pelota parada.

La misma vía que derivó en el empate de Independiente Rivadavia luego de que el “decano” fuera ganando 2-0 en su cancha, y que generó también el empate de Independiente, 1-1 en Avellaneda sobre el final de ese partido. Esas pequeñas desatenciones defensivas, complementadas con la poca efectividad en ataque, terminaron derivando en que el “decano” sume menos puntos de los que, tal vez merecía, en partidos en los que el trámite había sido favorable.

“Esas cosas son las que tenemos que seguir trabajando. Debemos estar atentos, especialmente a los jugadores que vienen de atrás; adentro del área tener cuidado con sacar las piernas y un montón de cosas técnicas más específicas de nosotros que tácticas”, completó Sava con su idea de los detalles. Por un lado en clara alusión a los penales cometidos por Flores en los últimos dos partidos; por el otro, con respecto a la atención a la hora de marcar.

Y si bien en cuanto al nivel colectivo hay cosas por mejorar en Atlético, la referencia de Sava no deja de ser cierta. En un fútbol tan parejo como el argentino, los detalles terminan marcando la diferencia y los de 25 de Mayo y Chile deben lograr que esos detalles se den a favor y no en contra, como viene sucediendo en los últimos partidos.

Ese será el primer paso para reencontrarse con la buena senda y empezar a cosechar mejores resultados.

Comentarios