Cartas de lectores: vidas paralelas

Cartas de lectores: vidas paralelas

26 Septiembre 2023

Es universalmente famosa y conocida la llamada “Vidas paralelas” del historiador y moralista griego Plutarco donde las numerosas y diferentes vidas célebres de la antigüedad convergen en un paralelismo moral como lo señala el título de la obra: “Vida de los hombres ilustres de Grecia y de Roma”. Siglos más tarde el poeta madrileño Manuel Quintana, (1772-1857), en su volumen “Vida de los españoles célebres” construía su indagación histórica hecha a imitación de la de Plutarco, aunque su plan era mucha más basto y ambicioso, solo llegó a escribir nueve biografías. Así sucesivamente arribamos al siglo XIX, más precisamente a Inglaterra a la época Victoriana, donde los críticos e historiadores de la literatura de aquel periodo, mostraban una especial predilección por trazar entre los escritores más prominentes un paralelismo de sus vidas. En consecuencia, en la misma etapa y país, las vidas paralelas de William Thackeray y Charles Dickens se pisaban los talones hasta en su corta diferencia de meses en la fecha de sus nacimientos. El casamiento del autor de Feria de Vanidades se producía en la misma época que se consumaba la boda del creador de Oliver Twist, inclusive hasta la vida conyugal de ambos fue difícil y borrascosa. Hay circunstancias que favorecían más esta reciprocidad que consistía en la estrecha vinculación con el periodismo y sindicados por su producción literaria como los renovadores de la novela de su tiempo y el país. La muerte de Thackeray se produjo súbitamente apenas había sobrepasado los 52 años, como consecuencia de una vida colmada de tensiones y ansiedades. Años después, Dickens corría la misma suerte; también desgastado por el trabajo y un creciente desasosiego, tuvo un final imprevisto. El escritor y diplomático argentino Octavio R. Amadeo (1878-1955) refería en su biografía del preclaro e insigne político Lisandro de la Torre, que 20 siglos antes, el historiador Plutarco habría comparado la vida del “Fiscal de la república” y que su similar sería el orador romano Catón, agregando que si en nuestra historia existieran vidas paralelas, la de don Lisandro sería la del tribuno Aristóbulo del Valle. Actualmente las vidas paralelas parecerían que han dejado de concurrir simultáneamente al haber perdido y desaparecido la equidistancia, provocando un continuo descarrilamiento, al apartarnos de la razón y el buen juicio.

Alfonso Giacobbe

24 de Septiembre 290

S. M. de Tucumán

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios