Coparticipación: avalancha de reclamos al PJ

Coparticipación: avalancha de reclamos al PJ

Radicales se indignaron porque Roque Álvarez les dijo que los cambios en esa norma no están en la agenda del Gobierno.

31 20
JUNTOS. Quiles, Sebastián Salazar, Campero, Macchiarola y Molinuevo.

“No son Gobierno para marcar prioridades y ese tema no está en la agenda de la bancada justicialista”. Desató una avalancha de reclamos la frase tajante del taficeño Roque Tobías Álvarez respecto a las aspiraciones de sus pares radicales de avanzar con una reforma de la Ley de Coparticipación provincial. Los “correligionarios” salieron en masa a responderle al presidente del bloque Justicialista, al que acusaron de autoritario y de no querer debatir.

El intendente de Yerba Buena, Pablo Macchiarola, enumeró que hay municipios de bandera oficialista como Burruyacu, Banda del Río Salí y Aguilares que recibieron entre $ 2.000 millones y $ 1.470 millones en concepto de aportes no reintegrable entre enero y junio, mientras que a la “Ciudad Jardín” no se le hicieron giros bajo ese concepto. “Se equivoca el legislador Álvarez. Yerba Buena, Concepción y Bella Vistas son municipios que desde hace años son discriminados económicamente por el peronismo gobernante”, dijo y consideró que el Gobierno “pretendió castigar a los vecinos de esas ciudades” por haber elegido a un intendente de otro color político”.

El legislador Manuel Courel, impulsor de un proyecto por una nueva Ley de Coparticipación provincial, declaró que Tucumán es la única provincia que “no respeta las autonomías de los municipios”. “Lo que pretenden hacer -y no lo dicen, aunque todos lo saben- es mantener a los 19 intendentes como rehenes del gobernador”, lanzó. Consideró que los instrumentos vigentes para distribuir fondos son inconstitucionales y remarcó que por eso hicieron presentaciones ante la Justicia.

“Doble discurso”

La jefa de la bancada Valores para Tucumán, Silvia Elías de Pérez, dijo que el problema no es sólo del radicalismo sino de todas las intendencias. Resaltó que la iniciativa de su compañero de bloque busca claridad y transparencia en el uso de los recursos de los tucumanos. “Me llaman la atención las declaraciones de un hombre de la democracia como es el legislador Roque Álvarez: los proyectos se presentan para debatirlos entre todos”, dijo. En tanto que el legislador José Seleme cuestionó el “doble discurso” del oficialismo. “Mientras se niega a discutir una nueva Ley de Coparticipación va a la Nación a existir que se respeten los fondos para Tucumán. Pedimos coherencia”, indicó.

El parlamentario macrista José Macome (PRO) dijo que una nueva norma en ese sentido es vital para los municipios. “De ello depende lo que sus intendentes puedan hacer por los vecinos. Por eso, creo que es fundamental que exista una nueva norma y una salida del pacto fiscal que hoy le quita independencia económica y -por ende- política a los municipios”, expresó.

“No es pecado”

Media docena de concejales yerbabuenenses también cuestionaron a Álvarez por su postura. “Hace gala del autoritarismo que caracteriza al peronismo cuando excluye a los ciudadanos de las municipalidades que no los votaron de lo que les corresponde, que es una nueva Ley de Coparticipación. En nuestro caso, en los últimos años hubo un incremento de un 300% de población. Debería saber Álvarez que los tucumanos son todos iguales ante la ley. Votar en contra del peronismo no es pecado. De hecho, el 56 % de los argentinos eligió cambiar por los desastres hechos por su partido”, lanzaron los ediles Agustina Simón Padrós, Javier Jantus, Franco Marigliano, Rafael Olea, María Decoud y Mauricio Argiró.

Tras el anuncio del gobernador, Osvaldo Jaldo, de que se eliminará el “Pacto Social” desde 2024, los legisladores de la UCR firmaron una iniciativa para que se derogue el régimen que data de 1991, se tomen nuevos parámetros de reparto y se incluya en esa masa los Ingresos Brutos.

Álvarez se expresó en desacuerdo con la urgencia con la que los radicales buscan abordar este tema.

“Me causa sorpresa que con seis crean que se puede hacer una ley. Quieren imponer un tema para después decir que pidieron y no les dieron. Hay que tener un mérito, estar unidos los seis y no en cuatro bloques. Ni Ricardo Bussi en la anterior gestión, con siete legisladores, hizo semejante cosa”, reprochó el taficeño.

Tamaño texto
Comentarios 20
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#20 02 Feb 2023 22:27 Hs
Y porqué no dejaron que venga lo mismo el " ocupa" de la rosada y ayude con los bolsones desde ese camión que dice presidencia de la nación?
4 0 Denunciar
#19 02 Feb 2023 22:26 Hs
Y el Soria que no puede ni con el rulo ni el dique?
4 0 Denunciar
#18 02 Feb 2023 22:24 Hs
Y el jaldo sigue recibiendo a las " nenas trepadoras" que quieren intendencias?
4 0 Denunciar
#17 02 Feb 2023 22:23 Hs
Y el jaldo sigue armando los acoples?
4 0 Denunciar
#14 02 Feb 2023 20:55 Hs
Y los politicos siguen con 10 MANSIONES....
7 0 Denunciar
#13 02 Feb 2023 20:32 Hs
El puente carretero que une Santiado del Estero con la Banda tiene 100 años y nunca se rompió. Comparen con los puentes que constryen en Tucuman actualmente .
7 0 Denunciar
#16 02 Feb 2023 21:57 Hs
150
0 0 Denunciar
#15 02 Feb 2023 21:57 Hs
Más de 159 años, amigo
0 0 Denunciar
#12 02 Feb 2023 20:15 Hs
Ese es el resultado de la cálidas y arreglos de la obra pública en esta Provincia.
7 0 Denunciar
#11 02 Feb 2023 20:02 Hs
INCREIBLE, años tras año BAJO AGUA, CON LOS DEDOS EN V.
9 0 Denunciar
#10 02 Feb 2023 19:26 Hs
jajajajajaja ......... en sesión extraordinaria la legislatura aprobó la suspensión de las caídas de puentes, las inundaciones, los desborde de ríos y los rayos ...... por ley solo están permitidos los "refusilos, relámpagos y los truenos" ........ mañana el Interino y Sopita con un DNU habilita la "contratación directa" de la empresa para empezar urgente las obras ......... jajajajajajajajajaj
14 0 Denunciar
#9 02 Feb 2023 19:26 Hs
Ahora van a sacar un DNU para arreglar el puente y por supuesto va a costar el triple, Tuculandia
12 0 Denunciar
#8 02 Feb 2023 19:18 Hs
Fake News...... Bad Information ...... Lawfare ........ debe ser un "error" ....... Sopita, el Interino, Katopodis, Vargas Aignasse del enohsa, los Granaderos a Caballo y los Porteros de Casa Rosada firmaron "todos" los convenios de obras para que los tucumanos y tucumanas no se inunden, tenga agua potable y cloacas .....¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
10 0 Denunciar
#7 02 Feb 2023 18:19 Hs
Amigos del interior...si no quieren que NADA CAMBIE...sigán votando lo mismo...40 años de peronismo y se inundan como ratas cada vez que caen dos gotas de agua...DESPUES NO SE QUEJEN
18 0 Denunciar
#6 02 Feb 2023 15:29 Hs
Acaba de cortarlo el río al puente en Quilmes y al parecer agrieto al puente en santa María, el valle, la Comunidad Indía QUILMES aislada. En sus manos tienen las notas hechas el año pasado pidiendo a JALDO MANZUR que hicieran defensas. Esto fue lo que el grasa respondió "pone algúien que los escuche y después hacemos lo que queremos"
21 1 Denunciar
#5 02 Feb 2023 14:49 Hs
Justo q caldo quiere reparar el dique!! LPM....ahora se van a patinar los 700 millones en campaña repartiendo polenta y bofe
21 1 Denunciar
#4 02 Feb 2023 14:48 Hs
Jajajaaajajaj...ideal para q venga el viejo viagrero...asi queda en evidencia las 1000 promesas y NI UNA OBRA
18 2 Denunciar
#2 02 Feb 2023 14:39 Hs
Atención al puente SOBRE río SANTA MARIA, ESTA SIENDO SOCABADO POR LA CRECIDA. EXTREMA PRECAUCION ESE PUNTO COMO AL RIO MANAGUA QUE ATRAVIEZA RUTA NACIONAL 40 ALTURA "EL HOMBRE MUERTO" COMUNA COLALAO DEL VALLE
16 1 Denunciar
#1 02 Feb 2023 14:35 Hs
Atención tránsito por ruta de amaicha a ruta nacional 40 puente río Santa María en Quilmes, el puente está siendo socabado con hundimiento de asfalto. ESTO IBA A PASAR Y SE LE AVISO EL AÑO PASADO AL GOBIERNO. RECIEN EMPIEZA A TOMAR FUERZA Y FURIA ESE RIO
22 1 Denunciar
#3 02 Feb 2023 14:46 Hs
Gestion CALDO...OBRAS X TODOS LADOS
19 2 Denunciar