Retenciones, cepo y dólar: la agenda de los presidenciables para el campo

Retenciones, cepo y dólar: la agenda de los presidenciables para el campo

Los precandidatos coincidieron en la ExpoRural y expusieron las medidas que desean llevar adelante.

6 8
Retenciones, cepo y dólar: la agenda de los presidenciables para el campo FOTO TOMADA DE INFOCAMPO
25 Julio 2023

El predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) logró congregar a los cinco precandidatos presidenciales mejor posicionados para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto. En el marco del ciclo “Compromiso para una nueva Argentina”, los aspirantes a suceder a Alberto Fernández expusieron sus propuestas para el campo.

Javier Milei, de la Libertad Avanza (LLA), Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio (JxC), Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP) y Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, dijeron presente y durante cuatro horas expusieron, aunque no se cruzaron en el escenario.

En su rol de anfitrión, Nicolás Pino, presidente de la SRA, fue el encargado de inaugurar la jornada y dejó en evidencia el descontento del sector con las recientes medidas adoptadas por el titular del Palacio de Hacienda. “Necesitamos una Argentina que sea más fácil de vivir, más previsible. Eso tiene que salir de la política y se genera con confianza”, señaló Pino y remató: “Si hay algo que no da previsibilidad son las nuevas medidas comunicadas; no nos generan confianza. Se generan medidas para un sector que benefician a otro sector. Entendemos la necesidad del Gobierno en medio de la negociación con el FMI. La previsibilidad se genera tomando medidas acordes”.

Uno por uno

Sergio Massa recogió el guante y, sin mencionar a Pino, respondió las críticas que había recibido en el inicio del ciclo. “Hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables, pero tienen que ver con la realidad del momento, no como mirada de largo plazo. Ninguno de ustedes puede desconocer el momento que el programa con el FMI y la sequía le imponen a la economía”, postuló el ministro candidato y durante su alocución habló de los desafíos para generar orden y superávit fiscal, superávit comercial, competitividad de la moneda y desarrollo con inclusión. En relación con las retenciones, cruzó a Rodríguez Larreta, que había prometido eliminar ese tributo para las economías regionales. “Escuché que a lo largo de la mañana se habló de las retenciones a las economías regionales. No son 200, como escuché hace un rato”, señaló Massa. Detalló que sólo seis economías regionales pagarán ese impuesto hasta el 30 de agosto y anunció que desde septiembre no lo tributará ninguna economía regional. En ese aspecto, pidió que el Congreso sancione la Ley de Agroindustria. “Dará un sendero de reducción impositiva para alivianar la carga y la presión sobre la producción”, aseveró.

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires habló de la importancia de unificar el tipo de cambio y sacar las retenciones que constituyen “un pésimo impuesto y atentan contra la competencia”. Rodríguez Larreta sostuvo además que en caso de resultar electo presidente eliminará las exportaciones de una serie de productos regionales y pondrá en marcha “un cronograma descendente para el resto de las retenciones”. Teniendo en cuenta la interna del espacio, el dirigente porteño se diferenció de su contrincante y remarcó que esa “diferencia” la alcanzará “el que tenga la capacidad real de instrumentar los cambios”. “No hay secretos ni soluciones mágicas. Hay que terminar con las agresiones, no es a las trompadas. Sólo se logra construyendo una mayoría sólida y con un cambio que se sostenga en el tiempo”, declaró.

Con un tono vehemente, Patricia Bullrich planteó la necesidad de que “nunca más haya una lógica extractiva con el campo”. “Argentina ha tenido al campo como si fuera una vaca que hay que sobreordeñar”, expresó la presidenta en licencia del PRO. Bullrich también prometió eliminar las retenciones y el cepo, aunque reconoció que esa determinación tomará tiempo y no será su primera medida como mandataria. “El cepo es un pacman que se ha comido 18 millones de reservas. Ha empobrecido a todos los argentinos. Hay que sacarlo de manera inmediata. Con una ingeniería jurídica, vamos a lograr que Argentina no explote como algunos dicen”, aseguró. Manteniendo la línea discursiva de su campaña destacó que con coraje y orden derogará 500 leyes y resoluciones y habló de la necesidad de “desburocratizar” el Estado.

Al momento de dar a conocer su plan, Javier Milei manifestó que ante las condiciones que presenta el campo, él trabajará para “devolverle la rentabilidad”. “Vamos a eliminar las retenciones y avanzar en la unificación cambiara”, prometió. Y también insistió en su idea de ponerle fin al Banco Central y al cepo cambiario porque esto “genera daño y descoordinación económica”.

Finalmente, Schiaretti afirmó que el campo constituye la base del “progreso” del país y por esto consideró que las administraciones nacionales deben “sacarle el pie de la cabeza”. Crítico con la política de retenciones, el gobernador de Córdoba también dijo que las sacará en caso de llegar a Casa Rosada y expresó: “Es mentira que no se pueden bajar”.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#43 28 Jun 2024 08:48 Hs
Comparto totalmente el comentario de. Acevedo Diaz.....
1 0 Denunciar
#42 28 Jun 2024 08:43 Hs
Su hija Sara dice tanta gente nos acompaña ,leo todos los comentarios ni uno a su favor como de ser la gente no come vidrios, todos lo aplaudidores lo dejaron sólo es la verdad quien querra que lo asocien a un violín .
5 0 Denunciar
#41 28 Jun 2024 00:14 Hs
Lacra esta gente ...
4 0 Denunciar
#40 27 Jun 2024 23:48 Hs
Es hora que la familia de Alperovich deje de pedir cosas y empiece a DAR. Se hicieron Mega-millonarios, bajo el Gobierno del violín, y se la llevan toda para ellos. Es hora que ayuden a los pobres, a Caritas, a los comedores infantiles, que hagan algunas escuelas , que ayuden a alguien!!! No queremos que se la lleven toda a Israel. Tengan caridad con la gente, sean buena Gente alguna vez y compartan tanta riqueza con los más necesitados. Por eso Tucumán no los quiere, tanta avaricia les ha jugado en contra y ahora deben pagar ese enfermizo amor por el Poder y el Dinero.
14 1 Denunciar
#44 28 Jun 2024 12:38 Hs
# 40 _ Acevedo Diaz , comparto totalmente su comentario. Tiene mucha razón.
4 0 Denunciar
#39 27 Jun 2024 23:11 Hs
Pobresitoooo
4 1 Denunciar
#35 27 Jun 2024 21:34 Hs
Me eliminas gacetera por decir lo que todos piensan y dicen? Que este tipo hizo demasiado daño a Tucuman. Y ahora que lo meten preso vive enfermo.??? Y por decir que como todos estos cuando les dan las condenas se asustan y empiezan a llorar ( por no decir otra cosa). Deja de defender a estos delincuentes gacetera
11 1 Denunciar
#45 28 Jun 2024 12:46 Hs
# 35 _ Prados , usted tiene mucha razón , no es el único que se queja y le eliminan comentarios. El moderador se " ensaña " con la gente que no piensa como él , ni comulga con el kirchnerismo . En fin , eso será hasta que todos dejemos de pagar la suscripción o comprar el diario. De nosotros " cobran sus sueldos todos ".
1 0 Denunciar
#34 27 Jun 2024 21:32 Hs
Demasiado daño hizo este corrupto , que se creía dueño del mundo ; que pensaba que podía llevar por delante a cualquiera, tanto daño hizo , que no le importó despojar de su cargo a la odontóloga del Pami , Irma Galván , ni tampoco le importó que tuviera problemas de salud ; su única meta era " acomodar " a su hija. Hoy está pagando los daños que hizo , todo vuelve porque Dios es justo. ¿ habla de " supuestas enfermedades " ? Que no se olvide que a él tampoco le importó de la salud de la doctora , ahora que no espere piedad de nadie , porque él tampoco la tuvo. Qué pague lo que tenga que pagar , ahora NO ES NADIE.
14 1 Denunciar
#33 27 Jun 2024 21:23 Hs
Es curioso que hace mas de 80 años Al Capone fue condenado por un delito y pagó en la carcel todas sus tropelias. El ex zar en su conciencia debe saber también que por un delito fué a la cárcel a pagar por todo el daño que le hizo a la provincia.
11 1 Denunciar
#32 27 Jun 2024 21:20 Hs
Y por qué mas dias de visita? Los familiares deben entender que este sujeto (ya) no tiene coronita, está condenado por abuso sexual (nada menos) y debe cumplir su condena como cualquier otro delincuente.
14 1 Denunciar
#38 27 Jun 2024 21:52 Hs
# 32 _ Totalmente de acuerdo con usted.
5 1 Denunciar
#31 27 Jun 2024 19:03 Hs
El obtuso moderador ha vuelto a eliminar mis comentarios porque si. Sin explicaciones.
10 2 Denunciar
#29 27 Jun 2024 18:32 Hs
El azorado lector no puede dejar de preguntarse qué sobrevida tendrá alguien que conoció las mieles de un poder casi absoluto y disfrutó de una muy sólida fortuna.
11 2 Denunciar
#37 27 Jun 2024 21:41 Hs
Pobre tipo la debe estar pasando muuuy mal (a parte de q lo merezca o no ) x que mucha gente le esta yendo pesimo como consecuencia de su gestion,,,
7 2 Denunciar
#28 27 Jun 2024 18:30 Hs
dicen que el mismisimo karma hace que vuelva hacer justicia , porque de los contrrio no conozco a nadie que se fuera a sentar en un bar y pida los servicios que ofrece un bar y se marche sin pagar esta vida misma es como la de un bar , nadie debe irse sin pagar y tofavia le falta este monstruo deformao , que les quito las esperanzas de vida ala odontologa señora que trebabjaba en el anses de tucuman la odontologa señora IRMA GALVAN
15 5 Denunciar
#27 27 Jun 2024 18:26 Hs
Daño colateral es el que están sufriendo los familiares que deben soportar estoicamente la humillación de visitar a un reo y portar un apellido que las personas de bien ahora rechazan.
12 7 Denunciar
#26 27 Jun 2024 18:21 Hs
En cualquier película de 90 minutos, el Mal triunfa durante 87 y recién la adormilada Justicia se despierta en los 3 finales. Por suerte, en esta instancia la prolongada agonía del condenado pareciera enderezar la costumbre aunque alperovich lleve una existencia relativamente cómoda y protegida en el hospital carcelario.
10 3 Denunciar