El ex titular de la Anses contó cómo descubrió el escándalo de sobrecostos con los seguros

El ex titular de la Anses contó cómo descubrió el escándalo de sobrecostos con los seguros

Osvaldo Giordano estuvo dos meses en el gobierno de Javier Milei, quien lo echó porque su pareja, la diputada Alejandra Torres, votó en contra de la ley ómnibus

Osvaldo Giordano Osvaldo Giordano
05 Marzo 2024

El ex titular de la Anses, Osvaldo Giordano, contó cómo descubrió un negocio de sobrecostos con los seguros, que derivó en denuncias penalespor fraude, malversación y abuso de autoridad contra los ex funcionarios de Alberto Fernández en el organismo y contra el propio ex presidente. “Me asusté porque había que pagar 1.700 millones de pesos”, dijo Giordano, quien estuvo dos meses al frente de la Anses. El presidente Javier Milei lo echó porque su pareja, la diputada nacional Alejandra Torres, votó en contra algunos tramos de la ley ómnibus. 

Mediante una presentación obligatoria para contar lo que hizo en 61 días, el ex funcinario destapó un escándalo al señalar que empresas intermediarias cobraban comisiones por encima del mercado en las pólizas que estaban obligadas a contratar organismos que dependían de la administración central durante el último gobierno.

"Cuando llegamos apareció una cifra importante de pago a Nación Seguros. Asustaba el número, porque en noviembre eran 1.700.000.000 de pesos. Hacer un estudio sobre la conveniencia de este contrato iba a demandar muchos meses y teníamos que la póliza vencía a fin de febrero y había que tomar una decisión. Podíamos hacer un largo estudio o no hacer nada y renovar lo que estaba. Ahí yo pido que se analice cuánto costaría volver al autoseguro, es decir a lo que ANSES pierde cuando fallecen los tomadores de esos créditos. Se hizo el cálculo y dio que había una brecha de más o menos de 40%", contó el ex funcionario en una entrevista a Infobae.

Esa diferencia de 40% es alrededor de 700 millones de pesos de más en un mes. "1.700 millones fue hacia fin de año, con los créditos del año pasado, que fueron muchos. Hay que tener en cuenta la inflación y que crecen mucho las sumas involucradas en los créditos", agregó. 

Luego, el exfuncionario ordenó no renovar el contrato con Nación Seguros.

"Para mí fue toda una sorpresa que una vez que lo comunicamos, que eso fue hace bastante, en enero, aparece después la nota de Clarín de Ricardo Roa, que explica toda una trama que nosotros no conocíamos. Empresarios, funcionarios y gente que yo no sabía de su existencia", recordó. 

En la Anses, según Giordano, no había información que explicara la trama por detrás del contrato.

La denuncia penal del Gobierno fue presentada por el Ministerio de Capital Humano, la Anses y Nación Seguros, y apunta principalmente a Federico Alejandro D’Angelo Campos, exdirector general de operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses, pero alcanza a cualquier persona o entidad que haya participado en posibles actividades delictivas.

"No conozco el mercado del seguro. No sé de las comisiones, del rol de los brokers, de si el seguro costaba mucho o poco. Si me preguntan, yo no entiendo muy bien para qué sirve un productor o un intermediario. Yo pienso en un intermediario en el seguro como en una inmobiliaria. A él se le paga porque buscó el departamento. Pero acá no había opción, ANSES tenía que contratar con Nación y no entiendo el rol", aclaró.

No obstante, tenía una cifra que no le cerraba. "La verdad que me asustó ver 1.700 millones de pesos". 

Al se coonsultado por qué no se difundió nunca hasta ahora esa cifra, Giorndano dijo: "no sé. Tenía varios pedidos ANSES y sistemáticamente respondía que era “un dato sensible” o que “el usuario no autorizó dar el dato”. Esas eran las respuestas. Lo pedían diputados, senadores, periodistas y la respuesta siempre era no. Hubo que meter presión para que el comité jurídico analizara la situación y la conclusión fue todo lo contrario. Había que difundir esa información".


Tamaño texto
Comentarios
Comentarios