A partir de junio, Mafalda se podrá leer en Guaraní

A partir de junio, Mafalda se podrá leer en Guaraní

El personaje creado por Quino ya ha sido traducido a más de 25 idiomas.

3 4
MAFALDA. FOTO TOMADA DE LAPRIMERAPIEDRA.COM.AR
30 Mayo 2017

Las agudas reflexiones del personaje de tiras cómicas Mafalda se podrán leer desde junio en guaraní, la lengua nativa de Paraguay, gracias a una traducción de la historieta que busca preservar y difundir el idioma y facilitar su aprendizaje.

Las viñetas de la niña preocupada por el destino de la humanidad -creada en 1964 por el argentino Joaquín Salvador Lavado, Quino- han sido traducidas a más de 25 idiomas. El guaraní, que es hablado por una gran parte de la población paraguaya, se sumará a la lista en los próximos días, anunció el martes la embajada argentina en Asunción.

Publicidad

La expectativa "es que a los niños les guste leer en guaraní, que encuentren un espacio en Mafalda que les muestre un guaraní amigable, jocoso. Que digan ¡qué gusto hablar el guaraní!", dijo a Reuters la traductora de la obra, María Gloria Pereira.

La traducción de la historieta que narra las aventuras y juegos de Mafalda y sus amigos Felipe, Manolito y Susanita será lanzada en junio durante la Feria del Libro de Asunción, donde estará disponible el primero de los diez libros que serán publicados por la editorial paraguaya Servilibro.

Publicidad

Pereira comentó que una de las ventajas que encontró durante su trabajo es que el guaraní -idioma que durante el período de colonial quedó relegado al mundo doméstico- tiene muchas posibilidades para el humor y que el mayor desafío fueron las tiras que mencionaban situaciones cosmopolitas.

El personaje más difícil de traducir fue la misma Mafalda, porque "es profundamente filosófica, cuestionadora y su humor es muy fino, muy sutil", agregó. 

La versión de Mafalda en guaraní podría llegar a su natal Argentina, donde parte de la población de las provincias del norte también habla el idioma y hay muchos inmigrantes paraguayos. "Paraguay es el corazón del guaraní, pero nosotros también estamos atentos a esta idea de rescatar del olvido nuestras lenguas de los pueblos originarios", dijo el embajador argentino en Asunción, Eduardo Zuain.

Temas Paraguay
Tamaño texto
Comentarios 4
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#4 06 Dic 2020 09:00 Hs
Pedro campos, a llorar al campito! amargas chilindrinas. Nosotros hacemos grande el fútbol del interior del país, vos en cambio TAS llorando todo el tiempo. Nunca tuvieron presente, menos futuro. Juera llorona!!.
0 0 Denunciar
#2 05 Dic 2020 11:16 Hs
Este técnico no termina ningún contrato,lo corren antes . Su representante es un genio para conseguirle trabajo.
0 0 Denunciar
#1 05 Dic 2020 10:27 Hs
Es lamentable cuando una persona pierde su trabajo, pero este técnico, no funcionó en ningún club donde trabajo. CC trajo muchos jugadores, la mayoría descartes y algunas promesas para darle continuidad ¿que esperaban, igualar al más grande del norte por un resultado de pretemporada? Otro equipucho como el del barrio periférico que festeja el resultado de un partido sin entender que la grandeza se logra con trayectoria y no con una noche de fiesta como la cenicienta.
2 1 Denunciar
#3 05 Dic 2020 11:42 Hs
También podrias opinar en la parte policial donde un integrante de tu barra y dueños de las tribunas, apuñaló a un vecino. Como diría Brunito...esos si.son gente. No te la podés digerir desde hace mas de dos años pq la nota nada dice del.equipo del barrio periférico pero la frustración de esa noche quizás cicatrice dengeo de varios años. Resentida la zulema.
1 3 Denunciar