Si recibes un mensaje de WhatsApp con estas características, no contestes; podría ser una estafa

Si recibes un mensaje de WhatsApp con estas características, no contestes; podría ser una estafa

Estar informado y ser cauteloso es clave para evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes en WhatsApp. Mantente alerta y protege tu privacidad siguiendo estos consejos.

Si recibes un mensaje de WhatsApp con estas características, no contestes; podría ser una estafa Si recibes un mensaje de WhatsApp con estas características, no contestes; podría ser una estafa
25 Mayo 2024

La popularidad de WhatsApp convirtió a esta plataforma de mensajería en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes

Un método comúnmente empleado por estos delincuentes es enviar mensajes desde números con prefijos internacionales poco comunes. Estos mensajes, aunque en ocasiones están en español, pueden ser el primer indicio de una estafa diseñada para robar información confidencial, dinero o acceso a dispositivos.

Conoce los prefijos más peligrosos en WhatsApp: contestarles es una amenaza para tu privacidad

+62 (Indonesia)

Uno de los prefijos más comúnmente utilizados por los estafadores en WhatsApp es el +62 de Indonesia. Los mensajes provenientes de estos números a menudo incluyen ofertas de préstamos rápidos y fáciles, ventas de productos a precios muy bajos o suplantaciones de servicios de soporte técnico. Estas tácticas buscan robar información personal y financiera o instalar malware en los dispositivos de las víctimas.

+685 (Samoa Occidental)

Este prefijo está asociado con estafas de lotería y premios. Los mensajes informan a las víctimas de que han ganado un premio sustancial y solicitan el pago de "tasas" para liberar el dinero. Sin embargo, estos premios no existen y el objetivo es que la víctima pague estas supuestas tasas, perdiendo dinero en el proceso.

+27 (Sudáfrica)

Los estafadores con este prefijo suelen enviar mensajes que pretenden ser de bancos, solicitando información confidencial con un sentido de urgencia o miedo. Otra táctica común es ofrecer oportunidades de inversión que prometen grandes retornos, incitando a las víctimas a transferir dinero.

+216 (Túnez)

Los mensajes fraudulentos provenientes de números tunecinos a menudo incluyen enlaces maliciosos que pueden descargar malware en el dispositivo del usuario o dirigirlos a sitios de phishing diseñados para robar información personal y financiera.

+94 (Sri Lanka)

Los estafadores con este prefijo suelen hacerse pasar por amigos o familiares en apuros que necesitan dinero urgentemente, apelando a la compasión de las víctimas para que transfieran fondos sin verificar la veracidad de la situación.

+256 (Uganda)

Desde Uganda, los ciberdelincuentes emplean tácticas de ingeniería social, fingiendo ser autoridades o figuras de confianza para solicitar transferencias de dinero o información sensible. Las estafas románticas también son comunes, donde los delincuentes establecen relaciones sentimentales falsas para, eventualmente, pedir dinero a sus víctimas.

+222 (Mauritania)

Los números de este país a menudo se centran en fraudes relacionados con trabajos y oportunidades de negocio falsas. Prometen empleos bien pagados o inversiones en proyectos inexistentes, pidiendo a las víctimas que envíen dinero para cubrir "gastos administrativos" o "costos de inicio".

Cómo evitar estos riesgos en WhatsApp

Desconfía de mensajes de números desconocidos

Si recibes un mensaje de un número que no tienes guardado en tus contactos, especialmente si tiene un prefijo internacional, es importante ser cauteloso. La mayoría de las estafas comienzan con un mensaje no solicitado de un número desconocido.

No compartas información personal o financiera

Nunca proporciones información personal, financiera o confidencial a través de WhatsApp, especialmente si no has verificado la autenticidad del remitente. Los bancos y otras instituciones legítimas no solicitan información confidencial a través de mensajes de texto o aplicaciones de mensajería.

No hagas clic en enlaces sospechosos

Evita hacer clic en enlaces enviados por números desconocidos. Estos enlaces pueden llevar a sitios web maliciosos o descargar malware en tu dispositivo.

Utiliza las funciones de seguridad de WhatsApp

WhatsApp ofrece varias funciones de seguridad que pueden ayudarte a proteger tu cuenta, como la verificación en dos pasos. Activa esta función para añadir una capa extra de seguridad a tu cuenta.

Bloquea y reporta números sospechosos

Si recibes un mensaje sospechoso, bloquea el número y repórtalo a WhatsApp. Esto no solo te protege a ti, sino que también ayuda a prevenir que otras personas sean víctimas de estafas similares.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios