La inflación de septiembre podría ser un nuevo revés para Sergio Massa

La inflación de septiembre podría ser un nuevo revés para Sergio Massa

Las consultaras privadas anticipan que el IPC será de dos dígitos, mientras que Economía asegura que fue del 7,4%.

09 Octubre 2023

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) publicará el jueves el dato inflacionario de septiembre, que podría registrar nuevamente dos dígitos, como ocurrió en agosto.

Índice de precios al consumidor (IPC) del mes pasado podría ubicarse entre 10,9% y 12,1% mensual, según estimaciones de consultoras privadas. Dicha variación marcaría una desaceleración de hasta 1,5 puntos porcentuales respecto al mes anterior (12,4%), cuando se marcó la inflación más alta desde 1991.

Por el lado de las estimaciones privadas, la consultora Libertad y Progreso (LyP), reflejó que el IPC mostró un aumento del 11% mensual, mientras que la variación interanual ascendió a 134,6%, el valor más alto desde agosto de 1991 (144,4%).

"La inflación acumulada en los primeros nueve meses del año es de 100%; es la acumulada más alta desde la hiperinflación de 1990. Dentro de la última década, los registros acumulados más altos para los primeros nueve meses del año fueron 66,1% en 2022 y 37,7% en 2019", indicó el informe de LyP.

Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, dijo que “septiembre se ubica como el segundo mes consecutivo con dos dígitos de inflación. Si bien registramos una desaceleración, el IPC sigue corriendo a un ritmo semanal de entre el 1,5%-2,0%; lo que mensualizado está en el orden del 9%. Esto nos marca una inflación que se volvió a estabilizar otra vez un escalón más arriba”.

Martín Polo, economista y estratega en jefe de Cohen Aliados Financieros, dijo que "de acuerdo con el indicador de precios de alta frecuencia del Ministerio de Economía –que no necesariamente coincide con el IPC Nacional publicado por el Indec–, la tercera semana de septiembre registró un incremento del 1,7%, en comparación con el 2,0% y 2,1% observados en la segunda y primera semana, respectivamente".

La diferencia con las estimaciones del Gobierno

El Ministerio de Economía estimó que la inflación de septiembre fue del 7,4%, con una marcada desaceleración. En su informe semanal de monitoreo de precios, la Secretaría de Política Económica indicó que en la última semana del mes pasado, el IPC fue del orden de 1,3%, sosteniendo el proceso de desaceleración desde el pico que se dio a mediados de agosto.

El informe a cargo de la dependencia que comando Gabriel Rubinstein muestra que durante septiembre la secuencia semanal de aumento de precios fue: 2,5% (28/6 al 3/9), 2% (4/9 al 10/9), 2,1% (11/9 al 17/9) 1,7% (18/9 al 24/9) y 1,3% (25/9 al 1/10).

Preocupación para el Gobierno de cara a las elecciones

Con un 124% anual, el mayor nivel en más de 30 años, es por lejos la principal preocupación de los votantes antes de las elecciones generales del 22 de octubre y está impulsando el ascenso de un postulante radical de derecha, Javier Milei, que quiere deshacerse del peso.

En medio del panorama de incertidumbre proveniente del escenario electoral, el Indec dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor el 12 de este mes.

Comentarios