EN VIVO: Diputados continúa el debate sobre la ley ómnibus, con las presencias de Francos y Bullrich

EN VIVO: Diputados continúa el debate sobre la ley ómnibus, con las presencias de Francos y Bullrich

Está previsto que el ministro del Interior exponga sobre el tema electoral, ambiente y turismo, y que la titular de la cartera de Seguridad se refiera a los puntos de la iniciativa referidos a su función.

40 27
10 Enero 2024

La Cámara de Diputados continúa el debate del proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", en un plenario de comisiones en el que está previsto que el ministro del Interior, Guillermo Francos, exponga sobre el tema electoral, ambiente y turismo, y que la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, se refiera a los puntos de la iniciativa referidos a su función.

Francos expone desde las 9, en tanto Bullrich lo hará a las 14, y cerca de las 16, funcionarios del Ministerio de Economía hablarán sobre cuestiones impositivas, fiscales, deuda, defensa de la competencia y energía, según el cronograma previsto.

El proyecto comenzó a ser debatido en un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, en el que expusieron el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en su carácter de coautor del proyecto en debate, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

En tanto que el jueves, desde las 9, estarán en plenario de comisiones los funcionarios de Educación, Niñez y Cultura, y a las 14 cerrará el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, con transporte, concesiones e incentivos a las inversiones.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#37 20 Nov 2011 19:28 Hs
Que linda nota, que bueno saber que todavía existen indígenas en nuestro Tucumán.....pero espero q la próxima nota que lea sobre ellos, no esté referida a q los politicos de turno les robaron las tierras con engaños...""POLITICOS DE TURNO ABSTENERSE DE ROBAR UNA VEZ MAS LO QUE NO ES SUYO""..y para la gente que los ayuda,, a partir de ahora deben estar con las vista y las orejas bien afiladas, para que no los dejen sin nada.
0 0 Denunciar
#36 19 Nov 2011 23:34 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#35 19 Nov 2011 22:44 Hs
que grande!! no se pierdan la oportunidad de ir!! es una experiencia increíble, y van a ver paisajes maravillosos... cuando lleguen a la laguna van a tener la oportunidad de conocer al "mocho yampas" UN IDOLO!!
0 1 Denunciar
#34 19 Nov 2011 19:17 Hs
Tengo que decir varias cosas sobre este articulo. El titulo dice "Una excursion a los indios Yampas". Contemplen el "Indios", me parece inaudito que un diario como La Gaceta haya tenido semejante error, por favor pensemos ¿No seran los llamados "Indios" las personas provenientes de la India? He tenido la oportunidad de estudiar a los pueblos originarios y debo decirles a los redactores que la palabaras Indio o Aborigen es erronea, el termino que deberia ser usado es Indigena. Es realmente increible que no hayan averiguado, y si lo hicieron que se hayan dejado llevar por una sola opinion. Ademas quiero decir que en este articulo habla de los Yampas como descendientes de Los Diaguitas, es decir que ¿ Ellos son descendientes? Porque a mi parecer y por lo que estudié, los colonizadores que llegaron a estas tierras cuando los indigenas las habitaban mantenian una relacion muy firme ya que dependian unos de otros. ¿Acaso creen que nosotros no somo parte indigenas? Nada mas, gracias
2 0 Denunciar
#33 19 Nov 2011 18:14 Hs
Para Luciana 07 : Si quieres peregrinar a Los Yampa debes ubicar al Padre Apud, preguntando en casa parroquial de Concepcion 03865-421376 ó al Arq. Sergio Juarez
1 0 Denunciar
#32 19 Nov 2011 18:11 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#31 19 Nov 2011 18:02 Hs
Por favor no intenten imitar al hombre blaco , este está mas loco que una cabra . Sigan disfrutando de la natura y chau.
2 0 Denunciar
#29 19 Nov 2011 16:04 Hs
AHI VA EL BOMBAZO... Esta gente de los Yampa vive con problemas por las tierras porque no tienen papeles de las mismas porque les fueron cedidas de sus abuelos y hay un Sr legislador reelecto que se aprovecha de la situacion y hace poco hizo desmontar 400 hectareas y las utiliza para cultivo. Averiguen.
3 1 Denunciar
#28 19 Nov 2011 15:58 Hs
A esta gente si les corresponden planes y no para que no trabajen sino para q mantengan esa comunidad maravillosa y asi no tengan la necesidad de emigrar a la ciudad. ojala no se contamine ese entorno con turismo. el gobierno necesita ayudarlos y facilitarles las cosas. es nuestro "patrimonio"
0 0 Denunciar
#23 19 Nov 2011 14:45 Hs
La verdad que ese vídeo me hizo llorar, es muy triste la valoración que tenemos hoy de los indígenas, tuve la dicha de estar ahí en varias oportunidades, gracias a las peregrinaciones del P. Rodolfo Apud y conocer a esas maravillosas personas, como viven y aman la naturaleza.
0 0 Denunciar
#22 19 Nov 2011 14:26 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#21 19 Nov 2011 14:04 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#20 19 Nov 2011 13:48 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#19 19 Nov 2011 13:32 Hs
SRES GOBERNANTES: LOS YAMPAS TAMBIEN EXISTEN. LO FELICITO PERIODISTA Y A LA GACETA POR LA NOTA. PARA QUE EL GOBERNADOR SE ENTERE QUE EXISTE ESA GENTE.
0 0 Denunciar
#18 19 Nov 2011 13:31 Hs
PARA QUE LOS VAMOS A AYUDAR A ESTA GENTE SI NO VIENEN A VOTAR? (PREGUNTA DE POLITICO)
0 0 Denunciar
#17 19 Nov 2011 13:30 Hs
JUSTO AL REVES QUE LOS POLITICOS: CERCA DE TODO Y LEJOS DEL CIELO.
0 0 Denunciar
#15 19 Nov 2011 12:53 Hs
no te detengas amigo caminante, debes buscar pronto el puesto de los yampas, que si te piya la noche en sus entrañas, quiza mañana no veas mas el sol. el monte tiene misterios ancestrales, julio domingo el puestero tiene al tiempo, el asado de las bramas y en silencio, con alba mato y alchool ya trenza sueños....
0 0 Denunciar
#14 19 Nov 2011 12:29 Hs
TAMPOCO Q VAYAN LOS MADEREROS POR EL CEDRO NI POR LAS TRUCHAS ESO ES DE ESA GENTE DE NADIE MAS
0 0 Denunciar
#13 19 Nov 2011 12:28 Hs
URGENTE TIENEN Q DECLARAR PATRIMONIO CULTURAL A ESA GENTE Y TIERRAS Q ESTE TOTALMENTE PROHIBIDO SACARLOS Y QUITARLES SUS TIERRAS EL GOBIERNOT TIENE Q AYUDARLOS PERO NO TOCARLOS ESO ES UNICAMENTE DE ELLOS ESTA CLARITO NO??? SR GOB ESO ES DE ELLOS
1 0 Denunciar
#12 19 Nov 2011 12:00 Hs
execlente nota sres...un orgullo enterarse que todavia queda gente q no esta intoxicada de tanta basura urbana...arriba LOS YAMPAS un ejemplo a seguir en la lucha por conservar sus raices...SR RACEDO...ENTE TUCUMAN TURISMO....ESPERO ESCUCHAR PROPUESTAS PARA AYUDAR A ESTA GENTE
0 0 Denunciar