Ascárate avisó que el Ersept volverá a ser un ente técnico y de control

Ascárate avisó que el Ersept volverá a ser un ente técnico y de control

El radical adelantó que están revisando el cumplimiento del contrato por parte de la empresa Edet.

Ascárate avisó que el Ersept volverá a ser un ente técnico y de control
21 Mayo 2024

El radical José Ricardo Ascárate se refirió a la determinación que tomó el gobernador Osvaldo Jaldo de nombrarlo vía DNU interventor del Ente de Regulación de los Servicios Públicos Provinciales de Tucumán (Ersept) hasta el final de su mandato: 28 octubre de 2027. El ahora ex secretario de Energía contó que el titular del Poder Ejecutivo le solicitó que devuelva al Ente al lugar del que nunca debió salir, que es ser un organismo de control. Respecto a la disposición de extender la intervención por tres años (originalmente por 120 días), dijo: “es una decisión política del gobernador”.

“El gobernador define que en vez de tener tres directores, que tienen que ser sometidos a un acuerdo legislativo, prefiere mantener la figura de un interventor hasta el final de su mandato. Hay organismos que están intervenidos de la misma manera en distintas situaciones”, manifestó Ascárate. Mencionó entes autárquicos que se encuentran intervenidos desde hace años, como el Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (conocido como Subsidio de Salud) o el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (Ipvdu). De todos modos, aclaró que la idea es que los cambios tengan acuerdo legislativo, como corresponde.

Según el artículo 5° de la Ley 8.479, que crea el Ersept, el directorio del organismo debe estar integrado por tres miembros: un presidente y dos vocales idóneos. “Serán designados por el Poder Ejecutivo, con acuerdo de la Legislatura, y durarán en sus cargos cuatro años, pudiendo ser reelectos por una vez”, señala la norma.

En diálogo con la prensa, Ascárate dijo que Jaldo le pidió que complete como interventor el periodo de su mandato. “Me pidió que devuelva al Ente a la posición de la que nunca debió haber salido, que es un organismo técnico de control de los principales contratos de concesión que tiene la provincia de Tucumán, tanto con la concesionaria del servicio de energía eléctrica como la concesionaria del servicio de agua”, explicó.

Informe casi listo

El ex legislador afirmó que notificó a Jaldo que tiene casi terminado el informe sobre el servicio de electricidad que llevaron a cabo junto al ministro Daniel Abad (Economía y Producción), cuya intervención vencía en julio. “Lo que hemos dilucidado ya es público, que encontramos multas que no estaban aplicadas y las aplicamos. Estamos en el recálculo de las multas finales de todo el periodo del año 2023 y calculando las multas de inicios del año 2024. Estamos viendo la calidad del servicio y los índices de calidad técnica que tiene el servicio, que son los que dan origen a todo el sistema de sanciones por contralor. Estamos revisando el plan de inversiones de la empresa”, expresó.

Respecto al rol que debe tener el Ersept, Ascárate insistió con que es un ente que fue creado para ser un organismo de contralor. “No un organismo político, ni un organismo que haga publicidad ni que salga a hacer cosas que entiendo que pueden ser simpáticas pero no siempre corresponden. Lo que debe hacer el ente, fundamentalmente, es controlar los contratos que tienen vigencia en la provincia de Tucumán”, remarcó.

Por último, el flamante interventor del Ersept se refirió al valor de la tarifa de electricidad que rige en Tucumán. “En la República Argentina está en un valor promedio y, entre las del norte argentino, están las más bajas”, dijo. Repasó que la provincia ha concedido solamente las subas que corresponden a la generación y distribución de energía, que fueron los aumentos que autorizó la Nación en el mes de febrero. “Desde noviembre del año pasado no se concede aumento del valor de distribución. Esto nos trae un atraso que hoy día representa un 40% promedio del valor de la factura”, aseguró.

Comentarios