Lula proclamó la "segunda independencia" de Brasil

Lula proclamó la "segunda independencia" de Brasil

Con las reservas de Tupi, el vecino país puede llegar a convertirse en uno de los 10 mayores productores mundiales de petróleo. Petrobras extrajo el primer barril de crudo del nuevo megacampo de aguas profundas. El jefe de Estado anunció cambios.

POTENCIA. Lula dice que su país ganará más respeto en el mundo. REUTERS POTENCIA. Lula dice que su país ganará más respeto en el mundo. REUTERS
03 Mayo 2009
RIO DE JANEIRO.- El presidente, Luiz Lula da Silva, afirmó que se abrió una "nueva era y una segunda independencia de Brasil", al celebrar la primera extracción de petróleo leve de los gigantescos yacimientos petroleros submarinos ubicados en la Cuenca de Santos. El viernes, la compañía petrolera estatal brasileña Petrobras extrajo con éxito el primer barril de crudo del megacampo petrolero de Tupí, ubicado a 6.000 metros de profundidad, frente a las costas del estado de San Pablo, informó la agencia Ansa.
La ceremonia realizada el viernes por la noche en Río de Janeiro, en la sede de Petrobras, fue encabezada por Lula da Silva, quien anunció que el gobierno cambiará su política petrolera pero respetará los contratos existentes, frente a los descubrimientos de 2007 en la llamada capa geológica pre sal submarina. "Comienza una nueva era para Brasil, una segunda independencia. Con este petróleo Brasil gana más respeto en el mundo", festejó Lula.

Socios estratégicos
Calculan que las reservas del campo de Tupí equivalen a entre 5.000 y 8.000 millones de barriles de crudo.
Con el resto de los campos aún en exploración Brasil puede convertirse en uno de los 10 mayores productores mundiales de petróleo. El presidente Lula anunció también que Petrobras, empresa de capital abierto que cotiza en la Bolsa de Nueva York, deberá ceder terreno ante el inminente cambio de la legislación petrolera. "Petrobras tiene que saber que no es más que Brasil, sino que Brasil es más que Petrobras y que Brasil creó Petrobras", al recordar al fundador de la empresa en 1953, el entonces presidente Getulio Vargas.
Compensó al afirmar que con estos descubrimientos Petrobras se consolida como la primera en el mundo en exploración petrolera de aguas profundas.
Lula adelantó que espera de forma urgente el nuevo marco regulatorio de los megayacimientos submarinos de la Cuenca de Santos por parte de una comisión encabezada por la ministra jefa de la Casa Civil, Dilma Rousseff, y el ministro de Minas y Energía, Edison Lobao.
"No existe país en el mundo que no haya cambiado sus reglas luego de grandes hallazgos de petróleo", recordó Lula, quien por otra parte garantizó que se respetarán los contratos existentes.
El Gobierno brasileño ahora debate si crea un ente estatal que, como socio estratégico, comparta las ganancias de la producción de crudo y de gas de las empresas que explotan los campos de la Cuenca de Santos. (Télam) 

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios