¿Cómo impactará en Tucumán la derogación de la Ley de Alquileres?

¿Cómo impactará en Tucumán la derogación de la Ley de Alquileres?

Fernando Guzmán, titular del colegio de profesionales del sector, explicó que la medida "va a mejorar el mercado en la provincia". Video.

21 Diciembre 2023

La derogación de la Ley de Alquileres, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei, es un nuevo capítulo en la saga de marchas y contramarchas que ha tenido esta norma y que generaron gran incertidumbre entre propietarios e inquilinos, especialmente. Vuelven a aparecer los interrogantes: ¿en qué moneda se pautarán los contratos?, ¿cuál será su duración y cada cuánto el período de ajuste?, ¿se aumentarán siguiendo qué propuesta?, ¿qué garantías se exigirán a las y los inquilinos?

Ahora bien, ¿cómo impactará en la provincia la derogación de la Ley de Alquileres? Fernando Guzmán, titular del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Tucumán (CCIT), habló este mediodía en LA GACETA Central para explicar un poco lo que podría suceder en el Jardín de la República.  "Creo que va a mejorar al mercado tucumano", expicó.

"Ahora van a tener la liberad, tanto el propietario como el inquilino, de negociar, de ponerse de acuerdo; de elegir el período de actualización, elegir el índice que más nos represente a Tucumán; claro, va a ser un desafío para los corredores inmobiliarios intermediar para que ambas partes se pongan de acuerdo", dijo Guzmán.

¿Cuáles serían los cambios sustanciales?, se le preguntó a Guzmán. "Tiene que quedar en claro que el que está alquilando y ya tiene un contrato firmado sigue con esa cláusula. Ahora, con esta modificación -desde hoy y hacia adelante- los puntos principales son, por ejemplo, que ahora nos permite elegir el período de actualización, lo que le dará un poquito de ánimo al propietario de poner su propiedad en alquiler y no esperar que se actualice cada seis meses".

Sobre si espera una suba fuerte de precio, dijo: "esto hace que todo se vaya al valor del mercado. Seguramente van a acompañar con la inflación, pero hay que saber que el alquiler siempre tiene un techo, que es el sueldo del inquilino. Si el propietario quiera pedir $200.000 por un departamento e un ambiente, no lo puede pagar el inquilino porque se tiene que basar en el sueldo de quien lo alquila. Creo que de a poco se va a ir regulando la situación y segurmanete dentro de dos o tres meses Tucumán va a encontrar un punto medio, pero por ahora no hay un plazo acomodado; sí habrá todos los días negociaciones entre ambas partes. Lo que sí me parece una locura es hablar de actualizaciones mensuales, por ejemplo".

Alquileres. ARCHIVO Alquileres. ARCHIVO

Ley de alquileres: ¿qué implica la derogación?

Según Inquilinos Agrupados, la derogación de la ley de alquileres implicará lo siguiente:

Plazo: vuelve a dos años de contratos

Dolarización: se puede acordar en cualquier moneda

Ajustes: se podrá actualizar bajo cualquier índice (inflación, dólar, nafta, entre otros)

Garantía: se puede pedir cualquiera y se universaliza el seguro de caución.

Depósito: serán dos meses de depósito. Podrá ser en dólares. Podrán devolverlo a los 60 días de haber finalizado el contrato.

Arreglos de la casa: obligación de los inquilinos.

Expensas: inquilinos deberán pagar ordinarias y extraordinarias.

Domicilio electrónico: ya no habrá posibilidad de establecer un mail de contacto entre inquilinos y propietarios.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios