Un hito en la medicina: un riñón de cerdo fue trasplantado con éxito en una persona viva

Un hito en la medicina: un riñón de cerdo fue trasplantado con éxito en una persona viva

El paciente es Richard Slayman, tiene 62 años y se espera que pronto sea dado de alta.

Un hito en la medicina: un riñón de cerdo fue trasplantado con éxito en una persona viva
21 Marzo 2024

Por primera vez, un riñón de cerdo modificado genéticamente fue trasplantado con éxito en una persona viva. La intervención se realizó en el Hospital General de Massachusetts, EE.UU. El paciente tiene una enfermedad renal terminal, pero mostró signos de mejoría. Esta cirugía ofrece nuevas esperanzas ante la escasez de órganos.

El receptor, identificado como Richard Slayman, tiene 62 años y se espera que pronto sea dado de alta. Se trata de un hito médico sin precedentes, que tuvo lugar el 16 de marzo último y abre nuevas esperanzas para millones de pacientes con enfermedad renal terminal. 

Un potencial cambio de paradigma

La creación de este tipo de órganos busca enfrentar la escasez de riñones para trasplante. Este logro representa no solo un avance técnico, sino también un potencial cambio de paradigma en la medicina.

El procedimiento duró cuatro horas y fue desarrollado por un equipo de destacados cirujanos del Centro de Trasplantes del MGH, bajo la dirección de los doctores Leonardo V. Riella y Tatsuo Kawai

Llevó años de investigación colaborativa

El órgano, proveniente de un cerdo genéticamente modificado para aumentar su compatibilidad con el cuerpo humano, marca la culminación de años de investigación colaborativa entre el MGH y eGenesis. 

Es un laboratorio de Cambridge, Massachusetts que utilizó la tecnología CRISPR-Cas9 para realizar 69 modificaciones genómicas al riñón porcino, incluyendo la inactivación de retrovirus endógenos porcinos, lo que permitió mitigar el riesgo de infecciones.

Una nueva era de esperanza

“El éxito de este trasplante es la culminación de los esfuerzos de miles de científicos y médicos durante varias décadas”, resaltó el doctor Kawai. Este proyecto, no solo simboliza un avance científico, sino también una nueva era de esperanza para aquellos pacientes que esperan un trasplante en condiciones de extrema necesidad.

El paciente se recupera satisfactoriamente tras la intervención. El hombre, quien padece de diabetes tipo 2 e hipertensión, había recibido previamente un trasplante renal de un donante humano fallecido en 2018, también realizado en el MGH. 

Años después, frente a la falla del riñón trasplantado y la reanudación de la diálisis, Slayman enfrentó repetidas complicaciones que afectaron significativamente su calidad de vida. El centro de salud destacó su valentía y disposición a participar en este procedimiento experimental que lo han convertido en un símbolo de esperanza, no solo para él, sino para innumerables pacientes que están enfrentando desafíos similares.

“El verdadero héroe hoy es el paciente,” afirmó el doctor Joren C. Madsen, Director del Centro de Trasplantes del MGH, ya que su predisposición contribuye al éxito de esta innovadora cirugía. 

El procedimiento fue posible gracias a una excepción regulativa conocida como Protocolo de Acceso Ampliado otorgado por la FDA, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, que permitió el uso de tratamientos experimentales en situaciones críticas.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios