Las hipótesis sobre el incendio del Mercado Persia

Las hipótesis sobre el incendio del Mercado Persia

Investigan las causas del siniestro, y no se descarta ninguna hipótesis. Se habla de un cortocircuito, mientras que circulan versiones sobre un presunto incendio intencional.

3 9
EN PLENA TAREA. Durante el domingo y ayer los bomberos y efectivos policiales trabajaron para extinguir las llamas y garantizar que las personas que pasen por Salta al 200 no corran peligro. LA GACETA / FOTOs DE JUAN PABLO SANCHÉZ NOLI y Jose nuno EN PLENA TAREA. Durante el domingo y ayer los bomberos y efectivos policiales trabajaron para extinguir las llamas y garantizar que las personas que pasen por Salta al 200 no corran peligro. LA GACETA / FOTOs DE JUAN PABLO SANCHÉZ NOLI y Jose nuno

El incendio en el Mercado Persia dejó muchas incógnitas. Hoy los Bomberos de la provincia y Defensa Civil y Catastro del municipio capitalino avanzarán en las pericias para determinar qué causó el siniestro que el domingo destruyó dos sectores de este galpón comercial ubicado en Salta al 200. Mientras tanto, los expertos dieron algunas pistas para entender por qué en muy poco tiempo las llamas devoraron gran parte del predio en el que tienen sus puestos decenas de vendedores.

La hipótesis de que el fuego tuvo un origen en un desperfecto eléctrico tomó fuerza ayer. Podría haber sido por una conexión precaria de cables. De acuerdo a los testimonios recogidos entre los puesteros del lugar, el incendio habría arrancado a raíz de un desperfecto que se produjo en una heladera ubicada dentro de un kiosco que hay en el mercado. Lo que sí les llama la atención a los comerciantes es que en el lugar hay un sereno que cuida todo, según manifestaron. “Tal vez se quedó dormido”, analizaron, mientras esperaban alguna respuesta. Sin embargo, nadie se las dio hasta ahora.

Las hipótesis sobre el incendio del Mercado Persia

Irregularidades

Los primeros análisis indican que la magnitud del hecho se relaciona a los materiales del local, que eran altamente inflamables. Por otro lado, el espacio no contaba con los elementos necesarios para afrontar un siniestro de este tipo. El ingeniero Fernando Torres, director de Defensa Civil, señaló que por el tamaño del lugar y la cantidad de personas que lo transitaban a diario debía contar con un sistema propio estable contra incendios y un plan de evacuación ante una posible contingencia. Sin embargo, en los más de 100 metros que tiene el galpón solo había algunos matafuegos que, según dijeron los propios puesteros, ni siquiera estaban en condiciones de ser usados.

Las irregularidades en el Persia eran evidentes, dijeron ayer los funcionarios. El secretario de Gobierno Municipal, Martín Viola, expresó que el Persia no estaba habilitado y que por ello están haciendo las investigaciones correspondientes para iniciar una acción judicial, porque se trata de un emprendimiento privado y hay un acuerdo entre los propietarios del predio (que serían dos) y los comerciantes. “Había trámites inconclusos con el municipio”, señalaron.

El mercado estará cerrado hasta próximo aviso, anticipó el director de Defensa Civil de la Municipalidad, el arquitecto Oscar Leal. Desde la repartición hoy se abocarán a verificar junto a los Bomberos las causas del siniestro y también cómo quedó la estructura del lugar, si hay riesgo de derrumbe, si se puede volver a ulitilizar, qué partes podrían estar en condiciones de reabrir, o si es necesario demoler algún sector. Durante el incendio, que duró tres horas, cayeron techos de chapa y otras estructuras. “Hay que hacer una evaluación integral”, anticipó.

Sobre el origen del fuego, sostuvo que a partir de las pericias se podrá establecer dónde comenzó, si fue por la existencia de un cortocircuito, si fue fortuito, producto de la precariedad del lugar o si fue intencional, que es otra de las hipótesis que se vienen manejando en las últimas horas en las redes sociales. Los resultados pueden demorar una semana o más. Por el momento, según dijo, no se puede pasar al Persia.

Leal, que está desde hace varios años frente a Defensa Civil, sostuvo que ese organismo en reiteradas oportunidades notificó al mercado para que se pudiera realizar una inspección. “Incluso, lo clausuramos de oficio porque nunca se encontraba el dueño o administrador, quien es el que debe acompañarnos en caso de inspección. Nosotros no tenemos ninguna documentación del predio y es por eso que no estaba habilitado”, explicó.

El segundo incendio

El Persia se inauguró el 11 de diciembre de 1994. Según informó LA GACETA en el paseo se podían encontrar regalos, cotillón, juguetes, librería, casettes, golosinas, radios, zapatillería, entre otras cosas. Este espacio se había abierto para dar solución a una serie de conflictos que generó la presencia de vendedores en las calles de Tucumán durante muchos años.

Durante casi tres décadas, fue la feria donde muchos tucumanos acudieron para conseguir ropa a un precio más económico. Al grito de “qué anda buscando” los vendedores ofrecían desde artículos electrónicos hasta las prendas más pedidas: las réplicas de camisetas de fútbol.

Mariana, que tiene un puesto hace muchos años, recuerda que este es el segundo incendio. El anterior sucedió hace unos 15 años y fue en el sector que conecta con la salida por calle Córdoba. En ese momento, el siniestro ya había desnudado la precariedad y el hacinamiento de los puestos instalados a lo largo del mercado. “Era todo precario. Nunca entró Rentas, nunca entró el Cisi, nunca entró Defensa Civil. Nosotros tampoco hicimos las cosas como las tendríamos que haber hecho”, admitió una comerciante ante las cámaras televisivas el domingo, cuando se desató el incendio.

Aunque las autoridades municipales reconocieron que el centro comercial funcionaba irregularmente, no se explicó cómo abría sus puertas todas las semanas y recibía a miles de clientes. “Si el Mercado Persia no estaba habilitado, alguien decidió mirar para el costado para que siga funcionando”, advirtió el concejal radical Gustavo Cobos. El ex edil José Luis Avignone agregó: “cuando era concejal, advertía de estos lugares y otras ferias similares que no ofrecían seguridad de ninguna índole. Aquí tenemos los resultados. Por suerte, no hubo que lamentar víctimas fatales”. Además, remarcó que al menos tres reparticiones municipales tienen injerencia para exigir que un negocio informal como el Persia cumpla con las medidas de seguridad.

Los bomberos que estuvieron trabajando para apagar llamaradas en el mercado describieron el lugar como una “boca de lobo”. Debido al excesivo calor, cedieron paredes internas y el techo colapsó, ocasionando serias lesiones en al menos cinco socorristas. “Me impresionó la rapidez con la que se desarrolló el siniestro y destruyó todo”, expresó el jefe del cuerpo de bomberos voluntarios de Yerba Buena, Hernán Rodríguez Salazar. “Por las altas temperaturas de estos días, cualquier artefacto en mal estado o conexiones precarias pueden desatar un incendio”, evaluó.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#7 28 Nov 2023 09:45 Hs
No me sorprende nada de lo que paso, por el 2005 creo escribí una carta al Director denunciando algo que hasta el dia de hoy no tiene solución y es la falta de espacio que existe en la peatonal para que circule un autobomba, hace una pila de años que funciona el Mercado Persa y otros similares, se preguntaron ¿si existe un protocolo de Incendio? no existe o si existe no se respeta ni ahí, ni en ningún otro lado somos cultores de la teoría del "no va a pasar", hasta que pasa
7 0 Denunciar
#5 28 Nov 2023 08:19 Hs
Lamentable suceso, sin duda un súper negocio para los dueños de la propiedad .Mientras tengamos personas inoperantes y corruptas encargadas de controlar y habilitar este tipo de negocio, nada cambiará!!!
9 0 Denunciar
#4 28 Nov 2023 08:12 Hs
TODAVIA BOMBEROS VOLUNTARIOS ????? HASTA CUANDO HAY QUE ESPERAR ALGO SERIO EN ESTA PROVINCIA , POR FAVOR !!!
13 0 Denunciar
#3 28 Nov 2023 07:35 Hs
La situación en materia de seguridad del Mercado Persia y demás "saladitas" es equivalente a viajar en un camión sin luces ni frenos y con una venda en los ojos. La misma pregunta retórica aplicada a otras decidas: Que puede salir mal?
14 0 Denunciar
#2 28 Nov 2023 07:07 Hs
Veamos: ¿el Gobierno de Cambiemos, durante dos décadas (sumando los mandatos de Amaya y de Alfaro), fueron incapaces de ver el estado de este gran negocio inmobiliario? Un gran negocio para dos personas, por cierto, teniendo en cuenta el comentario de uno de los Puesteros, quien habló de unos 70.000 pesos mensuales de alquiler por cada uno de los minúsculos puestos, que recaudaban los dueños del lugar. Enorme rentabilidad sin hacer nada, suficiente como para que muchos miren para otro lado.
8 16 Denunciar
#9 28 Nov 2023 11:31 Hs
Cuál sería ese gobierno y cuáles las décadas?? Señor!!!!!! No busque politizar un tema que no responde a ninguna bandería: TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS, sin diferencias partidarias son iguales, y por supuesto, hacen lo mismo, o sea, NADAAAAA!!!!
5 0 Denunciar
#8 28 Nov 2023 11:26 Hs
Se necesita ser canalla para forzar culpas para un problema generado por peronistas y mal solucionado por peronistas. En efecto en 1994 (presidencia de menem y gobernación de palito) se acordo reubicar los cientos de vendedores ambulantes y cuentapropistas que invadieron el centro de la ciudad ante la falta de empleo digno y formal. Típico de peronistas: te quiebran las piernas, te alquilan las muletas y culpan a macri de todo
8 0 Denunciar
#1 28 Nov 2023 06:46 Hs
El ex edil Avignone afirma con una irresponsabilidad palmaria que “cuando era concejal, advertía de estos lugares y otras ferias similares que no ofrecían seguridad de ninguna índole" La pregunta elemental es: Cuales lugares? Por que no hizo las denuncias correspondientes? Este señor es parte del sistema de tuculandia.
33 1 Denunciar
#6 28 Nov 2023 08:53 Hs
El se siente un prócer cuando se coloca el título nobiliario de concejal y Asesor de la Municipalidad, cargos q atesoró durante 4 o 5 decena de años. Cientos de concejales y miles de asesores como este sujeto, debemos pagar p hagan: NADA!!!!!! Ahhh, pero se llenan la boca hablando de Irigoyen, Alfonsín, Illía, la reforma universitaria etc. No tienen escrúpulos esos tipos q la cobraban cafeteando en los bares de las galerías del centro tucumano.
15 0 Denunciar