Taylor Fest en Tucumán: cerca de 500 “swifties” lo dieron todo para homenajear a su ídola Taylor Swift

Taylor Fest en Tucumán: cerca de 500 “swifties” lo dieron todo para homenajear a su ídola Taylor Swift

En 2021, se hizo la primera del país en Santa Fe y luego provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Tucumán se fueron sumando a esta tendencia.

27 Agosto 2023

Es la medianoche del viernes. Frente a las puertas de un salón de eventos en Yerba Buena, ocupando toda la vereda, cientos de chicas y chicos esperan por entrar. Todos lookeados de negro: encaje, medias de red, delineados en punta, labios rojo merlot y aros de serpiente. Estos elementos se repiten en los atuendos y son el dress-code de esta noche. Es noche de Taylor Fest en Tucumán. Se trata de fiestas temáticas dedicadas principalmente a los fans de Taylor Swift y en las que se escuchan sólo canciones de la artista. En esta ocasión, se homenajea a Reputation, su sexto álbum de estudio y ligado a los conceptos de noche, oscuridad y sensualidad; por eso el outfit de los fans que luego de la espera ingresan al local para vivir una noche inolvidable.

“Esta es la primera Taylor Fest a la que vengo, las anteriores me las perdí por no conseguir entrada”, relata con entusiasmo Lean Luna, de 23 años. “Para mí es algo enorme que se haga algo así en Tucumán, estamos aquí para darlo todo”, agrega.

Crecen año a año

Antonella Santa Cruz de 29 años, del staff de Taylor Swift Argentina, cuenta a LA GACETA que la idea surgió en Australia. “Se replicó en Argentina y sorprendió el éxito que tuvo”.

En 2021, se hizo la primera del país en Santa Fe y luego provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Tucumán se fueron sumando a esta tendencia.

“Es una noche para vivir la experiencia de tener a Taylor cerca” afirma Paula Morales de 28 años. “Ahora que sabemos que viene a Argentina, es la Taylor Fest más feliz”.

En un sector del salón, un proyector se enciende para mostrar el trailer del documental Reputation Stadium Tour, un film que registra la gira realizada para presentar el álbum en 2018.

Como si se tratara de acercarse a la mismísima Taylor Swift, los “swifties”, sus fans, avanzan hacia la pantalla amontonándose y alzando los celulares para capturar este momento clave que da inicio a la “Taylor Fest Tucumán: Reputation Era”.

Taylor Fest en Tucumán: cerca de 500 “swifties” lo dieron todo para homenajear a su ídola Taylor Swift

Estas fiestas organizadas en honor a la artista tienen siempre además una subtemática dedicada a una “era” conceptual de Taylor, así se le llama a los distintos períodos estéticos que transitó a lo largo de su carrera.

Comienzan a sonar las canciones de Reputation y los fans dan por inaugurada la noche: por cuatro horas seguidas los asistentes cantan desaforadamente las letras y también los arreglos musicales, bailan, replican coreografías de videoclips e incluso  imitan con rigurosidad gestos clásicos de Taylor en sus presentaciones en vivo.

Todas las canciones

El DJ recorre sin pausa la discografía pasando por piezas musicales enérgicas, provocativas y alegres hasta llegar a las baladas melancólicas, emotivas, con elementos orquestales.

Un contrapunto entre las obras más alegres y las canciones más tristes y oscuras. Sin embargo, nada interrumpe el clima festivo y el público grita con intensidad cada propuesta del repertorio.

Así sucedió con “Champagne Problems”, una de las canciones más desgarradoras. La sorpresa de la noche fue el momento en el que sonaron “Karma” y “Willow” en versión cumbia, proponiendo una manera de “argentinizar” a la artista estadounidense.

Por supuesto no faltaron los hits clásicos como You belong with me, Blank Space, I knew you were trouble y All too well, en su versión extendida. Durante la fiesta, en un grupo de Whatsapp conformado por los asistentes, se repiten mensajes pidiendo que suenen determinadas canciones: muy difícil conformar a todos, la extensa carrera de Taylor se merece un evento de diez horas, según sus fans.

Uno de los momentos más divertidos de la noche fue cuando antes de llegar al puente de la canción “You are on your own, kid” de su último álbum “Midnights”, el grito de una “swiftie” resonó en el salón: “¡Messi, te amo!”, lanzó, combinando su amor por ambos ídolos.

La canción fue usada en un video Tik Tok que se volvió viral a través de la cuenta de la Televisión Pública durante el Mundial pasado, en él se muestra jugadas del futbolista mientras suena Taylor Swift.

Catarsis

Desde fuera del salón, se escucha la música de Taylor y el coro apasionado de sus fans que acompaña de memoria y a todo lo que da cada verso y estribillo. Los swifties lo dejan todo en la pista,

 DRESS CODE. La estética del álbum DRESS CODE. La estética del álbum Foto Verónica Leiva/LAGACETA.

Los fanáticos coinciden en algo: las letras de Taylor Swift te acompañan en todos los momentos de la vida. “La discografía de Taylor te acompaña desde un principio, llora con vos, te da la mano, te abraza, te levanta y baila con vos” comparte Guillermina Choua, 20 años, del Staff de la Taylor Fest Tucumán.

“Me inspira a lo artístico, me incentiva a escribir”, confiesa Lisandro Joaquín Martínez, de 21 años, destacando su influencia creativa. “Siento que conserva un sentimentalismo muy especial incluso siendo una artista muy comercial y pop”, analiza Ana Lucía Vicente, de 18 años, capturando la dualidad única que percibe.

El público argentino


Muchos de los que asistieron ya tienen sus entradas para ver The Eras Tour, la gira internacional que representa un viaje en el tiempo por todas las etapas musicales y estéticas de Taylor Swift. “Taylor se va a encontrar con el mejor público de su vida”, dice Francisco Olarte, de 24 años. En Estados Unidos, la ven de sentados, tranquilos, pero el público argentino es mucho más apasionado. Bancamos cada segundo de su música, se va a sorprender con sus fanáticos en Argentina”. (Producción periodística: Verónica Leiva)

Comentarios