Las siete hierbas que podrían ayudar a combatir el resfrío y la gripe

Las siete hierbas que podrían ayudar a combatir el resfrío y la gripe

Una variedad de hierbas que se utilizan desde hace cientos de años.

Medicina natural para contrarrestar síntomas de enfermedades respiratorias. Medicina natural para contrarrestar síntomas de enfermedades respiratorias.
28 Mayo 2024

Desde que existen las enfermedades respiratorias, las civilizaciones intentaron buscar curas y remedios paliativos para combatirlas. Pese al incipiente desarrollo de los medicamentos, muchas culturas dieron con hierbas medicinales efectivas para tratar afecciones respiratorias como la tos, la gripe y la congestión nasal.

Aunque siempre es recomendable consultar a un especialista en salud, las hierbas con propiedades medicinales tienen beneficios indiscutibles. Por eso la revista National Geographic elaboró una lista de las mejores para tratar la gripe y la tos.

Siete hierbas medicinales contra las enfermedades respiratorias

1. Astrágalo

La raíz del astrágalo mejora la función de los glóbulos blancos y ayuda a mejorar los niveles de anticuerpos en personas sanas. También es capaz de activar proteínas que intervienen en el sistema inmunitario para combatir infecciones víricas. Se puede utilizar en forma de té, pero está contraindicado para mujeres embarazadas, en período de lactancia o personas con enfermedades autoinmunes.

2. Equinácea

Esta hierba también estimula la producción de glóblos blancos, tan necesarios para combatir infecciones. Además eleva los niveles de interferón que sirve contra los virus. Se puede ingerir en forma de infusión. Está contraindicada para personas con tuberculosis, leucemia, diabetes, trastornos del tejido conectivo, esclerosis múltiple, VIH o SIDA, trastornos autoinmunes o un trastorno hepático.

3. Saúco

El jarabe de saúco alivia los síntomas de la gripe y la congestión. Sus bayas tienen buenos niveles de vitamina C y antioxidantes. También funciona contra los síntomas de las alergias. Se puede usar en forma de jarabe o pastillas. El consumo de bayas inmaduras o de productos elaborados con cualquier otra parte de la planta está contraindicado por sus peligrosos compuestos.

4. Malvavisco

Aunque suena como una golosina de textura esponjosa, en realidad ese trata de una medicina natural que le dio su origen al dulce. Esta se elabora a partir de las raíces y las hojas de la planta del malvavisco que contiene polisacáridos, ideal para desinflamar las membranas mucosas irritadas por la tos. 

5. Gordolobo

Este antiguo remedio funciona si se bebe té de sus hojas o de sus flores. Alivia los dolores de garganta, los síntomas de la bronquitis, la tos y otras molestias respiratorias. La precaución con esta planta está relacionada a sus semillas que no pueden consumirse ni formar parte de ninguna preparación ya que son tóxicas.

6. Pelargonium

Esta planta, también conocida como geranio, es de uso tradicional en la medicina africana. Su uso reduce los síntomas de infecciones respiratorias como la tos, los resfríos, la neumonía y bronquitis crónica. Algunas personas sienten malestar estomacal o reacciones alérgicas comoerupciones cutáneas. Está contraindicado para personas con medicamentos anticoagulantes.

7. Tomillo

Funciona como antiespasmódico y expectorante. Es antibacteriano y antiviral. Calma la tos y ayuda a expulsar la mucosidad bronquial. Contiene timol y carvacrol, responsable de sus efectos expectorantes. Debe ser evitado por personas con afecciones sensibles a las hormonas.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios