¿A qué hora desayunar?: el momento más saludable de la mañana según la ciencia

¿A qué hora desayunar?: el momento más saludable de la mañana según la ciencia

Siete, nueve o incluso once de la mañana pueden ser la franja horaria de desayuno, pero ¿existe una hora específica?

480 21
Los momentos del día donde es mejor desayunar. Los momentos del día donde es mejor desayunar.
13 Abril 2024

Una frase muy difundida ya nos lo indica, “el desayuno es la comida más importante del día”, ya que los alimentos que se ingieren son los primeros luego de un largo período de ayuno y nos aporta energía en uno de los momentos del día de mayor actividad. Así esta concepción tiene un consenso casi indiscutido, sin embargo una pregunta sobre la que no existe una respuesta tan clara se cuestiona cuál es el horario más saludable para desayunar.

Siete, nueve, incluso once de la mañana para los más dormilones son algunas de las franjas horarias donde el desayuno se lleva a cabo. Así parece no haber una respuesta de qué horario es el más conveniente para nuestra salud y llevar a cabo este ritual de la mañana. Entonces, ¿será que es posible desayunar a cualquier hora?. La ciencia intentó teorizar en esta pregunta y encontró algunas respuestas.

El mejor horario: ¿en qué momento de la mañana debemos desayunar?

Si realizamos la pregunta a Google, obtenemos algunas respuestas que pueden resultar satisfactorias. “Entre las siete u ocho de la mañana”, dice una página mientras que otra resalta que debe hacerse una hora luego de despertarse. Pero es la evidencia científica y la voz de los especialistas la que podría esclarecer esta disparidad de recomendaciones.

Para decepción de algunos y de acuerdo a la ex atleta y nutricionista Rhian Stephenson, no existe un momento óptimo del día para desayunar. Y aunque esta respuesta pueda desanimar a algunos, hay una solución más convincente. Existe una regla bastante útil que consiste en dejar un mínimo de 12 horas entre la cena y el desayuno. Así, si hemos cenado a las 22:30, deberíamos realizar la primera comida del día a las 10:30 de la mañana siguiente.

El ayuno de 12 horas: ¿a qué se debe la importancia de los intervalos entre las comidas?

Las razones de este precepto es un argumento científico sólido. Todos estamos equipados con un reloj interno –conocido como ritmo circadiano– que mantiene ciclos de 24 horas. También contamos con billones de bacterias en nuestro tracto digestivo conocidas como microbioma intestinal que también siguen el ritmo circadiano. Así que, del mismo modo que las células de la piel y el cuerpo entran en modo de reparación cuando dormimos, es importante "dejar tiempo suficiente para que el microbioma descanse y se repare", dice Rhian.

Un intervalo más largo entre comidas favorece la salud intestinal y activa el metabolismo, por lo que cuanto más tiempo dejamos pasar sin ingerir un alimento, nuestros órganos y sobre todo nuestro intestino puede depurarse y limpiarse de manera más efectiva. Eso sí, no dejes pasar más de las horas pautadas, ya que nuestro cuerpo necesita del desayuno para sumar energía y así realizar sus funciones vitales.

Tamaño texto
Comentarios 21
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...