El problema continúa: las universidades del país reclaman por la falta de fondos nacionales

El problema continúa: las universidades del país reclaman por la falta de fondos nacionales

Casas de altos estudios, sobre todo del interior, piden que la administración Milei transfiera los mismos recursos establecidos en el acuerdo con la Universidad de Buenos Aires.

Marcha universitaria en Tucumán Marcha universitaria en Tucumán
15 Mayo 2024

Las universidades del país reclamaron que aún no alcanzaron ningún arreglo con el gobierno de Javier Milei y pidieron que se les trasfiera los mismos recursos que establece el acuerdo con la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Al menos 60 entidades insistieron en la necesidad y urgencia de que el Estado nacional les transfiera el monto de dinero requerido para garantizar su normal funcionamiento y el dictado de clases. “Estamos en plena discusión viendo si nos dan lo mismo a todos. Si no, habrá problemas”, adelantó  Víctor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis y actual presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), según consignó el portal Infobae.

Tras la marcha federal en defensa de la educación pública y el financiamiento de las universidades, la UBA comunicó que había llegado a acuerdo con la Casa Rosada por los recursos. En consecuencia, levantó el estado de emergencia que regía en el establecimiento.

Las negociaciones están a cargo de la Secretaría de Educación, liderada por Carlos Torrendell, y del Ministerio de Capital Humano, administrado por Sandra Pettovello, quienes se mostraron abiertos a dialogar con rectores y vicerrectores luego de la masiva marcha federal universitaria del 23 de abril.

Luego de tres semanas desde aquella fecha, solo la Universidad de Buenos Aires logró acordar una suma acorde a sus necesidades. Se trata de $26.016.488.265 que la administración Milei les transferirá con destino a afrontar los Gastos de Funcionamiento y otros $35.436.785.336,00 para sostener los niveles de atención de la salud, sin perjudicar el resto de las funciones que llevan adelante.

La medida fue resuelta por el secretario de educación este martes y comunicada este miércoles por la UBA a través de un comunicado. En este, contaron que en los últimos días se concretó una serie de reuniones con las autoridades en el que se llegó a un acuerdo y anunciaron el fin de la emergencia presupuestaria activada a principios de abril.

“La Secretaría de Educación ha dictado las resoluciones Nro. 179 y 180, incrementando el presupuesto oportunamente prorrogado. Si bien (las sumas) se encuentran por debajo del presupuesto óptimo para el funcionamiento pleno de la universidad, posibilitan una programación presupuestaria”, se lee en los primeros puntos del documento emitido por los directivos.

Este continúa: “Resulta oportuno suspender la emergencia presupuestaria vigente en el ámbito de la Universidad estableciendo, no obstante, el estado de alerta y profunda preocupación tanto en materia de la imperante actualización salarial así como también de la continuidad de las asignaciones presupuestarias aún restantes que permitan la planificación y desarrollo de todas las actividades durante el presente ejercicio”.

 La novedad provocó la reacción del resto de las universidades nacionales que, ante esta resolución, remarcan que con ellos todavía no avanzaron las tratativas y que no recibieron ninguna trasferencia de fondos. En este sentido, subrayan que existe una “discriminación federal injusta” de parte del Gobierno y piden que se aceleren las negociaciones.

Comentarios