Cuánto cuestan las yerbas uruguayas que ahora se consumen en Argentina

Cuánto cuestan las yerbas uruguayas que ahora se consumen en Argentina

Los productos del país limítrofe conquistan corazones de los amantes del mate.

Cuánto cuestan las yerbas uruguayas que ahora se consumen en Argentina
28 Octubre 2023

El mate es cultura popular, tanto en Argentina como en Uruguay. Ambos países son especialistas en el ritual, la preparación, el armado del mate, las bombillas y las yerbas. Una de estas últimas lleva algunos años avanzando sobre el mercado argentino y parece haber llegado para instalarse.

El año pasado una campaña publicitaria indirecta impulsó el consumo de una yerba de producción uruguaya en Argentina. Nicolás Pérez, utilero de la Selección que viajó a Qatar junto a los jugadores, publicó en su cuenta de Instagram cuál sería la yerba que consumiría el equipo.

La sorpresa fue grande cuando algunos argentinos supieron el origen del producto elegido. Sin embargo, muchos consumidores del mate se pasaron a ese “team”.

Cuánto cuestan las yerbas uruguayas en Argentina

Algunas de las marcas más consumidas de yerbas en Tucumán tienen precios que rondan los $2.000 por kilo. La yerba Canarias –elegida por la Selección– en paralelo, puede duplicar o hasta triplicar ese valor, dependiendo del lugar o plataforma por la que se compre.

Para la presentación de medio kilo, estos son los precios de yerbas de producción nacional: Taragüi, $996; CBSé, $1.052; La Tranquera, $1.123; Playadito, $1.145; Nobleza Gaucha, $827; Amanda, $915 y La Merced, $1.394; un promedio de $1.064.

En una búsqueda rápida por internet, la marca Canarias en su presentación de medio kilo puede encontrarse a partir de los $3.015. También hay promociones de combos por cinco unidades de un kilo –a $25.581– o diez unidades de medio –por $26.977–.

Otra yerba uruguaya que fue ganando lugar en el mercado argentino fue la Rei Verde, con un valor aproximado de $3.120 para el paquete de medio kilo.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios