Ecuador: un voto contra la extracción de petróleo en la Amazonia

Ecuador: un voto contra la extracción de petróleo en la Amazonia

Líderes indígenas y ambientalistas celebraron el resultado del plebiscito que se hizo en simultáneo a la primera vuelta de las elecciones para la presidencia, que ganaron González y Noboa

61 24
RIVALES. Daniel Noboa y Luisa González definirán el 15 de octubre quién queda en la presidencia de Ecuador.  RIVALES. Daniel Noboa y Luisa González definirán el 15 de octubre quién queda en la presidencia de Ecuador.
22 Agosto 2023

QUITO, Ecuador.- Dos ex legisladores, Luisa González y el empresario, Daniel Noboa, definirán la presidencia de Ecuador en una segunda vuelta en octubre, tras ser los candidatos más votados en las elecciones del domingo, con el sorprendente ascenso del candidato liberal pronegocios.

González, apoyada por el ex presidente Rafael Correa, ha prometido reactivar sus programas sociales, obtuvo el 33% de los apoyos. Noboa, hijo del empresario bananero y ex candidato Álvaro Noboa, quedó en segundo lugar, con el 24% de los votos.

Noboa marcha hacia la segunda vuelta del 15 de octubre como un favorito relativo a pesar de la ventaja de González, aunque se espera que la votación sea reñida.

Los resultados de esta primera ronda muestran, según los epecialistas, la preocupación por el bolsillo de los votantes y el temor a la violencia, en una campaña ensombrecida por el asesinato del candidato Fernando Villavicencio.

Pero el domingo, además de la primera vuelta electoral para las presidenciales, se disputaba un modelo para la explotación minera y petrolera en el país. En dos plebiscitos, los ecuatorianos votaron por mayoría prohibir la extracción de petróleo en una parte de la Amazonia y la minería en un bosque en las afueras de Quito, la capital.

Líderes indígenas y grupos ambientalistas en Ecuador celebraron estos resultados, pese a la intensa campaña que hicieron empresas que anticipan millonarias pérdidas en ingresos.

El esfuerzo para prohibir el desarrollo del bloque 43-ITT en la reserva megadiversa del Yasuní tiene cerca del 59% de aprobación, con casi todos los votos contados, mientras que la prohibición de la minería en el bosque Chocó Andino, cerca de Quito, tiene un apoyo del 68%.

La votación de Yasuní, que le da a la petrolera estatal Petroecuador, operadora del bloque, un año para suspender la operación, resultará en la pérdida de un 12% de la producción de crudo de Ecuador de 480.000 barriles por día (bpd).

Petroecuador dijo en un comunicado publicado en X que realizará las acciones necesarias para cumplir con la decisión de los votantes.

La petrolera ha dicho que un “sí” le costaría a Ecuador unos 13.800 millones de dólares durante las próximas dos décadas.

El cese de actividades del ITT implicará una reducción de 1,9 puntos porcentuales en el crecimiento económico previsto en el período 2023-2026, dijo un informe del Banco Central del Ecuador la semana pasada.

“Vamos a dar seguimiento que el Estado ecuatoriano, el gobierno respete la decisión del pueblo ecuatoriano, del pueblo waorani”, dijo el presidente de la nacionalidad Waorani, Juan Bay, a periodistas en Quito. “Hemos salvado la biodiversidad más grande y hemos salvado a esos pueblos en aislamiento voluntario.

Los pueblos en aislamiento voluntario son los tagaeri, taromenane y dugakaeri, según líderes indígenas y grupos ambientalistas.

“Seguiremos triunfando porque la lucha no es sólo de hoy”, aseguró Ene Nenquimo, también líder waorani, quien dijo que detrás de la victoria había años de dolor vivido por las comunidades indígenas frente a la extracción petrolera.

Una sola hectárea del Yasuní tiene 650 especies de árboles, más que toda Norteamérica, y cientos de especies de aves, mamíferos, reptiles y peces, según el Ministerio del Ambiente.

La victoria del “sí” envía un mensaje a los inversores, “incluidos los principales bancos y administradores de activos de Estados Unidos, de que la era de la extracción de recursos sin control ha llegado a su fin”, dijo Kevin Koenig, del grupo de defensa Amazon Watch.

La prohibición podría costarle al país no solo la pérdida de ingresos, sino también los pagos de indemnizaciones, dijo a una radio local la candidata Luisa González, (Reuters)

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#35 28 Sep 2013 21:36 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#34 28 Sep 2013 21:34 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#33 28 Sep 2013 21:32 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#32 28 Sep 2013 15:49 Hs
PREGUNTO: QUIEN LE PAGA AL DR ROBLES SUS HONARARIOS DE ESTA MUJER PORQ NO SON NADA BARATOS:....QUIEN??
9 0 Denunciar
#31 28 Sep 2013 15:45 Hs
POBRE MUJER, DA LASTIMA, IGNORANCIA TOTAL Y MAS IGNORANTES SON LOS QUE LA SIGUIERON, DEFENDER A LA GENTE LLEVANDOLA OCUPAR TERRENOS AJENOS,....CUANTA IGNORACIA EXISTE TODAVIA POR DIOS......DIOSSSS MIOOOOOO.....
8 1 Denunciar
#28 28 Sep 2013 15:08 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#27 28 Sep 2013 14:21 Hs
Muchachos ya el pueblo los conoce por mas que se escondan tras otras chapas!!!!!!no intenten volver quedensé y aprendan a trabajar y no vivir de la política solamente. Ya basta queremos todo nuevo, todito a estrenar.
9 4 Denunciar
#26 28 Sep 2013 14:18 Hs
a quien le quieren hacer creer que esto no es preparado para dejar mal a las fuerzas policiales y de paso caerle al gobierno? Muchachos esas manos traviesas ya son conocidas, esta clase de operativos ya son demás conocidos hay que tener un poquito de memoria y leer los diarios de no mucho tiempo atrás. Oh casualidad el chino Robles defendiendo a la mujer. El pueblo no es tonto no lo subestimen.
8 6 Denunciar
#25 28 Sep 2013 13:51 Hs
che #16 Luis_Perez50 explicate un poquito mejor que hay gente que este gobierno les desnutrio el cerebro
5 2 Denunciar
#24 28 Sep 2013 12:59 Hs
#8 ya sabe compañero. Esta es la gente que nos gobierna. Pero ya llega octubre. Esta en sus manos poder cambiar las cosas.
10 2 Denunciar
#23 28 Sep 2013 12:56 Hs
#2 muy buen análisis. Como dice el dicho, el pez por la boca muere...
7 2 Denunciar
#21 28 Sep 2013 12:40 Hs
Mariel Banegas linda manera de defender a las personas sin viviendas usurpando terrenos privados¡¡¡¡¡¡ a nadie le podés hacer el verso, y como remate fuiste acompañada por nada menos que el secretario general de la Junta de Gobierno de la UCR, no tenés idea ni de como mentir¡¡¡¡¡¡
6 3 Denunciar
#20 28 Sep 2013 12:27 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#19 28 Sep 2013 12:22 Hs
El mismo aval que tienen los asesinos, cómplices y encubridores del homicidio impune de Paulina!!!! Da asco tanta impunidad!!! Alberto Lebbos
9 0 Denunciar
#18 28 Sep 2013 12:21 Hs
Eliminado por comentario repetido. Ver normas de uso del servicio.
#17 28 Sep 2013 12:19 Hs
Cuál sara, la de 1,55 gs de alcohol??? Cuál betty, la que dijo "VAMOS PÒR TODO"??? Alberto Lebbos
12 0 Denunciar
#16 28 Sep 2013 12:14 Hs
¡Magistral jugada pre electoralista...! Haber? Puntera política mentirosa y abogado radical. Podemos resolver la ecuación...? (Solo para inteligentes)
2 10 Denunciar
#15 28 Sep 2013 10:56 Hs
TODO LO QUE HACE EL GOBIERNO ESTA PARA ELLOS Y POR ELLOS, En las pocas casas que se realizaron en las Talitas, están viviendo empleados ( y que si tenían casas, o con su sueldo bien pudian alquilar) Lo de LOMAS salieron infinidades de denuncias, ahora basandosé en los votos que necesitan, UTILIZAN a la gente que manejan con planes , para las usurpaciones, cuando saben ambas partes que son ilegales, EN UNA PROVINCIA TAN POCO EQUITATIVA,ESTO VA PARA RATO, y lo más doloroso que en las tomas sufren niños, pasan necesidades imperiosas, pensando que lo lograrán y luego el caos.
6 1 Denunciar
#9 28 Sep 2013 08:48 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#8 28 Sep 2013 08:42 Hs
SI SALDRIAN A ABLAR TODAS LAS PERSONAS A LA CUAL LOS POLITICOS LA ASEN TRAVAJAR Y LUEGO LES DAN LA ESPALDA COMO A QUIENES LO VOTAN
8 0 Denunciar