La historia de Vancouver: el amor por el fútbol llevó a un padre y a su hija a fundar un club

La historia de Vancouver: el amor por el fútbol llevó a un padre y a su hija a fundar un club

Se creó en 2021 y en dos años ya juega en la Primera liguista. La coprotagonista de la historia trascendió las fronteras y hoy integra el equipo de All Boys, en Buenos Aires.

44 19
FELICIDAD. El año pasado Vancouver logró el ascenso y Cony (al lado de su papá Pablo) jugó su último partido en el club. FELICIDAD. El año pasado Vancouver logró el ascenso y "Cony" (al lado de su papá Pablo) jugó su último partido en el club. LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL.

Vancouver FC tuvo un crecimiento meteórico en tan sólo dos años de vida y tiene una historia tan grande y emotiva como su crecimiento.

Sus orígenes lograron conjugar el amor de una niña por el deporte y el de un padre que deja todo para complacer a su hija. “A ella siempre le gustó el fútbol. Comenzó a jugar en Monteros Vóley y yo la acompañaba a cada entrenamiento. En uno de esos viajes, le propuse que empecemos a entrenar juntos. Lo hicimos, se sumaron unas amigas de ella y luego más chicas. Después de un mes, mi hija quiso entrar a jugar a la liga; eligió el nombre del equipo y creó el escudo”, relata Pablo Pérez, un multifunción que es fundador, presidente y entrenador del club.

“El nombre surgió porque en el torneo de Las Cañas había un equipo que se llamaba Vancouver FC y las chicas que jugaban eran unas cracks. Les ganaban a todos. Entonces pensé que debíamos llamarnos así”, agrega Constanza Pérez Ortiz, la coprotagonista de la historia, quien decidió cambiar el palo de hockey por la número “5” lo que, a la luz de los hechos, parece haber sido un acierto pleno. “Jugaba al hockey, pero por cuestiones de los horarios de estudios, tuve que dejar y decidí dedicarme al fútbol”, revela la joven que, con dolor por dejar el proyecto, se radicó en Buenos Aires para sumarse al equipo de All Boys y continuar adelante con su carrera.

Como en la vida misma, nada fue sencillo para Vancouver. Pero claro, el amor es más fuerte y siempre supera cualquier tipo de obstáculos. “Tuve que crear la Fundación Vancouver para poder entrar a la Liga Tucumana. Sólo cuatro chicas de las 14 que teníamos habían jugado al fútbol, por lo que en el primer campeonato de ascenso perdimos casi todos los partidos. En el clausura de ese año fuimos mejorando y en el tercer campeonato pudimos ascender”, recuerda Pérez, en diálogo con LA GACETA, sobre el ascenso que se dio a fines de 2022, tras vencer por penales a Jorge Newbery.

PRÁCTICA. Vancouver jugó con un equipo de Barrio San Martín de Monteros. LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL.

En su primer torneo en la máxima categoría, Vancouver logró clasificar a cuartos de final. Ahora, después de lograr recientemente uno de sus mejores triunfos (3-1 sobre San Martín) apunta a repetir o a mejorar la actuación del último certamen. “La idea es llegar, por lo menos, a semifinales”, afirma Pérez.

Todo a pulmón

Pese al buen presente deportivo, las cosas no son fáciles en el día a día para un club que hace todo a pulmón y que vive como una familia. No cuenta con instalaciones propias y conseguir los elementos necesarios para entrenarse y preparar los partidos siempre se le hace cuesta arriba. “Jugamos de local en distintas canchas de Concepción. Algunas veces nos prestan la cancha de los Bomberos Voluntarios, otras veces alquilamos, otras nos ceden alguna cancha de algún barrio… Claro que cuando podemos, usamos el estadio de Concepción FC”, asegura. Eso sí, las chicas se entrenan tres veces a la semana en un complejo de fútbol ubicado en el barrio Potrero de la “Perla del Sur”.

BUEN PRESENTE. El plantel de Vancouver, que disputa la zona campeonato del torneo liguista, posó feliz para LA GACETA. LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL.

Vancouver es amistad, amor propio, enjundia, ganas de crecer y fútbol en estado puro. Pérez, sus colaboradoras y cada una de las chicas que integran el proyecto ponen todo sus esfuerzos en pos de seguir subiendo. “Estamos trabajando solos. Acá todas colaboran a colocar las redes, los banderines, a conseguir algunas pelotas o a planificar los viajes que muchas veces se complican y que salen adelante gracias a la colaboración económica de las familias de las jugadoras. Hoy estamos compitiendo tan sólo con el compromiso y el esfuerzo de los integrantes de este equipo. Sin el apoyo de las familias sería imposible seguir adelante con este sueño”, reflexiona el presidente.

Proyecto superador

El fútbol es el foco, pero no es el único ámbito en el que se mueven Pérez y compañía. Vancouver también realiza una especie de trabajo social en Concepción. “Queremos ofrecer oportunidades a las jóvenes de la ciudad, ayudándolas a crecer como atletas y como personas”, sostiene. “Les exigimos que estudien, que terminen la secundaria; y a las que la terminaron, que traten de hacer un curso para tener algún oficio”, resalta Pérez.

Conseguir un espacio propio en el que Vancouver pueda hacer base es casi crucial para poder llevar adelante el plan completo que tienen. “Es un proyecto a futuro. Teniendo un espacio propio vamos a poder comenzar a recibir chicas de inferiores y así inculcarles, desde chicas, la importancia que tiene el estudio y el trabajo”, advierte. “Es una barrera a superar. Si conseguimos un espacio propio, se nos abrirían muchísimas puertas y nosotros abriríamos muchísimas posibilidades a las chicas que se acerquen al club”, concluye Pérez, quien puso el amor por su hija por sobre todas las cosas y que, casi sin querer, fundó un club que crece gracias al amor por el fútbol y por la superación. (Producción periodística: Carlos Oardi).

ENTRADA EN CALOR. Las chicas se preparan con distintos ejecicios físicos. LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL.
Tamaño texto
Comentarios 19
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$5.999 $2.999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#19 24 May 2021 19:36 Hs
Brillante su investigación y detalle, Dra. Irene Benito, personas como Ud, necesita nuestro pobre tucumán, y nuestro pobre y desvalido país. Gracias por mostrarnos cómo actúa la mafia a sueldo del poder judicial, mirando al costado y haciéndose todos los desentendidos
0 0 Denunciar
#18 24 May 2021 19:33 Hs
Nadie puede devolver la vida a Paola Tacacho, y a miles y miles de víctimas como ella, y todos esos asesinos por omisión, inutilidad y negligencia, siguen cobrando los portentosos sueldos que les pagamos nosotros, los ciudadanos, con nuestros impuestos. DESVERGONZADOS ASESINOS TODOS. Justicia para Paola
0 0 Denunciar
#17 24 May 2021 19:31 Hs
Pisa, Reynoso Cuello, Rivadeneira, y una larguísima fila de etcéteras, los apellidos de personas inoperantes y asesinas por omisión , negligencia é incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos. Cobran sueldos desmesurados, incluído el ñoqui de Ronald Parada Parejas, hermano del asesino, que cobra un tremendo sueldo en la legislatura, y que, seguramente desde allí piloteó que la subordinada justicia no actúe como debía.
0 0 Denunciar
#16 24 May 2021 17:31 Hs
Paola Tacacho es víctima del sistema penal provincial. Hay que cambiar este sistema subvertido que ignora a las víctimas y protege a los victimarios. Haré todo lo que esté a mi alcance para que su muerte no sea en vano y para que evitemos nuevos casos tan infames.
1 0 Denunciar
#15 24 May 2021 12:05 Hs
Dios mío, como la justicia ( con minúsculas) puede llegar a tanta bajeza, con estos funcionarios culpables de homicidio jurídico. Lágrimas y más lágrimas al leer pormenorizadamente el calvario de Paola y la actuación mísera de la justicia . Paola podría continuar con vida si la Justicia ( verdadera y con mayúsculas) funcionara. Hasta cuándo debemos soportar tanta corrupción, protección de delincuentes e impunidad? Paola rezo por vos todos los días. La Virgen te abraze en la eternidad.
3 0 Denunciar
#14 24 May 2021 11:23 Hs
QUE PODEMOS ESPERAR DE UN FISCAL, LLAMADO BONARI, SI EL ES UN GOLPEADOR, FUE DENUNCIADO POR DENUNCIA DE GENERO , POR SU PROPIA PAREJA, .-HABER HABLEMOS CON PROPIEDAD, QUE PUEDE OPINAR , UNA PERSONA QUE COMETE UN DELITO , QUE ALGUIEN VIENE A DENUNCIAR ANTE EL, MMMMMMMMMMMM CUAL SERA LA RESOLUCION , INVESTIGARA, ???? DICHA CAUSA , HASTA DONDE LO HARA, SI SEGUIMOS DICHOS LINEAMIENTOS , NADA SE SABRA , DE AQUELLA INVESTIGACION , POR LO TANTO PAOLA SUFRIO EL PEOR DESMEDRO HACIA SU PERSONA , Y SUMANDO OTRAS INVESTIGACIONES , TAMPOCO FUERON EXISTOSAS, O ALGUIEN METIO LAS NARICIES EN TODAS LAS INVESTIGACIONES , ALGUIEN AYUDO A PARADA PAREJA , MAURICIO, QUIEN DIGA LO CONTRARIO ESTARIA DEFENDIENDO , AL MONSTRUO DE LOS PAREDA PAREJAS O VINO LA ORDEN DE LA ""HONORABLE"" O MAS BIEN LLAMADA ""LA LEGISLATURA """
4 0 Denunciar
#13 24 May 2021 10:21 Hs
PROHIBIDO olvidarte Paola Tacacho! Justicia para vos y para todas las víctimas de la IMPUNIDAD!
7 0 Denunciar
#12 24 May 2021 10:18 Hs
Brillante Irene, sinceras felicitaciones por su tarea periodística, ud consiguió toda la documentación que a la CSJ le fue negada ¿se atreverán a usar la documentación adjuntada en la nota?. El que este tema no haya seguido un camino del olvido es gracias a su tarea y compromiso con el tema. La negación de justicia a Paola del Estado Provincial está demostrada, tanto que terminó asesinada por la misma. Esperando que algún día nuestros Jueces Supremos hagan justicia con todos los funcionarios judiciales que participaron de esta trágica cadena de favores, le agradezco nuevamente. NO DEJA DE LLAMAR LA ATENCIÓN QUE LOS COLECTIVOS DE MUJERES COMPROMETIDOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ESTÉN CALLADOS ¿por qué será?
4 0 Denunciar
#11 24 May 2021 10:09 Hs
Excelente Irene Benito. Felicitaciones.
6 0 Denunciar
#10 24 May 2021 10:01 Hs
La agonía judicial de Paola es imposible no compartirla. La falta de empatia, independencia, conocimiento, creatividad y eficacia de nuestros empleados públicos con cargo de mayor jerarquía es patente. Imagino las miles de mujeres que pasaron y pasaran por el mismo calvario.
4 0 Denunciar
#9 24 May 2021 09:53 Hs
Extraordinaria Dra. Benito!!! excelente su exposición y tratamiento del caso. Mas completo, claro y palmario imposible. Ojala pudiéramos tener una Profesional como Ud. en la Corte de Justicia de Tucuman.
6 0 Denunciar
#8 24 May 2021 09:35 Hs
Nada devuelve la vida a Paola. Nada mitiga el.dolor a esa pobre familia, pero en algún lado del mundo debera haber un juez que exija al Estado Argentino sanciones para los responsables de ese crimen evitable.
6 0 Denunciar
#7 24 May 2021 09:30 Hs
LA VERDAD QUE A MUCHOS AGOBIA ESTAS IDAS Y VENIDAS A LAS COMISARÌAS ,JUZGADOS .POR ESO HAY Y HABRÀ MUCHAS MÀS VÌCTIMAS.MUCHA INCOMPETENCIAS.....Y SERIEDAD EN TODO ESTO.
6 0 Denunciar
#6 24 May 2021 09:28 Hs
Impecable
8 0 Denunciar
#5 24 May 2021 09:19 Hs
Muy buena nota cronológica de Irene Benito. ¿Se tomarán algunas medidas o seguirá la impunidad?
6 0 Denunciar
#4 24 May 2021 05:08 Hs
La peor forma de injusticia ... es la Justicia simulada...¡¡¡¡ Platón
12 0 Denunciar
#3 24 May 2021 05:04 Hs
Calvario Institucional: NADIE SERÁ RESPONSABLE?? NADIE PAGARÁ?? pisa? manz Ur? maley? Alguien de la piara gubernamental??????????????? Alguno de los archivadores????? El asesinato se vuelve aceptable y a nadie se le mueve un pelo??????????
13 0 Denunciar
#2 24 May 2021 02:09 Hs
LOS ENCARGADOS DE LA JUSTICIA DEBERIAN RENUNCIAR Y EMPEZAR CON OTRO TRABAJO QUE LO PUEDAN RELIZAR Y HACERLO BIEN. EL MISMO ESTADO DEBERIA RECINDIR SUS SERVICIOS, DARLE LAS GRACIAS Y DE PASO AHORRAMOS PAGAR JUBILACIONES DE PRIVILEGIO A QUIENES ESTAFARON LA CONFIANZA DE LA SOCIEDAD...
14 0 Denunciar
#1 24 May 2021 00:59 Hs
#Que se vayan Manzur/Jaldo.
16 1 Denunciar