Rocchia Ferro: “No hay chance de salir si no nos unimos como región”

Rocchia Ferro: “No hay chance de salir si no nos unimos como región”

El industrial afirmó que Milei “sólo piensa en términos numéricos”. La economista Correa Deza y Viñuales, titular de la FET, consideran necesario reducir la presión fiscal.

4 11
SIN REDES. Viñuales, Rocchia Ferro y Florencia Correa Deza expusieron sus visiones del modelo libertario en la entrevista de Federico van Mameren. SIN REDES. Viñuales, Rocchia Ferro y Florencia Correa Deza expusieron sus visiones del modelo libertario en la entrevista de Federico van Mameren. La Gaceta / foto de Diego Aráoz

Con una visión distinta y condicionada sobre si hay esperanza de que la economía mejorará, los invitados a al programa “Panorama Tucumano”, que conduce Federico van Mameren, coincidieron en que el Gobierno de Javier Milei debe acomodar determinadas pautas macro y atender desde su rol de Estado, puntualmente, los problemas de la recesión y la micro privada del interior.

La economista Florencia Correa Deza afirmó que habrá esperanza si dejan de lado los dogmatismos. “La situación económica de la Argentina y de la Provincia necesitan un grado más de pragmatismo. Es importante bajar los costos laborales pero también balancear esa política, por ejemplo con un sistema de impuestos más progresivos. Es importante bajar la inflación como atender las condiciones sociales”.

Por su lado, el presidente de la FET, Héctor Viñuales, consideró que para el sector empresario es clave la reforma laboral ya que hay un 50% de trabajadores no registrados y no se los puede mantener por los costos laborales. “Hoy una indemnización laboral haría caer una PyME. Se puede o no estar de acuerdo con el Gobierno. Pero hay una frase que me marcó en cuanto a la contención del gasto público: los costos no se discuten, se los baja. Con la política del gobierno anterior no teníamos futuro. Hoy, nuestro sector, tiene esperanza. Sabemos que es difícil, pero tenemos que bajar el costo impositivo”.

Con marcada diferencia en sus opiniones -como en la mayoría de los tópicos abordados-, el presidente de la Unión Industrial de Tucumán, Jorge Rocchia Ferro, fue terminante: “tenemos que tener esperanza en nosotros mismos, entender que somos una región y no tenemos nada que ver con los porteños. Debemos entender que nos tenemos que juntar Poder Ejecutivo, Legislativo, asociaciones en una mesa donde podamos dar pelea a los porteños que nos quieren voraciar (sic), siempre pisar”. “La única manera para poder salir es trabajar con el Gobierno provincial como lo venimos haciendo, ya que para el Ejecutivo nacional no existimos. ¡Yo no sé si Milei vino alguna vez a Tucumán o al Norte! Tengo la esperanza de que trabajemos como región por el turismo, el azúcar, el alcohol, el limón... No se puede ir a Buenos Aires con pasaporte”.

Durante el análisis de la realidad económica de Tucumán, del país y los resultados a poco más de 100 días del Gobierno libertario, Correa Deza evaluó que hubo un enfriamiento de la economía y muestra los primeros síntomas de la recesión, que recrudeció en los últimos tres meses. “El Gobierno explica que esta recuperación en ‘V’ significa que vamos a caer -estamos cayendo- al referirse a los precios pero también a la necesidad de trabajar más, al pluriempleo y a la caída de actividad económica. La idea esperar a tocar fondo para poder crecer inmediatamente”. Apuntó que el único objetivo que parece tener el Gobierno es la inflación y que el dogmatismo sobre la inflación les está impidiendo ver que hay otras variables que pueden poner en peligro ese objetivo.

En cuanto a la proyección en la Provincia, Rocchia Ferro fue “al hueso”: “estamos en peligro”. Dijo que Milei se olvidó de la microeconomía, del interior. “Sólo piensa en términos numéricos, y en torno a 10 cuadras del Obelisco. Hoy, las tres textiles de Tucumán están despidiendo a mucha gente, sabemos de la crisis del citrus y que la campaña apunta a ser una derrota absoluta.., y esto no es apocaliptico. No hay chances de que el NOA salga adelante si no nos unimos como región. Los 10 gobernadores están trabajando fantásticamente”.

Tamaño texto
Comentarios 11
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#8 03 Abr 2024 10:35 Hs
Me pregunto si Rocchia Ferro se siente parte del problema o es la solucion que aplica desde hace 20 años? Sobre todo militando a un sector poitico que nos dejó destruidos y ahora reclama soluciones a los problemas que ellos mismos crearon. Ahora exige ayuda al gobernador? La citricultura esta destruida desde hace 4 años y le echa la culpa a Milei porque el precio internaacional no es el adecuado. La sobreproduccion destruyó el precio del azúcar (solo se tenian que poner de acuerdo Rocchia Ferro y 4 personas más), Las textiles aunque tienen la vaca atada se las pasan despidiendo gente, no es Milei.
9 0 Denunciar
#11 03 Abr 2024 12:59 Hs
Absolutamente cierto
2 0 Denunciar
#7 03 Abr 2024 08:32 Hs
(Santiago José Paz) El despegue de Argentina debe sustentarse en potenciar sus aptitudes agroexportadoras y en la promoción de las bioenergías como una de sus principales herramientas de descarbonización. Además del Norte Grande, involucra a la mayor parte de la región Central del país, con quienes hay que aunar esfuerzos para conformar una fuerte bancada ruralista con peso en el Congreso. Hay que evitar que el FMI y el sector financiero mundial -a cambio de sus salvavidas de plomo- obliguen a Argentina a mantener en máximos la presión tributaria sobre sus exportaciones agroindustriales.
2 0 Denunciar
#10 03 Abr 2024 12:58 Hs
La frase: ... debe sustentarse en potenciar las " aptitudes agroexportadoras", Grandilocuente si la hay. La verdad, tengo dudas sobre el sentido que le da al verbo POTENCIAR. Argentina, necesita un desarrollo integral y pensando en lo que necesita el mundo y se lo podamos brindar de la manera mas competitiva posible. Por ej con nuestra industria textil no podemos competir en ningún lado y así con muchas industrias regionales que podrían ser mas competitivas; pero claro siempre pretendemos que papa estado no nos abandone. La promoción de las bioenergías según Ud., como debería ser? , por que si lo pregona, alguna medida debería proponer, no solo enunciar. En cuanto al FMI y al Sector Financiero Mundial , pero la pucha, volvemos a echarle la culpa a los de afuera, sean ellos los fueran, nosotros los Argentinos somos muy buenos pagadores y no le debemos a nadie?. Por favor dejémonos de consignas setentistas y recordemos que ya estamos en en siglo 21.
1 1 Denunciar
#5 03 Abr 2024 04:57 Hs
Los quejosos olvidan que Milei les advirtió que habría sacrificios. En eso estamos. El proceso puede alargarse porque la casta no va a renunciar a sus privilegios.
14 6 Denunciar
#9 03 Abr 2024 12:22 Hs
Sr Molina, por favor agarre un diccionario, que por supuesto no muerde, antes de escribir. ABALADO NO EXISTE SI EXISTE AVALADO. En cuanto a la jubilación de privilegio de AF, entienda NO se la otorga un funcionario nombrado por Milei, simplemente ese funcionario concluyo con un expediente que inicio la gestión anterior de acuerdo a la ley existente, que lamentablemente sigue vigente. Ese funcionario solo cumplió con lo que manda la ley. Los jubilados estamos pulverizados desde que AF cambio la ley y nos impuso la que nos rige actualmente y que no actualiza por inflación. La nueva ley que pretende implantar si toma en cuenta la inflación.
1 1 Denunciar
#6 03 Abr 2024 05:12 Hs
Lijo al que pretende Milei para la Suprema Corte de Justicia es casta política y judicial y parece que ya saben que no va a ser abalado en el Senado de la Nación. Privilegiar la casta es haberle otorgado $7.000.000 de jubilación mensual a Alberto Fernández y se la otorgo un nombrado por Milei en el ANSeS y así como con estos casos y muchos mas vemos que la casta sigue presente y privilegiada y a los únicos que esta jodiendo Milei es a los jubilados que los pulverizo desde que asumió y por ellos ostenta una baja del déficit fiscal.
8 7 Denunciar
#4 03 Abr 2024 04:53 Hs
Y en qué términos piensa Rocchia? Su trayectoria está bastante salpicada, no?
16 6 Denunciar
#3 03 Abr 2024 01:55 Hs
Comparto plenamente la vision de Rocchia Ferro. Los gobernadores del NOA solo demuestran cobardia y sumisión.
8 12 Denunciar
#2 03 Abr 2024 01:27 Hs
Algo qye entendieron pronta y rápidamente los gobernadores de la (región) Patagonica, sólo que ellos tuvieron y tienen mucha más "presencia de ánimo" que los gobernantes comarcanos. ¿Como puede ser que aún no se reúnan los gobernadores del NOA para, en bloque, trabajar en favor de los ciudadanos de sus provincias y realizar de acuerdo a ello los planteos al gobierno nacional?.
11 4 Denunciar
#1 03 Abr 2024 01:18 Hs
Que Ferro diga que otro piensa solo en términos numéricos, es como que Drácula critique a un mosquito porque le gusta la sangre.
26 6 Denunciar