Hipertensión arterial: las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud

Hipertensión arterial: las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud

Caminar, comer más saludable y controlar los excesos son algunos de los pequeños cambios que pueden salvar nuestras vidas.

PEQUEÑOS CAMBIOS. Bajarse antes del colectivo, dar algunas vueltas a la manzana y usar la bicicleta pueden mejorar nuestra salud. PEQUEÑOS CAMBIOS. Bajarse antes del colectivo, dar algunas vueltas a la manzana y usar la bicicleta pueden mejorar nuestra salud. ARCHIVO
15 Mayo 2024

Qué comemos y cuán sedentarios somos pueden ser la clave para evitar contraer hipertensión arterial, una de las enfermedades más extendidas en el planeta y menos conocidas, sobre todo por las personas que la padecen. En el Día de la Hipertensión Arterial, recordamos algunos de los consejos que brinda la Organización Mundial de la Salud (OMS), para retomar hábitos saludables, que repercutan en nuestro bienestar general.

Recomendaciones de la OMS para evitar la hipertensión arterial

- No exceder los 5 g de sal diaria en la dieta. En Argentina se calcula que la ingesta, por persona, está cercana a los 12 g/día.

- Disminuir el uso de sal durante la elaboración de las comidas. Hacerlo de manera gradual para evitar que se modifique su sabor.

- No colocar el salero en la mesa.

- Un 60% o 70% de la sal que ingerimos se encuentra en alimentos procesados, entre los que se incluye el pan.

- Al cocinar, reemplazar la sal por otros aliños. La pimienta, el ajo, las hierbas y el limón son buenas opciones.

- Al amasar el pan, usar un 15% menos de la sal que se utiliza habitualmente. Si lo compra, elegir las panaderías donde preparan pan con menos sal.

- Comprar verduras y frutas frescas cuando sea posible, ya que son naturalmente bajas en sal.

- Evitar alimentos con alto contenido de sal, como procesados, carnes curadas o ahumadas, salchichas, mortadela, jamón, salame, anchoas, aceitunas, jugo de tomate enlatado.

Consejos para moverte más sin demasiado esfuerzo

- Hacer actividad física regular 20 a 30 minutos por día, no necesariamente de manera ininterrumpida.

- Caminar, andar en bicicleta, bailar, nadar, hacer deportes.

- Usar más las escaleras y menos ascensor.

- Estacionar lejos del lugar de destino para que no quede otra opción que caminar algunas cuadras.

- Bajar del colectivo dos paradas antes de nuestro destino, con el mismo objetivo de caminar más.

- Al terminar la jornada laboral, llegar a casa y dar unas vueltas a la manzana.

Comentarios