“Con crisis, no hay Constitución vigente”

“Con crisis, no hay Constitución vigente”

Así lo manifestó, Rodolfo Barra, procurador del Tesoro durante el debate en el Congreso.

el procurador del Tesoro Nacional defendió la delegación de atribuciones del Congreso al presidente Javier Milei y consideró que “las facultades especiales al Ejecutivo pueden llevar a cabo las reformas de difícil ejecución”. el procurador del Tesoro Nacional defendió la delegación de atribuciones del Congreso al presidente Javier Milei y consideró que “las facultades especiales al Ejecutivo pueden llevar a cabo las reformas de difícil ejecución”. PARLAMENTARIO.COM
10 Enero 2024

En el marco del debate de la ley ómnibus en las comisiones de la Cámara de Diputados, Rodolfo Barra, Procurador del Tesoro de la Nación, hizo referencia a los fundamentos legales del conjunto de medidas.

Según manifestó el funcionario: “Esta sí es una verdadera reforma del Estado. Nuestro país está en una situación grave. Es culpa de la estructura, que se quiso desarmar hace unos años y no se pudo”.

Posteriormente, Barra abordó la urgencia y la necesidad de cambios integrales: “Las situaciones de crisis exigen decisiones de crisis también”, afirmó, agregando que “para defender los derechos constitucionales habría que permitir que la Constitución siguiera vigente: si hay crisis económica, señores, no va a haber Constitución vigente, si la crisis nos lleva a los extremos que podemos temer”. Citando a Juan Bautista Alberdi, señaló que estas ideas no son inventos recientes.

Además, Barra mencionó una frase de Perón, a lo que una representante de la oposición respondió: “Lavate la boca antes de hablar de Perón”.

El funcionario, siendo el principal respaldo legal del Gobierno, examinó durante la misma jornada la interrelación entre el derecho y la economía, afirmando que “ambos conforman un sistema”. Enfatizó la importancia de abordar todos los aspectos para llevar a cabo un cambio integral y agregó: “hay que actuar ahora cuando es más posible realizarlo”, reconoció.

Habilitación, no una orden

Finalmente, respecto de las privatizaciones propuestas en la ley Ómnibus, la diputada nacional María Eugenia Vidal tomó la palabra y anticipó su rechazo y solicitó aclaraciones al Ejecutivo. Rodolfo Barra le contestó a la legisladora del PRO y detalló la situación de YPF: “Para venderla, debemos conjugar la defensa en curso con la posibilidad de adquisición. La ‘sujeta a privatización’ es una habilitación, no una orden, sujeta a decisión del Presidente, situación económica y diálogo con el Congreso”.


Tamaño texto
Comentarios
Comentarios