La motosierra de Jaldo

La de Javier Milei no es la única motosierra que encendió motores en esta campaña. La metáfora bien podría caberle al vicegobernador Osvaldo Jaldo: aunque no hable de castas ni de privilegios en público, el gobernador electo sabe que debe talar de raíz cualquier vestigio manzurista. Así se lo imponen la realidad política y económica bajo la que le tocará gestionar y la dinámica misma del poder, que no permite conducciones paralelas.

Los próximos 30 días serán determinantes para forjar la identidad que tendrá la gestión del gobernador electo. Principalmente, porque en paralelo a la campaña electoral presidencial deberá resolver cómo perfilar su gabinete. Y aunque parezca que ambos asuntos transitan por carriles separados, una cosa está atada a la otra. No es lo mismo diseñar un proyecto bajo el paraguas de un presidente del mismo signo político que otro expuesto a las inclemencias de un cielo opositor. Además, también entra en juego allí otro factor: el rol y la preponderancia que pueda tener Juan Manzur, según quién finalmente vaya a ocupar la Casa Rosada.

El saliente gobernador ha tomado nota de cuán diferente puede ser su futuro de acuerdo a lo que digan las urnas y por eso desde hace dos semanas asumió el costo de ponerse la campaña de Sergio Massa al hombro, al menos en esta parte del país. Lo primero, entendió, es ordenar la casa propia. Así retomó las recorridas de campaña y las reuniones en su casa. El lunes cenó con los intendentes para pedirles mayor compromiso, y un par de días después lo hizo con los dirigentes de la capital. Siempre, a su lado estuvo Jaldo.

Tanto el saliente mandatario como el entrante necesitan de un triunfo de Massa, pero no en la misma proporción ni con el mismo objetivo. El médico, porque en caso de retener la presidencia el peronismo es probable que no se siente en el Senado como uno más, sino que pueda tener un mayor protagonismo nacional. Y eso, para rearmarse y recuperar el poder provincial, puede resultar vital. En tanto, el contador requiere que el tigrense gane –y, eventualmente, Manzur se sume a su equipo- para reeditar la dinámica pos interna: es más potable gestionar con suerte fondos si se tiene a alguien conocido que pueda abrir puertas en Buenos Aires. Por supuesto, esa eventual situación también encierra un desafío para Jaldo: cómo controlar las ansias de poder de su actual compañero de fórmula, si es que recae en un lugar clave.

De todas formas, son hipótesis que tendrán mayor desarrollo una vez que se conozcan los resultados del 22 de octubre. Hasta tanto, Jaldo y Manzur deberán resolver otra cuestión: cómo se estructurará el nuevo Gobierno. De cómo termine esta tarea dependerá también cómo se configurará el equilibrio de poder para los próximos años en Tucumán.

De eso no se habla

Si uno le pregunta a un manzurista qué es lo que habló su jefe con el futuro gobernador, ninguno sabe qué responder. Algunos no se atreven a consultarle, y otros aseguran que obtuvieron como respuesta “de eso no puedo hablar”. Como fuere, en este espacio guardan la expectativa de que Manzur haya previsto un resguardo al momento de acordar la candidatura con Jaldo. Y además entienden que el tranqueño necesitará de ellos para sobrellevar una gestión bajo dificultades políticas, económicas y sociales. Hasta aquí, sin embargo, ninguno de los principales referentes de este sector ha sido convocado a las oficinas del tercer piso de la Legislatura.

En el jaldismo tienen otras expectativas; en particular, avivadas por los dichos del propio gobernador electo. En público, “El Comisario” envió mensajes respecto de que el 29 de octubre comenzará otro Gobierno. La clave para interpretar su postura está en el pronombre “otro”. Puede interpretarse, entonces, que Jaldo imagina y diseña un gabinete sin manzuristas y con impronta diferente. Eso, afirman quienes sí pudieron reunirse con él en estas semanas, lo sostiene en privado. ¿Manzur no le pidió o pedirá por nadie a su todavía compañero de fórmula? Las miradas están puestas en los nombres de mayor confianza del ex jefe de Gabinete de la Nación, que además ocupan roles estratégicos en áreas clave y de elevado presupuesto. Por fuera del ministro de Economía, Eduardo Garvich, aparece la familia Gandur: José Antonio Gandur, secretario administrativo contable del Sistema Provincial de Salud (Siprosa); y su hijo José, secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Desarrollo Social. También otro funcionario, aunque de perfil más bajo pero muy cercano al saliente gobernador: Fernando Avellaneda, titular del Subsidio de Salud, la obra social provincial. Hay quienes sostienen que ya hubo una insinuación en ese sentido, y que la primera respuesta fue negativa.

Esto del armado del gabinete mantiene tensionados no sólo a manzuristas y jaldistas, sino también a opositores. El primer nombre que sonó es el del legislador Federico Masso. El referente de Libres del Sur ya tuvo un paso como funcionario de Desarrollo Social durante el alperovichismo y mantiene buena relación con Jaldo. Es probable que aporte algún nombre de su espacio para que se sume a la estructura del área social mientras él continúe en la banca. Por lo pronto, Masso –postulante a diputado- y Jaldo analizaron el escenario electoral esta semana. Un dato interesante: sin candidato a presidente, la estructura territorial de Libres del Sur en Tucumán, que repite un promedio de 20.000 votos en los últimos años, quedó disponible. Por afinidad ideológica, es difícil imaginar a dirigentes de este espacio militando en favor de Javier Milei o de Patricia Bullrich.

Si efectivamente Jaldo pretende desmanzurizar su gestión, otra de las lupas podría posarse sobre la Unidad de Reconversión Laboral, más conocida como Unrel. Este programa fue creado en abril de 2021, vía decreto acuerdo por el Gobierno provincial, con el argumento de “contener” a personas que habían perdido su trabajo producto de la pandemia. En el oficialismo coinciden en que allí fueron cobijados miles de dirigentes ligados al manzurismo, tras los desparramos de la interna entre el gobernador y el vice de ese año. Para 2023, la Unrel tenía asignado un presupuesto superior a los $ 10.000 millones destinados sólo a salarios. Hay quienes vaticinan que habrá una revisión inicial masiva: desde la lógica del poder, no suena sensato que el futuro gobernador financie una estructura que pueda alzarse en su contra en algún momento.

Picos de tensión

Por supuesto, nada de esto se conocerá antes del domingo 22 de octubre. Sencillamente, porque ni a Jaldo ni a Manzur le convienen que haya heridos en cada municipio o comuna en la víspera de una elección crucial. Pero apenas pase la ebullición de las urnas, y antes del domingo 29, el oficialismo tucumano se someterá a una tensión angustiante, que pondrá a prueba incluso la conformación de los bloques legislativos. ¿Habrá una sola bancada, o se dividirán entre manzuristas y jaldistas? Para licuar el poder de Miguel Acevedo (Manzur) en la Cámara, el gobernador electo necesita tomar la presidencia subrogante y copar las comisiones troncales. En paralelo, si su gabinete tendrá pocos vestigios del pasado reciente, los lugares de preponderancia para el espacio de Manzur se irán acotando. El malestar entre referentes de este sector es indisimulable; ya no tanto con Jaldo, sino con su propio líder. Le enrostran que, mientras ellos pusieron la cara por él en la dura interna de 2021, él no estaría haciendo lo propio en esta etapa de transición.

Claro que los pataleos seguirán dándose, por ahora, en charlas informales. Los condicionamientos son varios, pero uno es transversal: muchos legisladores electos y funcionarios salientes dejaron allegados al frente de las intendencias. Si elimina el Pacto Social, como avisó Jaldo, hay municipios que no podrán ni siquiera cubrir la planilla salarial con lo que por coparticipación de impuestos les corresponde. En esa situación, la negociación individual y cara a cara se perfila como un arma de persuasión a favor del mandatario entrante.

No obstante, en el jaldismo también son conscientes de un condicionante: horadar al manzurismo al extremo puede ser contraproducente. Porque en un contexto nacional difícil como el que se avecina, el gobernador necesitará de voces que lo defiendan. ¿Quién tomará el micrófono en la Legislatura para hacerlo si no se considera respetado o contenido? En el recinto la oposición tendrá parlamentarios con años de gimnasia, como los radicales José Cano y Silvia Elías de Pérez; los alfaristas Rodolfo Ocaranza, Claudio Viña y Alfredo Toscano; y el republicano Ricardo Bussi. También asoma el persistente Mariano Campero, con pocas intenciones de quedarse en la banca de diputado, si es que la obtiene. Enfrente, las espadas con más experiencia del jaldismo parecen constituirlas Darío Monteros, Regino Amado, Aldo Salomón y Roque Álvarez. Si alguno de ellos se va a la Casa de Gobierno y otro ocupa la subrogancia, las voces potentes son cada vez menos. En el manzurismo residual, en cambio, hay más cantidad y variedad: legisladores reelectos, intendentes, diputados y ministros salientes. El asunto es que sólo constituirán una red de defensa oficialista en caso de sean correspondidos.

Milei encendió su motosierra, pero sin cadena. Es decir, la representación de un símbolo del cambio, con el riesgo de que se convierta en inofensivo. En Tucumán, Jaldo también debe tener en cuenta muchos factores para que su motosierra no termine siendo una réplica de utilería.

Tamaño texto
Comentarios 26
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#26 25 Sep 2023 02:15 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#25 23 Sep 2023 22:00 Hs
Espero que pase la motosierra en todo el Ministerio de Obras Públicas en general y los inoperantes de ciertos importantes Organismo.
3 0 Denunciar
#23 23 Sep 2023 14:47 Hs
Que un kirchnerista como Jaldo aplique la motosierra a los gastos indebidos de Funcionarios, a los nombramientos de Parientes, al uso de fondos publicos para pagar votos, a la Corrupción, al abuso de EDET, de la SAT, del ERSEPT, de RENTAS, o para eliminar la connivencia entre la Corte y el Ejecutivo, es más difícil que un naranjo de bananas. Para lo único que podría usarla es para traicionar a Manzur, para eliminar quien critique los abusos que está cometiendo, o para desmontar más hectáreas para sus vacas. Fuera de esto, o para mejorar algo...no hay chance.
4 0 Denunciar
#22 23 Sep 2023 13:40 Hs
Excelente nota, les importa un choripan el pueblo, lo importante es como se acomodan ellos y sus secuaces, reino de tuculandia dominado por delincuentes
1 0 Denunciar
#20 23 Sep 2023 12:40 Hs
Jajajjajaja...la motosierra de este paliativo tiene celulas oncologicas...hablen con acevedo directamente
2 2 Denunciar
#18 23 Sep 2023 11:37 Hs
creo que no esta mal lo que digo, el lunes a la mañana te hablo luego de averiguar sobre mis denuncias, si podes publicar algo mañana mejor.
1 7 Denunciar
#17 23 Sep 2023 11:37 Hs
, que los aportes reintegrables o no deben der equitativos y no que unos se lleven millones y otros por no ser oficialistas las ven pasar, ante ello tuve que recurrir al Tribunal de Cuentas y al Fiscal Federal Federal que investigue. lo que pes publico, en una palabra febemos salir de la decadencia en la que nos sumieron con un sistema electoral denominados acoples donde cada legislador es dueño de un partido sostenido y alimentado con dadivas que lo trasladan a " seducir al votante". Vienen tiempos difíciles , donde vastos sectores del peronismo en sociedad con Milei de ganar mo garantizaran gobernabilidad ni sostener el sistema democratico, " el huevo de la serpiente no es uno solo, se nutre de muchos" Jose luis Avignone ex concejal UCR.
2 7 Denunciar
#16 23 Sep 2023 11:37 Hs
Si Jaldo mo obra con prudencia y responsabilidad republicana es muy dificil llevar a cabo un gobierno, con un grado de pobreza increíble, clases empobrecidas, con peligro como el narcotrafico y asesinatos incremento, con una legislatura que se puede convertir en ingobernable y entrar en tironeos internos seria fe loco, si no transparenta los actos publicos sancionando una ley de coparticipacion pareja, incluyendo Ingreso Brutos en ella, los municipios tendran mas autonomia y libertad, eliminando ese nefasto Pacto Social o como quieran llamarlo, que las Comunas Rurales dejen de ser un refugio fel oficialismo, los que vivimos en Tucuman somos pocos y nos conocemos mucho,
1 9 Denunciar
#15 23 Sep 2023 11:36 Hs
lo que hoy pareceria estar de moda por parte de algunos politicos como Jaldo y el desaforado hombre que emite ideas y no tiene con que llevarla a cabo como una motosierra, se van a encontrar con un panorama y tealidad muy seria.
1 7 Denunciar
#14 23 Sep 2023 11:34 Hs
Ke manera de haber troll de cambiemos en esta nota jjjjaaaas sigan participando damas y caballeros
4 2 Denunciar
#12 23 Sep 2023 11:05 Hs
es el gobernador electo ,,, no hay otro camino ,, al menos en los próximos cuatro años ,,,,
6 2 Denunciar
#11 23 Sep 2023 10:41 Hs
La motosierra debería comenzar por el presupuesto de la H. Legislatura
11 4 Denunciar
#13 23 Sep 2023 11:13 Hs
Honorable?
5 4 Denunciar
#10 23 Sep 2023 10:38 Hs
Las autoridades provinciales han sido electas. Lo que hace falta es Dedicarse a gobernar para los Tucumanos y dejar de pensar en contubernios y entuertos. No conozco de un Plan de Gobierno, solo fotos con sonrisas para lograr el voto. El Plam de gobierno debe contemplar la necesaria Seguridad, Salud, desarrollo caminero ( camino del Perú, circunvalación, mejora en rutas y calles). Hay 3 universidades que pueden hacer aportes... la energía Renovable con recursos de la caña de azucar. Las provincias aledañas hoy muestran sus avances y cambios. Es decir recuperar el JARDIN DE LA REPUBLICA ...
9 1 Denunciar
#9 23 Sep 2023 10:04 Hs
10.000 millones para un area que nadie sabe que hace, quienes "trabajan ahi", mamita siempre con la plata del pueblo hacen diferentes aguantaderos (como el ministerio de la mujer); cierren ese antro y no tienen q tomar el prestamos del banco macro
16 1 Denunciar
#8 23 Sep 2023 09:22 Hs
Con la provincia reducida a coto de narcos, sus serviles autoridades se pelean por el mejor despacho. Peronia del Norte
14 1 Denunciar
#7 23 Sep 2023 08:58 Hs
Lo de uds periodistas cipayos, no es una opinión. Es la misma editorial de Juntos x el odio.
4 28 Denunciar
#21 23 Sep 2023 12:41 Hs
Sangra garcia....te sugiero q vayas a escupirlo a beto en olivos...es el ppal responsable de tu desastre...segui sangrando munipa
7 2 Denunciar