Tres opciones de semillas con ontioxidantes y omega 3 para agregar a todas tus comidas

Tres opciones de semillas con ontioxidantes y omega 3 para agregar a todas tus comidas

Aunque no estamos acostumbrados, es fácil incorporarlas en la dieta del día a día.

Tres opciones de semillas con ontioxidantes y omega 3 para agregar a todas tus comidas
28 Mayo 2024

Las semillas son pequeños alimentos con grandes nutrientes. Contienen concentraciones de vitaminas, proteínas, minerales, hidratos de carbono, fibra y aceites esenciales. Existe una gran variedad de semillas comestibles y uno de sus grandes beneficios es que pueden incluirse fácilmente en ensaladas, panes, pastas y platos con carnes.

Las semillas son elementos básicos de una dieta sana basada en plantas, y a menudo se consideran superalimentos, destaca la revista National Geographic. En un estudio publicado en la revista Asian Journal of Medical Sciences se dejó sentado el descubrimiento de que, por ejemplo, las semillas de girasol tienen el mayor contenido de proteínas y grasas.

Las semillas con antioxidantes y omega 3

Semillas de chía

Tienen un alto contenido en Omega 3, el cual ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL, y en consecuencia contribuye a evitar las placas de ateroma, conservar las arterias limpias favoreciendo el flujo sanguíneo y el mantenimiento de los niveles normales de presión arterial

Son una fuente completa de proteínas ya que contienen casi todos los aminoácidos esenciales –sustancias que el organismo no puede fabricar y que son necesarios incorporar mediante una fuente externa como es la alimentación-.

Contiene hidratos de carbono que se presentan mayormente en forma de fibra soluble e insoluble, las cuales otorgan variados beneficios a los procesos digestivos, regulando y mejorando el tránsito intestinal. Son ricas en calcio (pero de baja biodisponibilidad), fósforo, potasio, zinc, manganeso, cobre, vitamina E y es una buena fuente de vitaminas del complejo B (fundamentalmente niacina) que evitarían el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Semillas de lino

Tienen diversas utilidades tanto en la alimentación humana como animal, y se utilizan en la industria como colorante y tinta. Aportan diversos nutrientes como hidratos de carbono, fibra, proteínas, grasas insaturadas (Omega 3), vitaminas del complejo B y E, minerales como el calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre, manganeso, entre otros.

Actuan como antioxidantes, anticoagulantes, antiinflamatorios, como así también tendrían efectos sobre la disminución del colesterol y aumentarían las defensas. Una manera de consumirlas es hidratarlas el día anterior a su consumo, y luego molerlas, ya que no se digieren fácilmente. Otra forma de poder aprovechas sus nutrientes es molerlas usando un mortero o un molinillo de café.

Semillas de zapallo

Las pepitas de calabazas aportan proteínas, y una buena cantidad de ácidos grasos esenciales (Omega 3) que ayudan a disminuir el colesterol, la hipertensión. Brindan Omega 6 que resulta beneficioso para el buen funcionamiento del aparato circulatorio. Aportan también vitamina E, ácido fólico y vitaminas del complejo B.

En cuanto al aporte de minerales se pueden mencionar el fósforo, magnesio, hierro, zinc, cobre y selenio. Una de sus propiedades más conocidas es la capacidad de eliminar parásitos intestinales gracias a la presencia de una sustancia denominada curcurbitacina o cucurbitita.

Son utilizadas en tratamientos fitoterapeuticos ya que actuaría en forma benéfica en hiperplasias benignas de próstata. Las pipas de calabaza deben tostarse para que no pierdan sus grasas insaturadas y también porque resultan más sabrosas.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios