Multitudinaria marcha en Plaza de Mayo para pedir mayor presupuesto universitario

Multitudinaria marcha en Plaza de Mayo para pedir mayor presupuesto universitario

La convocatoria fue realizada por los gremios docentes y no docentes.

72 6
FOTO TOMADA DE TWITTER / ‏@CasaRosadaAR FOTO TOMADA DE TWITTER / ‏@CasaRosadaAR
12 Mayo 2016
Estudiantes, profesores, no docentes y autoridades universitarias se movilizan a Plaza de Mayo para cerrar la jornada de protesta convocada por todos los sindicatos (Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, UDA y Ctera) con representación en las universidades --que reclaman un 40 por ciento de aumento salarial--, las federaciones estudiantiles (FUA, FUBA, FULP, entre muchas otras) y las escuelas preuniversitarias. La marcha está cruzada por el reclamo de una actualización del presupuesto destinado a las casas de altos estudios, tras la suba de las tarifas en los servicios y la escalada inflacionaria.
La movilización comenzó en Plaza Housay desde donde la columna partió hasta el Ministerio de Educación y desde allí a Plaza de Mayo. En el edificio del ministerio, decanos y vicedecanos de Filosofía y Letras, Sociales, Exactas, Psicología, Agronomía y Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entregaron un petitorio con más de 42 mil firmas en defensa de la universidad.
"Estamos preocupados por el presupuesto y los salarios de los docentes y no docentes tanto de la UBA como del resto de la universidades nacionales, que son las herramientas que tiene un país para el desarrollo de la ciencia, la educación, la cultura y la producción", dijo a Télam Américo Cristófalo, vicedecano de Filosofía y Letras de la UBABUENS Estudiantes, profesores, no docentes y autoridades universitarias se movilizan a Plaza de Mayo para cerrar la jornada de protesta convocada por todos los sindicatos (Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, UDA y Ctera) con representación en las universidades --que reclaman un 40 por ciento de aumento salarial--, las federaciones estudiantiles (FUA, FUBA, FULP, entre muchas otras) y las escuelas preuniversitarias. La marcha está cruzada por el reclamo de una actualización del presupuesto destinado a las casas de altos estudios, tras la suba de las tarifas en los servicios y la escalada inflacionariaBUENOS La movilización comenzó en Plaza Housay desde donde la columna partió hasta el Ministerio de Educación y desde allí a Plaza de Mayo. En el edificio del ministerio, decanos y vicedecanos de Filosofía y Letras, Sociales, Exactas, Psicología, Agronomía y Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entregaron un petitorio con más de 42 mil firmas en defensa de la universidad.
BUENOS AIRES.- Estudiantes, profesores, no docentes y autoridades universitarias se movilizaron esta noche a Plaza de Mayo para cerrar la jornada de protesta convocada por todos los sindicatos (Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, UDA y Ctera) con representación en las universidades -que reclaman un 40% de aumento salarial-, las federaciones estudiantiles (FUA, FUBA, FULP, entre muchas otras) y las escuelas preuniversitarias.

La marcha está cruzada por el reclamo de una actualización del presupuesto destinado a las casas de altos estudios, tras la suba de las tarifas en los servicios y la escalada inflacionaria. La movilización comenzó en Plaza Housay desde donde la columna partió hasta el Ministerio de Educación y desde allí a Plaza de Mayo. En el edificio del ministerio, decanos y vicedecanos de Filosofía y Letras, Sociales, Exactas, Psicología, Agronomía y Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entregaron un petitorio con más de 42.000 firmas en defensa de la universidad.

"Estamos preocupados por el presupuesto y los salarios de los docentes y no docentes tanto de la UBA como del resto de la universidades nacionales, que son las herramientas que tiene un país para el desarrollo de la ciencia, la educación, la cultura y la producción", dijo a Télam Américo Cristófalo, vicedecano de Filosofía y Letras de la UBA.

La campaña #DefendamoslaUniversidad que se plasmó en el petitorio refiere a "una seria crisis presupuestaria" que denunció el consejo superior de la UBA el pasado 27 de abril, "ya que el presupuesto asignado a gastos de funcionamiento no contempla ningún incremento con respecto al del año 2015 y no permitirá financiar todas las actividades de la Universidad más allá de esa fecha", señala el texto del petitorio.

"El escenario se ve agravado por la falta de incorporación de las partidas adicionales previstas en el Presupuesto 2016, la suspensión de numerosas obras de infraestructura acordadas con la Secretaría de Obras Públicas, la actualización tarifaria sobre los servicios públicos y la quita de subsidios sobre los mismos", agrega la carta.

A esta situación se suma "la falta de una propuesta paritaria que recomponga los salarios del personal docente y no docente de la Universidad", denuncian.

Bullich: "se quiere crear una crisis donde no la hay"  
El ministro de Educación, Esteban Bullrich, afirmó hoy que la marcha de docentes y estudiantes universitarios en reclamo de mayor presupuesto se basa "en datos falsos" y aseguró que el ingreso irrestricto a las casas de estudios fue "una propuesta demagógica" del kirchnerismo.

El funcionario dijo que detrás de la movilización universitaria hay "un juego político" y destacó que en cuatro meses el Gobierno nacional cubrió las deudas que dejó la administración anterior y puso al día la inversión a las universidades.

"No tenemos responsabilidad en el conflicto. Llegamos a conducir la Secretaría Universitaria con tres meses de deuda, se debían dos cuotas de becas y hoy nos pusimos al día con las becas, las deudas pasadas, el gasto de funcionamiento, depositamos el mes de abril, nosotros estamos cubriendo una deuda de más de 3 mil millones de pesos que había cuando llegamos", puntualizó.

En declaraciones a Radio con Vos y Continental, el ministro atribuyó el conflicto con los gremios universitarios a que "se quiere crear una crisis donde no la hay", consignó la agencia DyN.



Tamaño texto
Comentarios 6
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#6 30 Jun 2018 16:39 Hs
Mmmm
0 2 Denunciar
#5 30 Jun 2018 15:26 Hs
No hay voluntad ! porque si lo hubiera ya estarían mano a la obra o funcionando como la casa SUCAR que también es patrimonio ( y rogaban por su demolición)
13 1 Denunciar
#4 30 Jun 2018 15:18 Hs
Lo que no supo conservar la secretaria de turismo y las décadas de gobiernos peronistas , lo hizo el cerro es refaccionar y darle la función que tenía en su principio.
12 1 Denunciar
#3 30 Jun 2018 15:15 Hs
Todo le parece fácil a Giobellina!!! hay lugares que están más firmes que los puentes que hizo Alperovich, o lo del tramo de ruta que inauguró con bombos y platillos Manzur-Noguera en Tafi Viejo, es querer recuperar y conservar el patrimonio.
11 1 Denunciar
#1 30 Jun 2018 00:23 Hs
"Hay que demolerla y hacerla de nuevo". Lapidarias y lamentables declaraciones de Giobellina. Pero es la cruda verdad. Lo maximo que puede hacerse es una documentacion de lo que fue y proceder. Hay que empezar de cero; dudo mucho que lo existente este en condiciones de bancarse una reforma o ponerla en servicio nuevamente sin riesgo. Solo cabe reflexionar lo mal que cuidamos nuestro patrimonio edilicio.
28 4 Denunciar
#2 30 Jun 2018 13:49 Hs
Raúl, lo “lamentable” es que se diga la verdad , según tu interpretación? Si fuera así, todo lo real y existente sería lamentable, según tu razonamiento? Y al revés, cualquier mentira debe celebrarse ?
0 2 Denunciar