16 Diciembre 2005
El arte flamenco está viviendo una suerte de resurgimiento. Así lo confesó la profesora Ana Sancho Miñano, que presentará hoy y mañana, a las 21.30, en el teatro Alberdi, el espectáculo "España y el flamenco".
La puesta, dirigida por Miñano, contará con la participación del ballet Tiempo Flamenco y los cuerpos de baile del estudio Alhambra, de la Asociación Española. Como invitados actuarán los guitarristas flamencos Martín Bevcar (de Buenos Aires) y Esteban Gonda (de Tucumán), y el percusionista Cacho Acosta (de Mendoza).
"Al flamenco le está pasando lo mismo que al tango. Se está fusionando con otros ritmos como el rock y la música electrónica. En España ya hay un grupo que está haciendo una fusión del flamenco con el hip-hop. Esto puede gustar o no a los puristas del género, pero lo cierto es que está atrayendo cada vez más a los jóvenes", confesó Gonda. Gran parte de la responsabilidad de esta renovación del género, la tienen artistas como Paco de Lucía (en la música) y Antonio Gades, Joaquín Cortes o "El Farruquito" (en el baile). "Después de Paco de Lucía, el flamenco se volvió mucho más universal", agregó Gonda.
Durante el espectáculo, los músicos invitados harán una presentación instrumental con temas del repertorio clásico. "Lo nuestro será algo tradicional. No nos metemos con la fusión de estilos", sentenció Bevcar.
Sancho Miñano, en tanto, señaló que en Tucumán (donde residen muchos inmigrantes españoles) el flamenco tiene mucha difusión gracias a la actividad que realizan las academias. "Hay un gran interés por el estudio de la danza, sobre todo en los más jóvenes", comentó.
La puesta, dirigida por Miñano, contará con la participación del ballet Tiempo Flamenco y los cuerpos de baile del estudio Alhambra, de la Asociación Española. Como invitados actuarán los guitarristas flamencos Martín Bevcar (de Buenos Aires) y Esteban Gonda (de Tucumán), y el percusionista Cacho Acosta (de Mendoza).
"Al flamenco le está pasando lo mismo que al tango. Se está fusionando con otros ritmos como el rock y la música electrónica. En España ya hay un grupo que está haciendo una fusión del flamenco con el hip-hop. Esto puede gustar o no a los puristas del género, pero lo cierto es que está atrayendo cada vez más a los jóvenes", confesó Gonda. Gran parte de la responsabilidad de esta renovación del género, la tienen artistas como Paco de Lucía (en la música) y Antonio Gades, Joaquín Cortes o "El Farruquito" (en el baile). "Después de Paco de Lucía, el flamenco se volvió mucho más universal", agregó Gonda.
Durante el espectáculo, los músicos invitados harán una presentación instrumental con temas del repertorio clásico. "Lo nuestro será algo tradicional. No nos metemos con la fusión de estilos", sentenció Bevcar.
Sancho Miñano, en tanto, señaló que en Tucumán (donde residen muchos inmigrantes españoles) el flamenco tiene mucha difusión gracias a la actividad que realizan las academias. "Hay un gran interés por el estudio de la danza, sobre todo en los más jóvenes", comentó.
Lo más popular