Cáncer de ovario: ¿cuáles son los cambios en la menstruación que indican la presencia de esta enfermedad?

Cáncer de ovario: ¿cuáles son los cambios en la menstruación que indican la presencia de esta enfermedad?

El cáncer de ovario presenta sus manifestaciones en etapas avanzadas, una de ellas es en la menstruación.

Los cambios que se producen en la menstruación cuando se produce el cáncer de ovario. Los cambios que se producen en la menstruación cuando se produce el cáncer de ovario.
20 Mayo 2024

El cáncer de ovario se constituye como la sexta causa de mortalidad en nuestro país, debido a su detección tardía, ya que solo el 20% de los casos se diagnostican en una etapa temprana. Por ello es fundamental conocer cuáles son los indicios de la enfermedad para disminuir su avance.

Los ovarios son glándulas reproductoras encontradas sólo en las mujeres, que producen las células sexuales femeninas, los famosos óvulos, componentes esenciales de la reproducción. Estas glándulas están compuestas por tres tipos de células que pueden desarrollar distintos tipos de cáncer. El más común es el cáncer epitelial donde se forman células malignas en el tejido que recubre la superficie externa del ovario. Otras células cancerosas pueden formarse en los óvulos o en los tejidos que sostienen los ovarios, aunque estos casos representan el 2% y el 1% de esta enfermedad.

Cáncer de ovario: ¿cuáles son los cambios que se producen en la menstruación?

El 70% de los casos de cáncer de ovario se diagnostican en las etapas más avanzadas de la enfermedad, debido a que se considera un “asesino silencioso”, ya que sus síntomas se presentan en sus estadíos más desarrollados. Por ello es de suma importancia mantenerse alerta a las señales que el cuerpo emite. Uno de los cambios que se presenta ante esta esta patología es en la menstruación.

El cáncer de ovario puede presentarse a través de distintos síntomas, como el dolor abdominal y las alteraciones en el flujo vaginal. De acuerdo a la Clínica Universidad de Navarra, este fluido se torna de un color marrón cuando esta enfermedad se desarrolla. Así también otro signo que se presenta es el sangrado vaginal, que puede ocurrir ya sea teniendo relaciones sexuales o en nuestro andar cotidiano.

La institución médica aclara que otros síntomas son las alteraciones en el ciclo menstrual, como es el flujo más abundante de lo habitual o los sangrados fuera de lo común. Las mujeres que presenten algunas de estas señales deben acudir a un especialista médico con urgencia para recibir el tratamiento adecuado.  

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios