Pese a la desaceleración, Argentina volvió a tener a inflación más alta de América Latina en abril

Pese a la desaceleración, Argentina volvió a tener a inflación más alta de América Latina en abril

El país es el único de la región que registra un índice anual de tres dígitos.

Pese a la desaceleración, Argentina volvió a tener a inflación más alta de América Latina en abril
14 Mayo 2024

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este martes que la inflación de abril fue del 8,8% y acumula un 289,4% en los últimos 12 meses. A pesar de la desaceleración con respecto a marzo, Argentina continúa teniendo números que, en la comparativa con el resto del mundo, siguen siendo altos.

En el ranking mundial, Turquía se ubicó por debajo del dato local: según el Instituto Estatal de Estadísticas, ese país tuvo una variación mensual de precios de 3,18% (apenas por encima del 3,16% de marzo), y una interanual de 69,8%.

Venezuela registró en el mes una inflación del 2,9% mensual, según el Observatorio Venezolano de Finanzas. Este valor implica, para el país bolivariano, una caída de un punto porcentual respecto de marzo. Así, la acumulada en el primer cuatrimestre es del 10,9% (87% interanual).

En la región

Además, Argentina quedó por debajo de toda la región latinoamericana, con los mayores aumentos tanto en la medición mensual como en el registro interanual.

Uruguay, por ejemplo, registró una suba de 0,63%, que llevó al 2,84% el alza acumulada en el primer cuatrimestre del año (3,68% interanual), según los datos compartidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de ese país. Estos valores ubican a la inflación uruguaya en valores mínimos desde agosto de 2005.

Otro caso fue el de Chile, que en abril tuvo una inflación del 0,5%, acumuló 2,2% en lo que va del año (4% interanual). También Brasil tuvo un registro mucho menor que el local, con un aumento del IPC de 0,38%, que reflejó una aceleración con respecto marzo (había sido 0,16%), consignó el diario La Nación. 

El alza del costo de vida mensual por debajo del 1% se repitió también en Paraguay, donde la inflación de abril arrojó un 0,8%. Así, acumula en estos cuatro meses un 2,8% (0,8 puntos porcentuales por encima de la de marzo) y una inflación interanual del 4% (igual dato que en Chile).

Por su parte, Bolivia también estuvo mejor posicionada que la Argentina, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia. El índice de precios al consumidor en este país subió un 0,57%, apenas por encima del 0,46% de marzo. Así, acumuló 1,3% desde inicios de 2024 y un 3,46% interanual.

Según el Banco Central de la Reserva del Perú, el país tuvo deflación en abril (-0,5%) y y acumuló tan solo 1,54% en lo que va del año. Además, la interanual (2,42%) se ubica en su valor más bajo desde 2021.

En el caso de Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DAPE) mostró que el IPC mensual marcó un 0,59%. Esto llevó a que la interanual cayera fuerte: en abril de este año fue de 7,16% (en el mismo período del año pasado era 12,82%).

Más al norte, Ecuador y México tuvieron variaciones mensuales por encima de los valores de marzo, pero siguen muy por debajo de la Argentina. En el caso de Ecuador, por ejemplo, la inflación de abril fue de 1,27%, mientras que en marzo había sido 0,29%. Tanto el mes como la acumulada interanual (2,75%) fueron los valores más altos del último año, según lo que divulgó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) de aquel país. Y en el caso de México, la suba de abril fue del 4,65%.

Comentarios