Cáncer silencioso: ¿por qué lo llaman así y cuáles son sus síntomas?

Cáncer silencioso: ¿por qué lo llaman así y cuáles son sus síntomas?

Este tumor que no presenta ningún síntoma precoz. Conocé más de esta enfermedad.

Cáncer silencioso: ¿por qué lo llaman así y cuáles son sus síntomas? Cáncer silencioso: ¿por qué lo llaman así y cuáles son sus síntomas?
16 Mayo 2024

En Argentina, el cáncer de riñón se posiciona entre los cinco cánceres más frecuentes tanto en hombres como en mujeres. 

Esta enfermedad, también conocida como carcinoma de células renales, surge a partir de la proliferación descontrolada de las células que constituyen el tejido renal y, alarmantemente, no manifiesta síntomas en sus etapas iniciales. Por la falta de síntomas es llamado "cáncer silencioso".

¿Cuáles son los primero síntomas?

Aunque en su fase temprana, el cáncer renal suele ser asintomático, los tumores más desarrollados pueden presentar signos reveladores que requieren atención médica inmediata. 

Estos incluyen la presencia de sangre en la orina, dolor en un costado de la parte baja de la espalda, fatiga, pérdida de apetito, fiebre y anemia.

Detección temprana

La detección temprana, facilitada por la educación del paciente acerca de los factores de riesgo y los síntomas potenciales, es fundamental para dirigirlos hacia una consulta médica rápida y precisa.

El doctor Rubén Kowalyszyn, reconocido Oncólogo Clínico y miembro de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), enfatiza la importancia de esta detección temprana: "La detección temprana es fundamental para el éxito de los tratamientos".

Aunque el cáncer renal suele manifestarse de manera esporádica, ciertos factores pueden incrementar el riesgo de desarrollarlo.

Factores de riesgo

Tabaquismo: fumar tabaco duplica el riesgo de cáncer renal, siendo responsable de aproximadamente el 30% de los casos en hombres y el 25% en mujeres.

Género: los hombres tienen entre dos y tres veces más probabilidades de desarrollar cáncer renal que las mujeres.

Edad: la enfermedad suele diagnosticarse entre los 50 y 70 años, siendo más común en adultos.

Obesidad: el sobrepeso aumenta el riesgo de carcinoma de células renales.

Presión arterial alta: la hipertensión puede incrementar la propensión a desarrollar cáncer renal, especialmente en hombres.

Exposición al cadmio: este metal pesado puede ser un factor de riesgo.

Enfermedad renal crónica: la disminución de la función renal puede aumentar el riesgo de cáncer renal.

Diálisis a largo plazo: las personas en diálisis prolongada enfrentan un mayor riesgo de tumores renales.

Antecedentes familiares: quienes tienen familiares directos con cáncer renal tienen un riesgo elevado de desarrollar la enfermedad.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios