Sergio Pagani, rector de la UNT: “Estamos funcionando de manera más austera que de costumbre”

Sergio Pagani, rector de la UNT: “Estamos funcionando de manera más austera que de costumbre”

El funcionario dio un panorama sobre la situación en la UNT.

7 11
ignar la idea de abrir otro comedor para estudiantes. ignar la idea de abrir otro comedor para estudiantes. LA GACETA / FOTO DE JUAN PABLO SÁNCHEZ NOLI

Los rectores de las universidades nacionales han convocado a una marcha en defensa de la educación pública y del sistema universitario, que se está manejando con el mismo presupuesto que tenían en 2023. Sergio Pagani, rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), dice que están esperando de parte de la Nación un incremento de partidas y mientras tanto miran con cautela el futuro.

- Tenemos un presupuesto “reconducido”, lo mismo que la Nación; el mismo presupuesto 2023 se traslada a 2024. Eso implica que el mismo valor que teníamos para funcionar, que estaba fijado en noviembre, diciembre, cuando se aprobó el presupuesto 2023, es con el que hemos comenzado el año ahora, 2024. Con eso hemos vivido todo el 2023 y el 2024 hasta ahora. Lo que se dijo, se comprometió y que tiene que venir en esta nueva partida, es el aumento del 70 % de ese monto, que es el gasto de funcionamiento, no salarios. Los salarios se actualizan con las paritarias. Se han actualizado todo el año y a pesar de que no ha habido acuerdos paritarios en estos meses del nuevo Gobierno, lo mismo han mandado algún incremento, que es lo que ellos proponían y los gremios no aceptaron.

Del porcentaje total del presupuesto de las universidades, en términos generales, el 90% corresponde a salarios docentes y no docentes y el 10% al funcionamiento en general. Eso, el año pasado. Ahora, en este periodo tan difícil, como esos gastos el año pasado han quedado fijos y los salarios han ido aumentando, a fin de año hemos llegado a un 95% en salarios y 5% en funcionamiento.

- Se está hablando de que llegan hasta mediados de año con el presupuesto. ¿Es así?

- Bueno, depende de la universidad. Nosotros teníamos previsto por nuestra administración hacer algunos tipos de obras de mantenimiento, alguna compra de equipo, viajes, y teníamos una parte del presupuesto destinada a eso. Y como ahora tenemos que utilizar ese dinero para funcionar, porque lo otro no nos alcanza por la cuestión inflacionaria, es que, como algún rector ha dicho, nos estamos “desahorrando”. Es decir, cosas que teníamos previsto hacer, no vamos a poder, para pagar la luz. Eso es lo que está sucediendo.

- ¿Y áreas en las que se esté previendo que no va a haber siquiera para pagar a luz, que habrá cosas que dejen de hacerse?

- Hay cosas que no dejan de hacerse. Los comedores están funcionando, estamos comprando insumos de limpieza, de librería. O sea que estamos funcionando de manera más austera que de costumbre o más restringida que costumbre. No es que hemos dicho: “bueno, esto no vamos a hacer”.

- Los comedores han comenzado a funcionar este año. ¿Hay alguna previsión de que esto pueda afectarse hacia fin de año o a mediados de año?

- No. Nuestro proyecto era abrir otro comedor para los estudiantes de la zona del centro, para las Facultades de Medicina, Bioquímica, Artes, Derecho y la misma Ciencias Naturales, que están fuera del Prebisch y fuera de la Quinta. Bueno, eso no queremos resignarlo, estamos viendo.

- ¿Están limitando los proyectos en marcha para este año?

- Estamos llevando Abogacía a Bella Vista y a Monteros y la semana pasada a Trancas y a Concepción. Nosotros vamos a seguir apostando a la educación; es nuestro desafío y nuestra obligación. Nosotros vamos a seguir andando de la mejor manera posible.

- ¿Las distintas áreas, los decanos han hecho algún tipo de planteo?

- No. Viven la realidad que vivimos todos. En reuniones les dijimos que en cuanto la Subsecretaría de Políticas Universitarias nos mande este incremento del 70% lo trasladamos inmediatamente a las facultades. Se supone que viene ahora en la remesa de este mes de abril, correspondiente a los gastos de funcionamiento de marzo.

- La ciencia en general está haciendo planteos porque no se están renovando cargos y se retacean partidas específicas. ¿Cómo ve esto la Universidad?

- No comparto de ninguna manera ese criterio. No podemos dejar de apostar a la educación y a la ciencia en el país. Es una gran equivocación no apostar a lo que nos va a permitir tener un futuro mejor en nuestro país. Hay recortes en proyectos como Equipar ciencia y Construir ciencia, que no se sabe qué futuro van a tener. Hay compras de equipos, edificios nuevos para laboratorio; edificios con el Conicet, para hacer el polo tecnológico en El Manantial con el Proimi. Estaba licitado, todo listo… Y en el Equipar ciencia ha habido convocatoria de cuatro proyectos. Nosotros hemos logrado concretar el del Equipar I y parcialmente el del II y los otros han quedado en suspenso. No sabemos cómo sigue.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#10 15 Abr 2024 15:48 Hs
Pídale dinero a cerisola ya que el está gozando de todos sus vueltos por ahí si devuelve un poco se reactiva la educación universitaria en Tucumán
2 0 Denunciar
#8 15 Abr 2024 11:13 Hs
Típico de los liberales y conservadores, solo los ricos deben estudiar. Así hay dos clases nada más. Ricos y pobres.
4 8 Denunciar
#5 15 Abr 2024 09:49 Hs
Son casas de altos estudios y tambien deberia ser de ética, valores, honestidad.
8 7 Denunciar
#4 15 Abr 2024 09:47 Hs
Que haya rectores en juicios por gastar lo que NO les correspondía es lo raro.
5 8 Denunciar
#11 16 Abr 2024 12:52 Hs
Qué poco aportan sus comentarios señora. El silencio es salud.
0 0 Denunciar
#3 15 Abr 2024 09:46 Hs
Corresponde siempre hacerlo así !!!!!!!!!!!1
3 7 Denunciar
#2 15 Abr 2024 09:04 Hs
Siempre deberían manejarse con austeridad, señor rector
14 5 Denunciar
#1 15 Abr 2024 08:55 Hs
La universidad DEBE cobrar aranceles y ofrecer becas al talentoso. El estudiante "cuatrero" que se las da de líder político tendrá que pagar sus estudios o irse.
11 12 Denunciar
#9 15 Abr 2024 12:22 Hs
Totalmente de acuerdo: que las becas estén condicionadas al rendimiento academico. Por un lado evitaríamos que personas q nunca van a usar sus servicios la sostengan (el presupuesto sale de rentas generales de forma q los no pueden comer y menos piensan en educarse no esten pagando) y por otro lado van a desaparecer los chantas crónicos que usan las facultades como comité (en tucuman tenemos el caso emblemático en alejandra arreguez que en cualquier momento se recibe de estudiante)
3 2 Denunciar
#7 15 Abr 2024 11:10 Hs
Coincido con usted lector Barrionuevo.
3 4 Denunciar
#6 15 Abr 2024 10:02 Hs
Cómo se nota que nunca pisaste la UNT...
7 5 Denunciar