Cinco síntomas poco comunes que son clave para detectar el cáncer

Cinco síntomas poco comunes que son clave para detectar el cáncer

El cáncer puede originarse en cualquier lugar del cuerpo y varía en su agresividad.

El cáncer se puede detectar a tiempo El cáncer se puede detectar a tiempo
15 Mayo 2024

El cáncer es una enfermedad compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo. Con frecuencia, esta condición muestra síntomas que suelen pasarse por alto.

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, esta enfermedad se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células anormales que tienen la capacidad de invadir otros tejidos y órganos, lo que puede resultar en tumores malignos.

Factores como mutaciones genéticas y exposición a carcinógenos ambientales, incluyendo sustancias químicas y radiación ultravioleta, pueden contribuir a su desarrollo.

Además, ciertos tipos de cáncer tienen un componente hereditario, lo que significa que pueden transmitirse de padres a hijos. Con frecuencia el cáncer puede presentar síntomas poco comunes que pueden ser ignorados o confundidos con otras enfermedades menos graves.

¿Cómo detectar el cáncer a través de estos cinco síntomas?

Aunque signos como un bulto sospechoso, dolor localizado, fatiga intensa o pérdida de peso sin explicación son señales de alerta, hay otros que no se consideran como graves.

1. Inflamación abdominal

La hinchazón del vientre en las mujeres, especialmente si va acompañada de dolor, podría indicar cáncer de ovario.

2. Presencia de sangre en heces u orina

Aunque la sangre en las heces puede deberse a hemorroides, también podría alertar sobre un cáncer de colon. Si hay sangre en la orina, esto podría ser un indicativo de cáncer en los riñones o la vejiga, apunta el portal.

Es recomendable prestar atención al color de la orina. Según Lichtenfeld, un tono marrón oscuro puede advertir sobre un cáncer de páncreas. Asimismo, problemas para orinar podrían ser un indicio de cáncer de próstata en hombres.

3. Persistencia de la ronquera

Una ronquera que persiste más allá de dos semanas, en ausencia de un resfriado, puede ser una señal de alerta.

Según la Sociedad Americana del Cáncer (ACS), esto podría indicar la presencia de cáncer laríngeo o hipofaríngeo, este tipo de cáncer puede afectar las cuerdas vocales. Otros síntomas a tener en cuenta son el dolor de garganta y una tos persistente.

4. Párpados caídos y alteraciones en las pupilas

El cáncer en la parte superior de los pulmones, conocido como tumor de Pancoast, puede influir en ciertos nervios oculares y faciales, provocando el síndrome de Horner, indica AARP.

La Sociedad Americana del Cáncer señala que entre los síntomas se encuentran un párpado caído o debilitado, una pupila más pequeña o cambios en la parte central del ojo, y una disminución o ausencia de sudoración en un lado de la cara.

5. Problemas al deglutir

La dificultad para deglutir, incluso en ausencia de dolor o malestar, puede indicar la presencia de cáncer esofágico, según Lichtenfeld.

A medida que el tumor crece, el espacio dentro del esófago se estrecha gradualmente, lo que puede provocar una sensación de obstrucción durante la ingesta de alimentos.

Es común que las personas, sin darse cuenta, modifiquen su alimentación de sólidos a una dieta líquida entre otros alimentos más fáciles de consumir.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios