Rajoy destituyó el gobierno catalán y convocó elecciones en la región

Rajoy destituyó el gobierno catalán y convocó elecciones en la región

Los comicios se realizarán en diciembre, seis meses antes de lo que planeaba la administración de Mariano Rajoy.

72 6
FOTO TOMADA DE INFOBAE.COM FOTO TOMADA DE INFOBAE.COM
27 Octubre 2017

MADRID, España.- El gobierno de España acordó hoy destituir al gobierno catalán de Carles Puigdemont, disolver el parlamento regional y convocar elecciones autonómicas el 21 de diciembre, iniciando así con dureza la inédita intervención de la autonomía en Cataluña aprobada horas antes en el Senado. 

Las medidas, anunciadas por el jefe del gobierno, Mariano Rajoy, tras una reunión de su Consejo de Ministros en Madrid, fueron más allá de lo previsto por la inesperada convocatoria de elecciones en diciembre, un paso pensado inicialmente para un plazo máximo de seis meses en el plan original del Gobierno. 

Publicidad

Cuarenta minutos después de la independencia, el Senado español aprobó la intervención de Cataluña

Además de la destitución del "Govern" y la convocatoria a las urnas, Madrid aprobó disolver las delegaciones del Gobierno catalán en el extranjero (excepto la de Bruselas) y diversos organismos autonómicos. También acordó el cese de los delegados del "Govern" en Madrid y Bruselas y del director de la Policía autonómica catalana. 

Publicidad

El inédito anuncio de Rajoy llegó horas después de que el "Parlament" en Barcelona aprobara una resolución para instaurar una "república independiente", una medida que el mandatario calificó de "desgarradora, triste y angustiosa". 

"Estamos viviendo hoy una jornada triste en la que la sinrazón se ha impuesto a la ley y ha derribado la democracia en Cataluña", sostuvo Rajoy, que justificó las medidas como un modo de responder al "secuestro inadmisible a la mayoría de los catalanes y el hurto de una parte de su territorio al conjunto de los españoles". 

El mandatario conservador consideró que es hora de "prudencia y serenidad", "pero también de tener confianza en que el Estado dispone de medios suficientes para recuperar la normalidad legal y disolver las amenazas que están volcando sobre la convivencia". 

Elecciones

Finalmente, Rajoy insistió en que la intervención en Cataluña mediante el artículo 155 de la Constitución no busca suspender la autonomía de la región, sino restaurarla, y anunció por eso la convocatoria a elecciones: "Son las urnas, las de verdad, las que tienen ley, controles y garantías las que pueden sentar las bases de la convivencia". 

Cinco respuestas para entender qué puede pasar en Cataluña a partir de hoy

El mensaje de Rajoy se dio después de un día frenético marcado por la aprobación de la resolución independentista en el Parlamento catalán, punto cúlmine del desafío soberanista que mantiene a España en vilo desde hace semanas, y la casi inmediata aprobación de la intervención de la autonomía de la región en el Senado en Madrid. 

"Lo que ha sucedido hoy en el Parlamento catalán es la prueba inequívoca de lo necesario que era que el Senado aprobara esta propuesta que le ha hecho el Gobierno", comentó Rajoy en su primera intervención tras el terremoto político en Barcelona. (DPA)

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#6 30 Jun 2018 16:39 Hs
Mmmm
0 2 Denunciar
#5 30 Jun 2018 15:26 Hs
No hay voluntad ! porque si lo hubiera ya estarían mano a la obra o funcionando como la casa SUCAR que también es patrimonio ( y rogaban por su demolición)
13 1 Denunciar
#4 30 Jun 2018 15:18 Hs
Lo que no supo conservar la secretaria de turismo y las décadas de gobiernos peronistas , lo hizo el cerro es refaccionar y darle la función que tenía en su principio.
12 1 Denunciar
#3 30 Jun 2018 15:15 Hs
Todo le parece fácil a Giobellina!!! hay lugares que están más firmes que los puentes que hizo Alperovich, o lo del tramo de ruta que inauguró con bombos y platillos Manzur-Noguera en Tafi Viejo, es querer recuperar y conservar el patrimonio.
11 1 Denunciar
#1 30 Jun 2018 00:23 Hs
"Hay que demolerla y hacerla de nuevo". Lapidarias y lamentables declaraciones de Giobellina. Pero es la cruda verdad. Lo maximo que puede hacerse es una documentacion de lo que fue y proceder. Hay que empezar de cero; dudo mucho que lo existente este en condiciones de bancarse una reforma o ponerla en servicio nuevamente sin riesgo. Solo cabe reflexionar lo mal que cuidamos nuestro patrimonio edilicio.
28 4 Denunciar
#2 30 Jun 2018 13:49 Hs
Raúl, lo “lamentable” es que se diga la verdad , según tu interpretación? Si fuera así, todo lo real y existente sería lamentable, según tu razonamiento? Y al revés, cualquier mentira debe celebrarse ?
0 2 Denunciar