20 Octubre 2015

Juntarse a escuchar historias es una de las actividades gregarias más antiguas del ser humano, que se vincula con la necesidad de encontrarse y de protegerse mutuamente. La narración oral no tiene fecha de creación, padre ni dueño: aparte de inmemorial, es un ejercicio colectivo, en el cual quien escucha participa en la construcción del relato tanto como el que habla.
Esta experiencia se volverá a vivir desde hoy y hasta el viernes en Tucumán, con el desarrollo del Quinto Festival Internacional de Cuentacuentos-Narradores en Acción. Se prevé la realización de espectáculos en salas, escuelas y espacios no convencionales como cárceles y hospitales, y de talleres abiertos a todos los interesados en conocer esta técnica escénica, que revaloriza la palabra como instrumento expresivo y artístico.
La organización del encuentro de teatristas corre por cuenta del grupo tucumano Los Cuenteros, con más de una década de experiencia, que recibirá a importantes exponentes del género del país y de América Latina (ver “Los artistas...”). Uno de los invitados es el director del festival argentino Palabra Mía, Claudio Ledesma, ya que la actividad local es una de las subsedes nacionales de esa fiesta, que ya se ramificó a Chile y a Uruguay. En las ediciones anteriores, se llegó a unas 8.000 personas en total.
Una de las responsables es Alejandra Jiménez. “A nosotras nos sorprende la respuesta que tenemos en la provincia en cada festival que hacemos en octubre. Cuando se acerca este mes, ya desde las escuelas nos llaman para reservar fecha de función”, le explica a LA GACETA.
La actriz señala que “es una gran satisfacción tener una respuesta a nuestro empeño en que los chicos se despeguen un rato de la computadora y del celular, que dejen la imagen, y se vuelva a lo que era antes: a la magia de que nos cuenten un cuento”. “Yo disfruté de la maravilla de haber tenido una abuela a la que le gustaba relatar historias. Nos juntábamos a escucharla alrededor de la pava y del mate, porque nace de una cuestión ancestral. No creo que todo esté perdido, según la buena recepción que tenemos de los chicos, que siempre nos piden uno más”, asevera.
A la hora de elegir, los cuentos más solicitados en las escuelas son los de terror y misterio, según Jiménez. “Venimos investigando la narración oral escénica de un cuento vinculado a lo teatral, porque se la relaciona más con la currícula escolar”, aclara.
Presentaciones
La apertura será esta noche, desde las 20.30, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Yerba Buena (Las Higueritas 1.850), con una función para todo público. Mañana, los espectáculos se trasladarán a la sala Miguel Ángel Estrella del Partido Justicialista (Virgen de La Merced 157) y el jueves y viernes se presentarán en El Árbol de Galeano (Virgen de La Merced 435), con obras para adultos.
Todos los días, los artistas se presentarán en distintas instituciones educativas de la capital y del interior y se dictarán distintos talleres destinados a actores, narradores, docentes y público en general en El Círculo de Magisterio (Las Heras 25). El jueves por la tarde, Ledesma dictará en Aguilares el curso “La narración oral: una invitación a leer”. El festival tiene el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, del Ente Cultural de Tucumán, de la UNT, de El Árbol de Galeano y de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Yerba Buena.
Esta experiencia se volverá a vivir desde hoy y hasta el viernes en Tucumán, con el desarrollo del Quinto Festival Internacional de Cuentacuentos-Narradores en Acción. Se prevé la realización de espectáculos en salas, escuelas y espacios no convencionales como cárceles y hospitales, y de talleres abiertos a todos los interesados en conocer esta técnica escénica, que revaloriza la palabra como instrumento expresivo y artístico.
La organización del encuentro de teatristas corre por cuenta del grupo tucumano Los Cuenteros, con más de una década de experiencia, que recibirá a importantes exponentes del género del país y de América Latina (ver “Los artistas...”). Uno de los invitados es el director del festival argentino Palabra Mía, Claudio Ledesma, ya que la actividad local es una de las subsedes nacionales de esa fiesta, que ya se ramificó a Chile y a Uruguay. En las ediciones anteriores, se llegó a unas 8.000 personas en total.
Una de las responsables es Alejandra Jiménez. “A nosotras nos sorprende la respuesta que tenemos en la provincia en cada festival que hacemos en octubre. Cuando se acerca este mes, ya desde las escuelas nos llaman para reservar fecha de función”, le explica a LA GACETA.
La actriz señala que “es una gran satisfacción tener una respuesta a nuestro empeño en que los chicos se despeguen un rato de la computadora y del celular, que dejen la imagen, y se vuelva a lo que era antes: a la magia de que nos cuenten un cuento”. “Yo disfruté de la maravilla de haber tenido una abuela a la que le gustaba relatar historias. Nos juntábamos a escucharla alrededor de la pava y del mate, porque nace de una cuestión ancestral. No creo que todo esté perdido, según la buena recepción que tenemos de los chicos, que siempre nos piden uno más”, asevera.
A la hora de elegir, los cuentos más solicitados en las escuelas son los de terror y misterio, según Jiménez. “Venimos investigando la narración oral escénica de un cuento vinculado a lo teatral, porque se la relaciona más con la currícula escolar”, aclara.
Presentaciones
La apertura será esta noche, desde las 20.30, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Yerba Buena (Las Higueritas 1.850), con una función para todo público. Mañana, los espectáculos se trasladarán a la sala Miguel Ángel Estrella del Partido Justicialista (Virgen de La Merced 157) y el jueves y viernes se presentarán en El Árbol de Galeano (Virgen de La Merced 435), con obras para adultos.
Todos los días, los artistas se presentarán en distintas instituciones educativas de la capital y del interior y se dictarán distintos talleres destinados a actores, narradores, docentes y público en general en El Círculo de Magisterio (Las Heras 25). El jueves por la tarde, Ledesma dictará en Aguilares el curso “La narración oral: una invitación a leer”. El festival tiene el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, del Ente Cultural de Tucumán, de la UNT, de El Árbol de Galeano y de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Yerba Buena.
Lo más popular