Ike toca el Golfo de México y amenaza a Texas

Ike toca el Golfo de México y amenaza a Texas

Podría convertirse en un huracán de categoría tres o cuatro en las próximas horas. Bush declaró esta mañana el estado de emergencia.

1 8
EFECTOS. En Cuba persisten 2,6 millones de evacuados y pueblos enteros bajo el agua. REUTERS EFECTOS. En Cuba persisten 2,6 millones de evacuados y pueblos enteros bajo el agua. REUTERS
11 Septiembre 2008

TEXAS, Estados Unidos.- El huracán Ike acumuló fuerzas esta madrugada mientras surcaba las aguas cálidas del Golfo de México, en un trayecto que bordeará el corazón de la producción petrolera marina de Estados Unidos, antes de llegar a la costa de Texas.

Ike se convirtió en un ciclón de categoría dos, con vientos de 155 kilómetros por hora, y podría tocar tierra como una feroz tormenta de categoría cuatro con vientos de 213 kilómetros por hora, pronosticó el Centro de Huracanes de Estados Unidos.

Nueva Orleans -aún marcada por el recuerdo del huracán Katrina, que en 2005 provocó la muerte de 1.500 personas y causó daños por U$S 80.000 millones- parece estar fuera de peligro. Las autoridades de Texas, en cambio, ordenaron la evacuación de algunos residentes en los condados de Matagorda y Brazoria.

Hasta el momento la cantidad de desplazados es mínima en comparación con los dos millones de personas que huyeron la semana pasada de las ciudades costeras de Luisiana, amenazadas por el ciclón Gustav. El presidente, George W. Bush, declaró la emergencia federal para ese estado, lo que permite que se le brinde asistencia para desastres.

Omnibus en vez de bolsas
El actual camino de Ike lo llevaría a la costa de Texas, justo al norte de Corpus Christi, un importante centro de refinación. Allí, cerca de 250 millas están en alerta por posibles evacuaciones forzadas. Un grupo de colectivos salen camino a refugios del interior y también se está resguardando a ancianos y enfermos.

El gobernador de Texas, Rick Perry, reconoció que algunos habitantes probablemente se resistirán a los llamados de evacuación. "Pero yo quiero ver colectivos, no bolsas con cadáveres", dramatizó. Las lluvias torrenciales podrían provocar más daños que los vientos, especialmente en áreas densamente pobladas.

En Cuba, el huracán Ike dañó más de 200.000 viviendas y, aunque perdonó a La Habana, sus lluvias provocaron derrumbes en 50 edificios de la capital. Además, 30.000 casas se derrumbaron, cifra que puede aumentar si continúan las precipitaciones.

A ese número se suman otras 120.000 viviendas afectadas por Gustav, otro potente huracán que azotó la isla el 30 de agosto. Como consecuencia, Cuba tiene un déficit de 500.000 viviendas. (Reuters)

Tamaño texto
Comentarios 8
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#16 19 Abr 2013 15:03 Hs
Y se preguntó: "¿quién puede creer que este Gobierno puede tomar medidas cautelares contra sectores vulnerables?". "Si el principal ataque que tiene este Gobierno es por proteger a los más vulnerables", continuó. Yo creo que no solo puede hacer eso, sino no cumplir con los fallos de la Corte sobre el 82% móvil a los jubilados. ¿Cómo se llama eso? ¿Desobediencia a otro poder independiente? O sea, hay maneras y maneras de proteger o castigas a los menos pudientes. Ella los llamó Buites y Caranchos a los de ese sector.
0 0 Denunciar
#15 19 Abr 2013 14:25 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#13 19 Abr 2013 14:08 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#11 19 Abr 2013 12:45 Hs
Francamente NO SE si todos los cambios que el gobierno propone para la justicia son malos o buenos o tan siquiera aceptables compadre - Lo que realmente SE, es que, a ESTA justicia que tenemos, hay que cambiarla AHORA - Muchos de los problemas de seguridad que con tanta razón hoy se reclaman, por ejemplo, emergen de la responsabilidad judicial sin duda alguna - Las bases jurídicas vigentes para contrarrestarlos, desde esa área, no son ya las aptas en nuestros días - Así que, lo primero es lo primero compadre: A ESTA JUSTICIA, de hoy, HAY QUE CAMBIARLA CUANTO ANTES - El "COMO", es la cuestión - Sobre esto es lo que realmente deben discutir nuestros legisladores.-
1 2 Denunciar
#9 19 Abr 2013 11:18 Hs
¡¡ VERGONZOSO!!...en la boca de una presidenta esto suena realmente vergonzoso. Por supuesto que a esta señora solo le interesa los fallos que a ella la benefician. Todo lo contrario lo insulta, lo menosprecia, o sea: "se está con ella o contra ella", esta es la democracia con la que se llenan la boca los "K". Repito los dichos de Argentino Luna: "...un puña´o de malparidos no puede vencer a un pueblo"
4 1 Denunciar
#8 19 Abr 2013 10:40 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#6 19 Abr 2013 09:20 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#5 19 Abr 2013 09:18 Hs
Si "la Justicia es un ghetto" (sic) y los gobernantes kkquistas "unos gatos", triste futuro nos espera a los argentinos si en las próximas elecciones no elegimos ciudadanos probos. Tenemos que luchar para que no se apliquen estas leyes con las que pretenden tener impunidad los gobernantes corruptos cuando pierdan las elecciones.
11 3 Denunciar