24 Abril 2016
![ADRENALINA. Hoy se puede practicar paracaidismo en Santiago del Estero. FOTO GENTILEZA MATÍAS COLOMBRES](https://img.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2016/04/24/970x545_679325_201604232024530000001.webp)
“Saltar en paracaídas no tiene palabras”, asevera Matías Colombres, en un intento por describir lo que él mismo considera indescriptible. Contar la experiencia que se vive a miles de metros del suelo (el salto se efectúa entre los 5.000 y 2.000 metros de altura) es casi imposible, pero vivirla es perfectamente factible. Hasta hoy se llevará a cabo otro un encuentro para promocionar la actividad extrema en la provincia. La cita, nuevamente, es en el Aero Club de Tucumán, en Horco Molle.
“Toda mi vida quise hacerlo, pero no se daba la oportunidad”, se sincera este arriesgado deportista de 31 años.
Por eso, cuando el Club de Paracaidismo de Santiago del Estero anunció lo que tanto deseaba Colombres, él no dudó ni siquiera un instante. “Había averiguado qué posibilidades había de concretar este anhelo en otras provincias, pero la verdad es que los tiempos no me daban. Poder hacerlo aquí ya era distinto, así que me acomodé económicamente y pude hacerlo realidad”, explica Colombres, todavía emocionado.
Antes de saltar y cuando todavía se está en tierra, según puntualizó, a la par del avión se realiza la capacitación, en la cual los instructores anticipan y muestran con movimientos todo lo que sucederá durante el salto. Las instrucciones corresponden tanto a lo que ocurrirá dentro del avión en vuelo, como a lo que acontecerá fuera de él cuando uno se ha lanzado al vacío.
Colombres quedó encantado por la vivencia. “Estoy interesado en hacer el curso y toda la capacitación. Por ahora, se hace en Santiago del Estero. El costo de tener que viajar y los tiempos lo complican, pero la idea es traer el curso a Tucumán”, manifestó, visiblemente esperanzado.
“Toda mi vida quise hacerlo, pero no se daba la oportunidad”, se sincera este arriesgado deportista de 31 años.
Por eso, cuando el Club de Paracaidismo de Santiago del Estero anunció lo que tanto deseaba Colombres, él no dudó ni siquiera un instante. “Había averiguado qué posibilidades había de concretar este anhelo en otras provincias, pero la verdad es que los tiempos no me daban. Poder hacerlo aquí ya era distinto, así que me acomodé económicamente y pude hacerlo realidad”, explica Colombres, todavía emocionado.
Antes de saltar y cuando todavía se está en tierra, según puntualizó, a la par del avión se realiza la capacitación, en la cual los instructores anticipan y muestran con movimientos todo lo que sucederá durante el salto. Las instrucciones corresponden tanto a lo que ocurrirá dentro del avión en vuelo, como a lo que acontecerá fuera de él cuando uno se ha lanzado al vacío.
Colombres quedó encantado por la vivencia. “Estoy interesado en hacer el curso y toda la capacitación. Por ahora, se hace en Santiago del Estero. El costo de tener que viajar y los tiempos lo complican, pero la idea es traer el curso a Tucumán”, manifestó, visiblemente esperanzado.