Dólar "blue" y financieros: las razones del fuerte salto y hasta cuánto podría elevarse

Dólar "blue" y financieros: las razones del fuerte salto y hasta cuánto podría elevarse

Los dólares paralelos superan los $1.200 y los economistas analizan cuáles son las causas que hay detrás.

229 12
imagen ilustrativa. imagen ilustrativa.
18 Enero 2024

El dólar "blue" se negoció ayer con una suba de $45, cotizando $1225 en las cuevas del microcentro porteño. Así, la divisa marcó un nuevo récord. Con la misma tendencia, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negoció a $1.274 y el MEP se ofreció $1.221.

El Banco Central (BCRA) empieza a verse condicionado para sostener un crawling peg del 2% mensual, mientras que las pocas opciones para rentabilizar los pesos impactan en el mercado de los tipos de cambio alternativos. Además, los factores externos son claves.

La plaza local continúa monitoreando las últimas novedades vinculadas al viaje del presidente Javier Milei al Foro de Davos y los avances que hay en el Congreso para sostener el DNU y las iniciativas legislativas enviadas por Ejecutivo, dado que el oficialismo no logra imponer su agenda y comienza a incrementar el nerviosismo entre los inversores.

En este contexto, el economista Salvador Di Stefano anticipó que los dólares libres estarán a la suba, producto de reservas que estarán en niveles muy bajos, en febrero se amplía el cupo para compra de dólares de los importadores, y esto le restará eficacia al BCRA.

"Por otro lado, no creo que puedan sostener en el tiempo liquidar exportación 80% al tipo de cambio mayorista y 20% en el dólar CCL. Me parece que eso quedará desestimado y la exportación liquidará el 100% en el mercado libre de cambios, al dólar mayorista, de lo contrario no podrá cumplir la meta de acumulación de reservas que firmo con el FMI", explicó.

En la misma línea, otro operador de una casa de cambio señaló que el rally que se observó en las últimas ruedas "alimenta en la city expectativas de una nueva devaluación para marzo o abril", por lo que estimó que habrá mayor presión al alza en todas las cotizaciones de los tipos de cambios. Además, reforzó su hipótesis al argumentar que para marzo se habrá borrado toda la competitividad ganada con el salto cambiario de diciembre.

¿Nueva devaluación?

Con una inflación del 25,5% en diciembre y una proyección de una suba de precios aún alta para enero y febrero es que varios economistas consideran que mantener el crawling peg al 2% mensual sería insostenible. Así, quedan dos opciones: una aceleración de las microdevaluaciones diarias o un nuevo salto discreto del tipo de cambio oficial. De esta forma, el mercado de futuros Matba Rofex ya pricea un tipo de cambio a $962,5 en marzo y a $1.087 en abril.

"El salto de la inflación le quitó nuevamente competitividad al tipo de cambio", dijo Claudio Caprarulo director en Analytica, entrevistado por Ámbito. Ante la consulta de si, finalmente, el Gobierno piensa en el corto plazo elevar nuevamente el tipo de cambio oficial dijo: "Todavía tiene mecanismos para esperar, ahora no va a resolver nada. De todas formas, si mirás la curva de futuros el mercado ya se cubre de una aceleración del tipo de cambios por encima del 2%".

Factores externos

El economista Jorge Neyro, también consultado por Ámbito, afirmó que "los tipos de cambios financieros por ahora están en un camino ascendente motivado fundamentalmente por factores externos".

Sobre esta cuestión, opinó que se trata de noticias adversas provenientes de los mercados de afuera como: la suba de tasas de los bonos americanos y la devaluación de las monedas latinoamericanas.

A cuánto cotiza el dólar blue y financieros hoy

El dólar blue se ubicó en $1.225 para la venta y a $1.205 para la compra.

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negoció a $1.274 y el MEP se ofreció $1.221.

Cuál es el precio del dólar oficial

El tipo de cambio minorista se vendió hoy a $838,25 para la venta.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se consiguió a $818,60.

Por su parte, el dólar solidario y dólar tarjeta se ubicaron en $1.341,20.

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista y los diferentes tipos de cambio, se encuentra de la siguiente manera:

Blue: 46%

CCL: 52%

MEP: 46%

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#10 27 Oct 2020 23:57 Hs
Alguien piensa en los trabajadores? Que vendan la soja,que saquen de lo que se enriquecieron y paguen a los choferes,administrativos,mecánicos etc . El gobernador que regaló el banco del tucuman al grupo macro debería exigir que no se les cobre mora a estos tucumanos rehenes de negociados políticos. Las filas de los choferes no comen? No pagan servicios? Alquilan como cualquier tucumano y encima ahora peligra su fuente de trabajo. Aquí los enemigos NO SON LOS TRABAJADORES.
0 0 Denunciar
#9 27 Oct 2020 18:23 Hs
Y...si tienen que quebrar, que quiebren...Será una quiebra casual por lo tanto, podrán irse a descansar a sus casas con todo lo que robaron...
1 1 Denunciar
#8 27 Oct 2020 09:44 Hs
En la nota dicen 600000 usuarios de líneas de colectivos multipliquen eso por un solo viaje no más y vean cuánto de dinero le dan que hacen los empresarios con esa plata diaria . Por qué además tienen subsidios.
4 1 Denunciar
#11 28 Oct 2020 19:51 Hs
El que puso pulgar abajo debe saber que hacen con la plata me lo puede explicar sr así todos los tucumanos sepamos y no seamos tan tontos
1 0 Denunciar
#7 27 Oct 2020 09:06 Hs
Pregunto: el transporte alternativo podrá trasladar a los cientos de Miles de pasajeros que son pases libres? con discapacidad y en la mayoría de los casos con acompañante? Estos pases son emitidos por la municipalidad capital y transporte de la provincia y tienen vigencia hasta el año 2027 . Sin temor a equivocarme en una unidad con 50 pasajeros , 35 son lbres ! Los abonos gratuitos primario, secundario, terciario y universitario aceptarán el transporte alternativo?
4 1 Denunciar
#12 02 Nov 2020 12:34 Hs
Nada es gratuito, los bonos escolares los paga cada municipio y los pases son compensaciones por los subsidios que reciben tanto nacionales como provinciales .... Absolutamente nada es gratis, dicho sea de paso, los subsidios son iguales y en algunos casos superiores a los que reciben el resto del país ( excepto capital federal) y , oh casualidad, a las 22 provincias restantes ninguna tuvo "paros" de 2 meses. Dónde va la plata?
0 0 Denunciar
#6 27 Oct 2020 08:12 Hs
Todas mentiras de berreta, salieron a prestar servicios porque Noguera les movió el avispero con la medida que tomó al poner un servicio para el traslado de los trabajadores de Tafí Viejo al igual el servicio que está implementando la capital y Yerba Buena. A los propietarios de las líneas de colectivos y a González los unió el espanto por dichas medidas y por ello decidieron levantar el paro
5 2 Denunciar
#5 27 Oct 2020 08:08 Hs
Las combis también transportan rumiantes? En la foto se ve uno muy sonriente con un barbijo que dejaba nariz y belfo superior descubiertos.
3 3 Denunciar
#4 27 Oct 2020 04:59 Hs
El Gato" sigue manejando los subsidios nacionales ..... siempre favorece a la CABA...¡¡¡¡¡¡¡ jajajajajajajajaj Pueblo manso y zonzo el tucumano...¡¡¡¡¡¡
7 2 Denunciar
#3 27 Oct 2020 03:04 Hs
Bienvenido el transporte escolar que estará listo cuando vuelva a hacer paro!!!!!
7 1 Denunciar
#2 27 Oct 2020 03:02 Hs
Será peor en noviembre? y diciembre que hay que pagar aguinaldo, bolsones y cena anual?
5 1 Denunciar
#1 27 Oct 2020 03:01 Hs
Levantaron la medida antes que les depositen y no todo el sueldo!!!! el miedo no es como el coraje.
6 3 Denunciar