Lanzan un yogur probiótico tucumano

Lanzan un yogur probiótico tucumano

Desarrollo comercial del Gobierno y de productores tamberos Una marca tucumana saldrá al mercado local a través de un yogur y un queso. Serán alimentos de “carácter social”

5949 2
10 Septiembre 2014
“Ñulac”, una marca tucumana, saldrá al mercado local a partir de octubre y significará una apuesta comercial de muchos productores de la cuenca lechera de Trancas para revertir la caída de la rentabilidad en la actividad.

“Mañana al mediodía (por hoy) se presentará un nuevo producto lácteo”, adelantó ayer el ministro de Desarrollo Productivo, Jorge Feijóo, ante la prensa, en Casa de Gobierno. El funcionario confirmó así el lanzamiento de un yogur, en dos variedades iniciales, y un queso probióticos para el consumo de los tucumanos.

El proyecto, llevado adelante por el Gobierno provincial, el polo tecnológico lácteo (Aproleche, entidad sin fines de lucro), empresas privadas y el Centro de Referencia para Lactobacilos (Cerela-Conicet), contempló destinar para el consumo en general el yogur probiótico que hasta ahora se distribuye en las escuelas de la provincias (alrededor de 160.000 unidades por partidas semanales).

Serán artículos de carácter social, es decir, con precios bajos de competencia respecto de los de primera línea, en ese segmento, según la iniciativa sectorial. Si bien aún no se dio a conocer el valor final, se estimó un costo menor de entre un 35% y un 40%. La accesibilidad fue remarcado por funcionarios y productores para diferenciarse del caso de la “leche bio”, un fermento probiótico que terminó, según describieron, en manos de “una empresa grande” y se ha comercializado a altos importes.

“Va a ser un producto social para el acceso de gente de áreas vulneradas, debido a que el producto refuerza el sistema inmunológico de la persona”, expresó el director de Ganadería, Juan José Navarro.

Cerela aportará la cepa probiótica PB 1505; mientras que Aproleche se encargará de la distribución de los productos fabricados por Cerros Tucumanos, en el caso de los envases de yogur de 160 gramos y de un litro (sabores vainilla, durazno y banana), y la firma Amasuyo, para el queso en barra, según explicaron. El agregado probiótico podría ser incluido en la leche chocolatada, en una segunda etapa del emprendimiento.

En la línea de comercialización, se estableció primero trabajar dentro de las plazas del área metropolitana de la provincia, a través de convenios con grandes cadenas de supermercados. Luego se ampliaría a comercios de menor escala.

“Estamos seguro que el productor percibirá por el litro de leche más un plus de entre un 20% o 30% sobre el precio del mercado nacional, que hoy es de $ 3,10, en promedio. Eso reactivaría la producción primaria”, dijo Carlos Sánchez Loria, de Aproleche.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#8 16 May 2018 00:49 Hs
Creo q estan dadas las garantias para denunciarlo y acabar con este depotismo. Ademas sentara precedente, para q educadores de todos los niveles, se adecuen a la realidad. Gracias a quienes denunciaron.
9 1 Denunciar
#5 15 May 2018 23:41 Hs
Muchos van a opinar sin haber pasado por la carrera sin haber vivido y si lo hacemos público es porque se tiene que saber porque denuncias se hizo por la vía que corresponde y todo fue cajoneado entonces para los que pregunta porque es público simple para que se sepa y además agrego soy de la promoción 1994 y esto era a diario se podrían escribir libros de testimonios de este ser nefasto inmoral acosador y les garantizo que aunque se compruebe todo lo que se puede saber es de Heidi a la par de las cosas que nunca se sabrán pero por lo menos un uno por ciento de lo que este demonio hizo y hace por fin llega a la luz nació para hacer el mal y conoció el cuerpo de una mujer gracias a su cargo y a truequear por aprobar un mercader nefasto.
12 1 Denunciar
#4 15 May 2018 22:57 Hs
Supongo que de todos estos aplaudidores alguno/a hará la denuncia formal correspondiente...o sólo son usuarios de redes sociales?... todos conocen una afectada sin embargo no aparece nadie...
2 7 Denunciar
#7 15 May 2018 23:43 Hs
Si te interesa son decenas decasos presentados soy el colaborador de la sicopedagoga pero el escrache es un medio de hacer saber a la sociedad.
7 3 Denunciar
#6 15 May 2018 23:41 Hs
de moral poco poco señor
2 1 Denunciar
#2 15 May 2018 18:56 Hs
"Ruidazo" si.....tomas NO. Protestar con lìmites està bien.....sino se pierde hasta el màs justo de los reclamos.....
17 7 Denunciar
#1 15 May 2018 18:51 Hs
Yo fui alumna de otra facultad y cuando ingresas a determinadas materias existen los mitos que los más grandes te hacen creer si estudias y no das lugar a determinadas actitudes no te lo hacen que lastima que pase esto en odontología ya que todo chico que se recibe en Tucumán es considerado como de los mejores del país y eso no solo se debe a lo que estudian se debe también a la calidad de enseñanza que le brindan y exigen los profesores
9 17 Denunciar
#3 15 May 2018 21:02 Hs
Si usted fue a otra facultad y no camino por la nuestra,entonces su opinion no vale lo mismo que la de los almnos.
21 9 Denunciar