30 Julio 2007
La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) participará en un proyecto nacional para repatriar a los investigadores argentinos que están en el exterior. La Nación dispondrá de $ 140 millones para financiar la relocalización en los científicos en las universidades del país, en cuatro años, y también para la formación de doctores en áreas tecnológicas prioritarias.
"La iniciativa tiene dos ejes: radicar y relocalizar investigadores que estén en el exterior o en la franja central del país, y promover la formación de doctores", sintetiza el ingeniero Armando Bertranou, director del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica. "Es una iniciativa interinstitucional: participan las universidades, las secretarías de Políticas Universitarias y de Ciencia y Tecnología de la Nación, el Conicet y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica", añadió.
Según el director del Foncyt, también se les da la posibilidad de entrar a la carrera de investigador del Conicet, con un sueldo y se gestionará el ingreso como profesores al sistema universitario.
Una de las líneas es "Proyectos de Investigación y Desarrollo para la Radicación de Investigadores en Areas Tecnológicas Prioritarias (Pidri)". "Les daremos la posibilidad de que ingresen a la carrera de investigación del Conicet, con un sueldo, con un Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica y que ganen hasta $ 600.000 por proyecto para equipamiento e infraestructura", detalló Bertranou. El monto máximo por proyecto es de $ 4,5 millones.
La segunda línea, los Proyectos de Formación de Doctores en Areas Tecnológicas Prioritarias, posibilitará que una institución o red proponga un plan de formación de doctores, con el fin de ampliar la dotación de investigadores en el futuro mediato.
Los proyectos comprenden: becas para doctorados con acreditación de la Coneau; becas para estadías cortas en el exterior con convenios con instituciones extranjeras y becas externas para posgrados en el marco de convenios de cooperación internacional. Para este eje, el monto máximo a adjudicar por proyecto será de hasta $ 3 millones. LA GACETA (C)
"La iniciativa tiene dos ejes: radicar y relocalizar investigadores que estén en el exterior o en la franja central del país, y promover la formación de doctores", sintetiza el ingeniero Armando Bertranou, director del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica. "Es una iniciativa interinstitucional: participan las universidades, las secretarías de Políticas Universitarias y de Ciencia y Tecnología de la Nación, el Conicet y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica", añadió.
Según el director del Foncyt, también se les da la posibilidad de entrar a la carrera de investigador del Conicet, con un sueldo y se gestionará el ingreso como profesores al sistema universitario.
Una de las líneas es "Proyectos de Investigación y Desarrollo para la Radicación de Investigadores en Areas Tecnológicas Prioritarias (Pidri)". "Les daremos la posibilidad de que ingresen a la carrera de investigación del Conicet, con un sueldo, con un Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica y que ganen hasta $ 600.000 por proyecto para equipamiento e infraestructura", detalló Bertranou. El monto máximo por proyecto es de $ 4,5 millones.
La segunda línea, los Proyectos de Formación de Doctores en Areas Tecnológicas Prioritarias, posibilitará que una institución o red proponga un plan de formación de doctores, con el fin de ampliar la dotación de investigadores en el futuro mediato.
Los proyectos comprenden: becas para doctorados con acreditación de la Coneau; becas para estadías cortas en el exterior con convenios con instituciones extranjeras y becas externas para posgrados en el marco de convenios de cooperación internacional. Para este eje, el monto máximo a adjudicar por proyecto será de hasta $ 3 millones. LA GACETA (C)