Una tucumana mostró cómo es vivir en la Universidad de Harvard

Una tucumana mostró cómo es vivir en la Universidad de Harvard

La estudiante fue reconocida el año pasado por el Ministerio de Educación de la Provincia: hoy cuenta que ya terminó su primer año

Weld Hall, la casa en la que vive la estudiante tucumana en Harvard. Weld Hall, la casa en la que vive la estudiante tucumana en Harvard.
25 Mayo 2024

El año pasado Rocío Jimenez recibió una beca completa para estudiar en Harvard, una de las más prestigiosas de Estados Unidos. Hoy, desde su cuenta de Tik Tok -@rociojimenez_ok-, la estudiante famaillense comparte cómo es la vida en la academia centenaria. Entre sus videos se viralizó uno en el que mostró cómo es Weld Hall, una residencia para estudiantes de primer año.

Los diferentes espacios de Weld Hall. Los diferentes espacios de Weld Hall. Foto: Tik Tok

Rodeado de árboles se levanta un imponente edificio de cinco pisos y ladrillos a la vista. Decenas de estudiantes comparten su día a día dentro de esa inmensa construcción. Pero se trata solo de una de las 17 casas que Harvard dispone para los estudiantes del primer año.

Cómo vive una estudiante tucumana en Harvard

Rocío cuenta que hace apenas dos semanas finalizaron sus exámenes para finalizar el primer año. En su ingreso a la universidad, todos los alumnos completan un formulario en el que consignan su perfil. Con base en sus respuestas, las autoridades encargadas asignan habitaciones a personas "compatibles" para la convivencia.

Rocío mostró como era su habitación al llegar a Harvard. Rocío mostró como era su habitación al llegar a Harvard. Foto: Tik Tok

Weld Hall es una buena opción para Rocío. "Está súper cerca del comedor, de los edificios donde se dictan las clases. Aparte tiene un ascensor, un lugar para lavar ropa, algo que otros edificios no tienen", relata. Ella vive junto a cuatro compañeras con las que no mantiene una relación de amistad pero sí de fraternalidad.

Hacer amigos en Harvard

Los que sí son amigos de Rocío son otros estudiantes de diferentes nacionalidades que conoció en Weld Hall y que viven en otros pisos. Cuenta que no esperaba encontrar los lazos que encontró en su edificio pero que se quedó "muchísimas veces en las escaleras conversando con amigos y amigas".

Fiel a la cultura argentina, Rocío encontró sus amigos por el mundo. Fiel a la cultura argentina, Rocío encontró sus amigos por el mundo. Foto: Instagram

Además de las escaleras, la casa de Harvard ofrece espacios comunes como salas de estar y cocinas en las que los estudiantes comparten, sobre todo, los fines de semana. Pero las charlas espontáneas no son el único modo de hacer amigos. También hay estudiantes avanzados encargados de cada piso de Weld Hall y son ellos quienes se encargan de organizar actividades de integración para todos los residentes

Salir a patinar sobre hielo, a tomar helado o a comer pizza son las actividades que preparan los encargados de los pisos de Weld Hall. Salir a patinar sobre hielo, a tomar helado o a comer pizza son las actividades que preparan los encargados de los pisos de Weld Hall. Foto: Instagram

Por último, su casa cuenta con un subsuelo donde hay una sala específica para dejar la basura, otra donde hay lavadoras por las que paga U$S1.50 por lavado y algunas máquinas expendedoras para sacar comida. La beca de Rocío es completa, por lo que la lavandería es el único costo que paga.

Comentarios