Cartas de Lectores IV: robos
24 Septiembre 2023

Siempre resulta saludable recordar acontecimientos que por el significado que tuvieron en su momento, perduran en el tiempo. Hoy me remonto al año 1943, la fiesta patriótica religiosa de Homenaje a la Batalla de Tucumán, y día de la festividad Religiosa de la Virgen Inmaculada de la Merced, A 80 años que el presidente provisional de entonces, General Pedro Pablo Ramírez, dando cumplimiento al Decreto 9471, coloco a la Imagen de la Merced, la Banda y Faja con los colores Nacionales, de los Generales del Ejército Argentino. El acto se realizó en horas de la mañana, en las inmediaciones del parque Avellaneda y contó con la asistencia de numeroso público y en especial, aquellos que cumplieron con el Servicio Militar, en el Regimiento 19 de Infantería, porque a partir de esta tocante ceremonia, esta unidad Militar, fue Guardia de Honor y Custodios de la Virgen Generala, quienes desfilaron ante el primer mandatario y autoridades, rindiendo honores a la Imagen de la Advocación. El acto tuvo un momento de onda emoción, al paso de los alumnos de la Escuela Técnica de Tafí Viejo, y seguidamente lo hicieron los obreros de los talleres ferroviarios que en un numero de 1.500, entre jóvenes, adultos y adultos mayores, curtidos en las tareas duras de la fragua y el hierro, desfilaron para decir que estaban presentes en las horas solemne dejando por un instante las herramientas de trabajo para adherirse a la fiesta patriótica religiosa. La Gaceta, en su edición del día siguiente (nª 11.643) con grandes titulares destaco todo el desarrollo de esa fecha memorable. Se cumplen también, 40 años, que se recibe el día Patrio y Mariano, desde 1983, a instancia de una oportuna inquietud inspirada, para que, a las 0 horas, con el canto del himno Nacional, y con la presencia de la Venera, antigua e Histórica Imagen de la Virgen Generala en el Atrio exterior, y presencia de las delegaciones de Agrupaciones Gauchas se inicien las celebraciones, tan cara a los sentimientos de los tucumanos. La primera parada gaucha la realizaron los jinetes de la Gregorio Aráoz de La Madrid, cuyo delegado Chacho Zavalía, acepto la propuesta e invitación para acompañarnos. La oportuna idea que lleve al entonces Párroco, Monseñor David Dip, y la predisposición de José Antonio Usandivaras, de recordada memoria, comenzamos con este homenaje que hasta hoy perdura dentro de las emotivas celebraciones del 24 de Septiembre.

Lorenzo Villafañe

Temas Tucumán
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios