Billie Eilish abre las puertas de su mente en su nuevo álbum

Billie Eilish abre las puertas de su mente en su nuevo álbum

"Hit me Hard and Soft" tiene diez canciones, y revela cómo se siente con su imagen corporal, la fama y la depresión. “Cuando salgo del escenario, soy un pájaro en una jaula”, dice en una de ellas.

Billie Eilish en la fiesta de lanzamiento de Hit me Hard and Soft, en Brooklyn, New York. Fuente: Arturo Homles / Getty Images for ABA Billie Eilish en la fiesta de lanzamiento de Hit me Hard and Soft, en Brooklyn, New York. Fuente: Arturo Homles / Getty Images for ABA

“Los veintiuno tardaron una vida entera

La gente dice que parezco feliz

Sólo porque me puse flaca

Pero mi antiguo yo todavía soy yo”

Con estos versos comienza el álbum de Billie Eilish, “Hit me Hard and Soft”, el tercero de su discografía. Se trata de un disco que preparó en silencio, apenas si colgó una foto para sus 119 millones de seguidores en Instagram, pero donde abre su cabeza y se anima a hablar sobre salud mental, quizá el tema esencial para el público sub-30 que la sigue con pasión. Después de su éxito en los Oscar con "What Was I Made For?", tema de la banda sonora de Barbie (2023), la artista quiso sorprender a sus fans con el lanzamiento. Y vaya que lo hizo, el 4 de abril, en una movida de marketing, Eilish puso a todos sus seguidores “en mejores amigos” y mostró una parte de la portada del álbum. Casi 20 días después lo presentó sin haber anticipado nada desde el punto de vista de la música y de la temática.

El disco consta de 10 canciones que exploran las angustias e incertidumbres de la estrella mundial del pop. Trastornos alimenticios, miedo a crecer, relaciones tóxicas y la exposición de los artistas son algunos de los asuntos tratados por Eilish. Con este acercamiento a cuestiones tan personales, de una artista que por lo general se muestra reservada, el álbum no sólo fue alabado por sus seguidores, sino también por diferentes críticos que con 22 años la catalogaron como una artista madura con una gran capacidad para reinventarse.

Billie en la portada de su nuevo álbum. Fuente: Billie Eilish Billie en la portada de su nuevo álbum. Fuente: Billie Eilish

La emoción de los que escucharon el disco se tradujo en números. Según datos de Spotify, el proyecto discográfico se convirtió en el mayor debut para un artista nacido en el siglo XXI al acumular 72,7 millones de streams en su primer día, superando a sus dos anteriores discos, “Happier Than Ever” y “Don’t Smile at Me”. También superó el récord anterior establecido por Olivia Rodrigo con "Sour ", que durante su estreno en 2021 acumuló 60,5 millones de escuchas.

Algunas letras

La producción del disco estuvo nuevamente a cargo del hermano de Eilish, Finneas O'Connell, en lo que luce como una reafirmación del estilo delineado en “Happier Than Ever” (2021). En este trabajo trataba temas como la atención, la conmoción, la explotación, el acoso, el agotamiento y el nuevo poder que le proporcionaba el éxito que había vivido desde su precoz inicio en la música.

“Cuando salgo del escenario, soy un pájaro en una jaula”, dice en el primer corte del nuevo álbum, “Skinny”, una canción sobre cómo ella se siente percibida por los demás y cómo se siente detrás del telón. Habla también sobre la depresión y cómo lidiar con la fama global, un tema recurrente de la joven artista, que empezó su carrera subiendo pistas a SoundCloud. Si bien en durante su recorrido probó con diferentes estilos, por ejemplo, en “When we all fall asleep, where do we go?” (2019) tenía un sonido mucho más pesado, con más gritos y furia, en la última entrega cambió el rumbo.

La segunda canción y la más reproducida del álbum de 2024, “Lunch”, Eilish adopta un género pop mientras canta sobre estar encaprichada con una chica. “Ella es los faros, yo soy el ciervo“, dice. Y agrega: “ella baila en mi lengua. Sabe que podría ser la elegida”.

En “Chihiro”, Eilish expresa: “dije que necesito estar sola ahora, me estoy tomando un descanso”. Pareciera una dedicatoria a una persona que podemos deducir que se alejó de ella. ¿Quizás por la fama? es lo que deja entrever la cantante.

“Birds of a Feather” muestra a una Eilish con un estilo pop más adolescente: es un tema sobre el amor incondicional, que contrasta con la soledad que solía ser la tónica habitual de las letras de la artista californiana.

En “The Greatest” habla sobre la dependencia emocional en las relaciones amorosas tóxicas. Mientras el sonido se vuelve más fuerte con baterías y sintetizadores, Eilish dice: "tengo que confesar que mentí cuando te dije que eras el amor de mi vida".

El álbum se cierra con “Blue”, otro tema de pop, pero siempre con la impronta de la cantante, con las bases electrónicas características de su sonido. Suena como una vuelta a la depresión y sirve como repaso a todas las vivencias que relata durante el álbum.

La artista ya está con los planes para su tour Hit me Hard and Soft. Fuente: Petros Studio La artista ya está con los planes para su tour Hit me Hard and Soft. Fuente: Petros Studio

Con este disco bajo el brazo, la más joven ganadora de un Grammy visitará los escenarios de Europa y Norteamérica a partir de septiembre de este año, con una doble visita a Barcelona programada para los días 14 y 15 de junio de 2025. En la Argentina se espera el  regreso de Eilish luego de su show consagratorio en Lollapalloza 2023, en el Hipódromo de San Isidro.

Temas Jóvenes
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios