Conceden libertad condicional a uno de los condenados por el caso Paulina Lebbos

Conceden libertad condicional a uno de los condenados por el caso Paulina Lebbos

Héctor Rubén Brito, ex jefe de la Regional Norte, había sido sentenciado a cinco años de prisión

4
Héctor Rubén Brito, uno de los policías condenados. LA GACETA / ARCHIVO Héctor Rubén Brito, uno de los policías condenados. LA GACETA / ARCHIVO

Héctor Rubén Brito, uno de los policías condenados por la desaparición y muerte de Paulina Alejandra Lebbos podrá cumplir el resto de su pena bajo la modalidad de libertad condicional, según lo dispuso ayer la jueza Laura Casas.

En marzo de 2006, Brito se desempeñaba como jefe de la Regional Norte cuando fue encontrado el cuerpo de Paulina a la vera de la ruta 341 en Tapia. Según la investigación judicial él fue una de las personas que colaboró en el encubrimiento del crimen, además de la falsificación de instrumento público.  El 25 de febrero de 2019, Brito fue uno de los cuatro condenados por encubrimiento en el marco de la causa y recibió cinco años de prisión. También fueron sentenciados el ex secretario de Seguridad Eduardo Di Lella, el ex jefe de Policía Hugo Sánchez, el ex subjefe de Policía Nicolás Barrera, y el ex policía Waldino Rodríguez. Aquella vez salió esposado de tribunales luego de haber sido condenado a cinco años de cárcel por presunto encubrimiento y falsificación de instrumento público.

En abril de 2020, al tener problemas de salud y en plena pandemia, la Justicia le otorgó el arresto domiciliario mientras estaba alojado en el penal de Villa Urquiza.

Ya el año pasado el condenado, a través de su abogado Gustavo Morales, había solicitado el beneficio de la libertad condicional, pero se lo habían negado ya que faltaban informes de ley que la Justicia consideraba indispensables para analizar la solicitud.

El martes, luego de escuchar a las partes, entre las que se encontraba la auxiliar del Ministerio Público, Fernanda Pedrosa y la representante de la hija de Paulina, Soledad Deza, la jueza Casas decidió acceder al pedido de impugnación en contra de la sentencia que otro juez, Gonzalo Ortega, había emitido el 27 de abril de este año, rechazando la solicitud de la defensa de Brito. Y decidió “conceder la libertad condicional al interno Héctor Rubén Brito”. Casas además decidió imponer una serie de reglas que Brito deberá cumplir. Y enumeró: “A- Fijar y mantener domicilio, el que no

podrá ser modificado sin previa autorización del Juzgado de Ejecución de Sentencias; B-

Abstenerse de consumir bebidas alcohólicas y/o utilizar sustancias estupefacientes; C- No

cometer nuevos delitos; D- La prohibición de portar cualquier tipo de arma de fuego, propia o impropia, sin importar que esta no sea operativa; E-. Someterse al cuidado del Patronato de Internos y Liberados de la provincia, en las condiciones que el mismo indique, institución que deberá presentar informes mensuales sobre la evolución del interno o de las vicisitudes que el Juzgado de Ejecución deba conocer, como asimismo, brindar asistencia pospenitenciaria que resulte necesaria; F- Continuar el tratamiento psicológico a los fines de acompañar su proceso de reinserción social definitiva, por el tiempo que el profesional respectivo indique; G- Imponer una prohibición de acercamiento por un radio de 500 metros hacia los ciudadanos Alberto Lebbos, de la hija de Paulina y de su grupo familiar y a sus respectivos domicilios, debiendo abstenerse asimismo de realizar cualquier acto de turbación, perturbación, intimidación o amenaza, por sí o por interpósita persona, y a través de cualquier medio de comunicación (telefónica, electrónica, redes sociales, etc.); Haciéndose saber que en caso de incumplimiento de cualquiera de las reglas de conductas, podrá revocarse la libertad condicional dispuesta.

La pena de Brito iba a estar cumplida en septiembre, por lo que desde ese momento gozará de libertad total, a 17 años del crimen de Paulina, que aún continúa impune.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#15 27 Ene 2020 14:12 Hs
Tambien eran rugbistas? De cómo no lo mencionan !!!
1 0 Denunciar
#14 27 Ene 2020 11:21 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#12 27 Ene 2020 09:43 Hs
que asco estas y estos all blacks... ni los animales se comportan así. Son de terror.
3 0 Denunciar
#11 27 Ene 2020 08:28 Hs
Mi pregunta es y la policía adónde está?? No debería resguardar la integridad de la sociedad. Sigue como siempre ausente, esto no ocurre en un país del primer mundo.
5 2 Denunciar
#10 27 Ene 2020 07:08 Hs
Esto se empieza reflejando en las escuelas con boulyng y se lo tapa ; nonse sigue los protocolos de la ley del ministerio ; miles de casos ; y se tapa y se esconde y se desborda a la calle ..... porque por más que se quiera mirar al costado hay una violencia clara y se la esconde
8 1 Denunciar
#17 27 Ene 2020 14:14 Hs
"nonsé"... debe ser esos cosos de plástico...
1 2 Denunciar
#13 27 Ene 2020 09:43 Hs
perdón, reflejando con el que?????
1 2 Denunciar
#8 27 Ene 2020 07:01 Hs
Aqui hay silencio, impunidad, sociedad narco y por supuesto no falta el video que naturaliza todo
6 2 Denunciar
#7 27 Ene 2020 06:59 Hs
vamos a tener que jubilar a la policia y aceptar la promocion de la legalizacion de la droga que viene impulsada por los k. . Pero si ya, ante la sola posiblidad que por una norma actue la policia provincial en materia de droga lo que esta pasando es que ...con norma o sin norma...ya estan negociando el silencio por el territorio. Ellos aprenden del silencio de la policia federal, tambien aprenden del silencio de los fiscales, de los legisladores y por supuesto de su escuelita la policia provincial. Todo un combo que le viene perfecto a la trinidad alperovich manzur jaldo.
9 3 Denunciar
#6 27 Ene 2020 06:12 Hs
Libertinaje.
4 1 Denunciar
#5 27 Ene 2020 01:07 Hs
Los boliches son para ir a bailar y divertirse y la salida de los mismos es para ir a casa a dormir.
8 2 Denunciar
#4 27 Ene 2020 01:04 Hs
Hemos visto peleas a la salida de las escuelas de estas " nenas" y le echamos agua ,porque la vereda es pública para que pasen no para que formen ring y dejen la sangre y los pelos que pierden, lo que no se entiende es a los que filman y lo suben a las redes,mañana te puede pasar a vos y te va a gustar más que te separen en lugar de verte en un video viral.
10 2 Denunciar
#3 27 Ene 2020 00:56 Hs
Si no ponen a la policia en los boliches y no controlan la droga que se vende adentro y afuera cada vez será peor ...y se vienen los carnavales.
10 1 Denunciar
#2 27 Ene 2020 00:55 Hs
A los videos hay que mandarselo a la antropologa que pusieron como ministra de seguridad y despues a maley.
15 2 Denunciar
#1 27 Ene 2020 00:49 Hs
Que opina de esto la ministra de seguridad de la nación que dijo que lo del muchacho que asesinaron los rugbiers fue culpa del patriarcado?? Hay mujeres como en este caso, que son hasta peores que los varones
24 3 Denunciar
#9 27 Ene 2020 07:05 Hs
por supuesto que es asi. Se visten de antropologos para hablar de matriarcado o patriarcado. Dejen de desviar el tema. Los k han c. a la juventud con la droga y ahora quieren legalizarla (una vez que terminen de repartirse el territorio)
11 2 Denunciar