El fin de la ciudadanía española y la fecha límite para tramitarla: hasta cuándo se podrá

El fin de la ciudadanía española y la fecha límite para tramitarla: hasta cuándo se podrá

Cómo solicitar el documento que permite el libre acceso a Europa.

El fin de la ciudadanía española y la fecha límite para tramitarla: hasta cuándo se podrá
14 Mayo 2024

En octubre de 2022 entró en vigencia la Ley de Memoria Democrática de España, también conocida como Ley de Nietos. Desde entonces, los argentinos siguieron de cerca los sucesos políticos del país europeo para conocer la extensión de la normativa que permite tramitar la ciudadanía española. Al cabo de todo, el Estado español determinó un plazo final.

Podrán acceder a la ciudadanía los hijos, nietos y bisnietos de españoles que por razones de exilio político, ideológicas, de orientación o identidad sexual hubieran abandonado el país o los hijos de muejres españolas que hubieren perdido su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de 1978.

En un principio, el plazo final para iniciar el trámite estaba registrado en 2024. Pero apenas unos meses atrás se aprobó la prórroga de la Ley de Nietos, por lo que los interesados que reunan los requisitos mencionados tienen hasta octubre de 2025 para acceder a la Ciudadanía.

Cómo solicitar la Ciudadanía Española

El primer paso para solicitar la ciudadanía española es pedir un turno en el consulado español correspondiente, según el domicilio del solicitante. Los cinco consulados españoles en el país están en la Ciudad de Buenos Aires, en Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza y Rosario.

La asignación del turno suele ser difícil, se recomienda tener mucha paciencia e insistir en caso de no conseguir en los primeros intentos. Actualmente, los turnos pueden tener una demora entre seis y 12 meses aproximadamente.

Luego de haber asistido al turno y abierto el expediente en el Consulado, comenzará la etapa de evaluación de la documentación. Esto puede demorar hasta un año más antes de recibir el pasaporte. Esto es así si es que todos los documentos son correctos.

Si en el periodo de revisión del expediente el interesado debe hacer algún tipo de corrección o agregar otro documento, el trámite se demorará aún más.

La duración de la obtención de la ciudadanía española dependerá del tipo de ciudadanía a la que se quiera acceder y la complejidad de cada caso y expediente. En promedio, el trámite suele demorar un año, pero puede llegar a tardar hasta dos años.

Temas España
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios