Malvinas narrada desde un punto de vista inusitado

Malvinas narrada desde un punto de vista inusitado

Todo lo que sucede es percibido casi como un fantasma sonoro y el escenario férreo y bélico de la guerra de 1982 es “visto” con el oído

44 16
MONTE LONGDON, EN 2008. La autora elige narrar la guerra del Atlántico Sur desde una primera persona que le provoca un efecto auspiciante. la gaceta / foto de alvaro aurane MONTE LONGDON, EN 2008. La autora elige narrar la guerra del Atlántico Sur desde una primera persona que le provoca un efecto auspiciante. la gaceta / foto de alvaro aurane
06 Abril 2014

NOVELA

TRASFONDO

PATRICIA RATTO

(Adriana Hidalgo – Buenos Aires) 

¿Cómo se narra la espera?

¿Cómo se narra una guerra?

En Trasfondo, novela breve y contundente, Patricia Ratto narra la guerra a través de la espera.

Y lo hace sin solemnidad.

La novela esculpe la presencia fantasmal de un submarino que rueda en las difíciles y reales sombras del océano oscuro y silencioso. Aunque las fechas no están mencionadas, el lector advierte que el libro habla de una guerra conocida y perdida. Entonces, las preguntas se reformulan: ¿cómo narrar una guerra perdida? ¿Cómo narrar el fracaso a través de la espera?

Los submarinistas viajan durante dos meses hacia un destino inalcanzable. Ese destino no es un dato menor, ya que la espera es interminable y la pausa y la imposible llegada convierten al viaje en una peripecia utópica y oscura.

A medida que el lector avanza, advierte que el destino es Malvinas. Ratto, lúcida y atenta, narra la guerra de Malvinas desde un punto de vista inusitado, inusual. Trasfondo cuenta la guerra desde el submundo acuático.

El mar, la oscuridad del mar, convierten al relato en una evocación verosímil y realista de un mundo perdido y oscuro.

El punto de vista elegido (la novela está narrada en primera persona) convierte al monólogo interior en una voz acertadamente vacilante. El narrador habla de lo que oye, de lo que no escucha, y de lo que supone que escucha. Esa voz especula sobre lo que ocurre fuera de sí mismo y fuera del submarino.

La autora ha elegido narrar, entonces, la guerra de Malvinas desde una primera persona que provoca un efecto auspiciante: la guerra es no sólo lo que ocurre fuera, sino aquello vivido en el interior del submarino. El yo habla, en ciertos momentos, desde la vacilación, desde la duda.

Así, el escenario férreo y bélico de la ardiente guerra es “visto” con el oído (“aquí escuchar es como ver”). Todo lo que sucede es percibido casi como un fantasma sonoro. Los submarinistas no ven lo que ocurre afuera y tampoco saben, a ciencia cierta, lo que ocurre en el exterior. Apenas tienen percepciones esporádicas a través del eco y de la resonancia. El trasfondo es real y sonoro y la novela y el submarino nadan en medio del silencio.

Tiempos muertos

Los submarinistas pasan muchos días debajo del agua. Mínimas variaciones ocurren en sus vidas. Los sonaristas dan la señal inquieta y, entonces, despiertan las amenazas. El tiempo se altera y escuchan los estertores de un ataque que -parece- no termina nunca. Por lo demás, la existencia en el submarino es lenta, absurda y, por momentos, tediosa.

Patricia Ratto ha construido una novela con los tiempos “musicales” y con los tiempos muertos de la guerra. Malvinas es, antes que nada, un enfrentamiento entre personas que sufren la espera silenciosa y cruel. Y la espera, ardua, alimenta, con sutileza, el fracaso. Un detalle de la escena final confirma las emociones: el hilo fino del cigarrillo que vuela, solitario, en la negrura, cerca del puerto.

© LA GACETA

Publicidad

Fabián Soberón

Temas Tucumán
Tamaño texto
Comentarios 16
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#16 14 Feb 2018 13:44 Hs
Tucumán es tierra de nadie las mafias estan mezcladas con la política ,poder judicial etc, difícil de quitar , lamentablemente
5 0 Denunciar
#15 14 Feb 2018 13:43 Hs
Q.E.P.D /en.
4 0 Denunciar
#14 14 Feb 2018 13:42 Hs
Justicia para los dos policias y para toda la sociedad.
4 0 Denunciar
#13 14 Feb 2018 13:42 Hs
Diaz esperamos que esto termine pronto.
4 0 Denunciar
#12 14 Feb 2018 13:41 Hs
Queremos confiar en nuestra policia y que estos echos tan dolorosos no sucedan nunca más.
6 0 Denunciar
#11 14 Feb 2018 13:39 Hs
Cuidemos a los que nos cuidan y tambien a toda la población.
5 0 Denunciar
#10 14 Feb 2018 13:38 Hs
Si los expertos dicen que los tiros eran certeros,urge encontrarlo.
4 0 Denunciar
#9 14 Feb 2018 13:37 Hs
No vamos a estar permanentemente de luto porque haya lacras despiadadas
4 0 Denunciar
#8 14 Feb 2018 13:36 Hs
El responsable ya tendría que estar preso.
3 0 Denunciar
#7 14 Feb 2018 13:11 Hs
Parece chirolita el que te jedi. " VAMOS A INVESTIGAR HASTA LAS UILTIMAS CONSECUENCIAS " EL versito de siempre y por dentro les importa un Carazo, total no son de su Carina los muertos.
5 0 Denunciar
#6 14 Feb 2018 10:59 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#5 14 Feb 2018 09:18 Hs
ERA POLICIA PECHADOR ? QUE SIGNIFICA ESO ? DE INFANTERIA ?NO SE SACABA EL CHALECO NI PARA ALMORZAR? UN ARMA DE GRUESO CALIBRE PROVISTA POR QUIEN? ESOS COMENTARIOS GENERAN MAS DUDAS. EL DELINCUENTE ES MAS VIVO QUE LOS QUE SUPUESTAMENTE TIENEN INSTRUCCION. EN MI HUMILDE OPINION VEO AL PODER JUDICIAL, QUE CON SU PREPONDERANCIA AVASALLA AL CIUDADANO COMúN Y TRABAJADOR.
6 19 Denunciar
#4 14 Feb 2018 02:33 Hs
Ni sicarios, ni mafias , ni más luto....DIOS es el dador de la vida y es el único que la puede quitar....BASTA YA!!!!!
31 13 Denunciar
#3 14 Feb 2018 02:31 Hs
Tendrían que estar cuidándonos a nosotros que ya no podemos salir ni solo , ni de noche ni de mañana temprano.
33 12 Denunciar
#2 14 Feb 2018 02:29 Hs
Importante es acompañar a las familias , pero más importante es que se sepa la verdad y que encuentren al asesino y al arma con la que terminó con dos vidas
31 12 Denunciar
#1 14 Feb 2018 01:58 Hs
Marcha, para que?, hay un delito y las investigaciones de periodista hablan de un gran negocio de por medio, sería saludable que el mismo jefe policial garantice, que las fuerzas no estaban en este negocio, por lo pronto se debe agotar la investigación para poder atrapar al autor del hecho y ver los motivos y que la justicia garantice su vida y esclarecer el hecho sin importar las consecuencias. Mientra la policía no patrulla sus calle y se anticipe al delito con inteligencia de su fuerza, esto seguirá ocurriendo, a mi parecer se tendría que cortar con los servicios adicional, porque el policía en su descanso, lo mismo esta al servicio de la fuerza y su salud mental también es necesaria para prevención del delito.
23 27 Denunciar