“El gran mérito de la marcha universitaria fue del Gobierno Nacional”

“El gran mérito de la marcha universitaria fue del Gobierno Nacional”

La Legislatura expresó por mayoría su respaldo a la manifestación y declaró que la educación pública es un derecho que se debe garantizar.

6
MENSAJE. Por mayoría, la Legislatura respaldó la marcha por la educación pública. MENSAJE. Por mayoría, la Legislatura respaldó la marcha por la educación pública. PRENSA HLT
26 Abril 2024

Por amplia mayoría, la Legislatura expresó ayer su respaldo a la marcha multitudinaria que se realizó en todo el país para defender el valor de la educación pública y para pedir un límite al ajuste del presupuesto destinado a las universidades nacionales. Referentes de los distintos espacios políticos se expresaron a favor de la manifestación, excepto por Fuerza Republicana que brindó su respaldo a la gestión de Javier Milei.

De manera conjunta y al final de la sesión, se trataron sobre tablas una iniciativa del oficialismo y otra de la oposición por el mismo tema. Con las firmas de José Cano (Radicalismo Federal), Silvia Elías de Pérez (Valores para Tucumán) y Claudio Viña (Compromiso Tucumán), se presentó una declaración para expresar el apoyo categórico a la masiva marcha. “Fue una marcha que nada tiene que ver con manifestar que al Gobierno le vaya mal”, dijo el ex diputado.

El radical remarcó lo potente del mensaje que dieron docentes, no docentes y estudiantes salieran a las calles de todo el país. “El gran mérito de esta marcha fue del Gobierno nacional. Es defender un patrimonio nacional como la universidad pública. Alumbró el desarrollo del país y la región”, dijo. Añadió que se dijeron “barbaridades que no se sustentan”, en alusión a que las casas de altos estudios no se auditan, a pesar de que tienen doble control: la Auditoría General de la Nación (AGN) y la Sindicatura General de la Nación (Sigen).

La legisladora Carolina Vargas Aignasse (Justicialista) remarcó que hay temas que atraviesan a los argentinos como la educación. “En la marcha seguramente había mucha gente que votó por Milei”, señaló antes de contar la historia de sus abuelos y cómo sus padres y tíos pudieron acceder a la universidad pública. “Si algo ha dicho la gran mayoría de nuestro país es que queremos tener universidades públicas con educación de calidad”, remarcó. Y agregó: “no es una crítica  a quien piensa distinto, pero creo importante que la Legislatura tenga un pronunciamiento”. Su postura fue respaldada por sus compañeros de bancada Gerónimo Vargas Aignasse y Sara Assán.

En defensa de Milei, en tanto, se expresó el legislador Ricardo Bussi. El líder de Fuerza Republicana afirmó que es crítico de algunas medidas del Gobierno “porque se plantean mal, falta comunicación y se seleccionan bien las áreas para hacer los ajustes”. De todos modos, remarcó que el Presidente siempre actuó de acuerdo a sus convicciones. “En la campaña dijo lo que iba a hacer y la gente lo votó. Estamos en un periodo de ajuste, es cierto, pero no viene de ahora. Desmiento que sea el ajuste más feroz con respecto a las universidades”, mencionó y dijo que no recuerda que durante el gobierno de Alberto Fernández se hayan producido manifestaciones por eso.

“Dijimos que íbamos a ajustar y lo estamos haciendo. ¿De qué se asustan? Eso es la motosierra. La gente votó la motosierra”, remarcó Bussi. Además, en sintonía con las declaraciones de la Nación, afirmó que “existen en el presupuesto nichos de corrupción”.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#6 26 Abr 2024 23:44 Hs
Respaldaron la marcha universitaria los egresados de la "prestigiosa" universidad san Pablo T. Deja de jodeeee........
0 0 Denunciar
#4 26 Abr 2024 21:05 Hs
Jay q dejar de ha erle propaganda gratuita con Motosierra ...Licuadora... Se trata de un ajuste fenomenal .... al pan pan y al vino vino. No repitamos lo q quieren. Se llama ajuste de salarios de jubilaciones de desempleo de pobreza ...ajuste a la educacion a la salud de todos menos para los privilegiados que hacen sus negocios con el gobierno. Y ahora viene lo peor suba de tarifas y prontito nuevamente la nafta. Y asi pasaremos el año contando monedas para comer para los remedios. O pagamos la luz o comemos. Dejemos de dar publucidad a lis arranques equizofrenicos con grititos e imitaciones. El circo peronista de siempre maquillado para hacernos creer q son nuevos que son distintos. Pero si hasta con la casta sindical han acordado. Que vienen a hablar de libertad!
2 4 Denunciar
#3 26 Abr 2024 20:49 Hs
Si se suspende tanto lo de Cerisola , es porque muchos deben haber puesto la gorra allí.
3 3 Denunciar
#2 26 Abr 2024 20:48 Hs
Respaldaron?Mansilla, Noguera, Aignasse?
3 2 Denunciar
#1 26 Abr 2024 20:48 Hs
Si hay nichos de corrupción tenga el valor de decir en qué cementerio están instalados ya que uf.tiene muy buena información sobre diversos temas a los que ciudadanos comunes no recibimos ni frecuentamos.
5 2 Denunciar
#5 26 Abr 2024 22:43 Hs
Sr Avignome ha tenido la posibilidad cuando su vos era politicamente púbica, de denunciar los "nichos" que durante su gestión también existieron. No se haga ahora el sorprendido, pues cuando tubo las herramientas permaneció bien calladito.
3 2 Denunciar