Mientras todos hablan de él, Massa se capitaliza en silencio

Mientras todos hablan de él, Massa se capitaliza en silencio

La campaña se mantiene en tensa calma. La mayor parte de los candidatos apuntan al intendente de Tigre como el rival a vencer.

2539 51
BOTÓN ANTIPÁNICO. Massa puso énfasis al tema seguridad en Tigre. DYN BOTÓN ANTIPÁNICO. Massa puso énfasis al tema seguridad en Tigre. DYN
07 Septiembre 2013

BUENOS AIRES.- Oficialistas y opositores coinciden en la crítica: todos hablan del candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa. Mientras tanto, el intendente de Tigre guarda silencio como lo hizo antes de las PASO, una estrategia que le valió gran parte del triunfo en esas elecciones de agosto en Buenos Aires. Lo que no dejó hacer son los actos de campaña en el interior bonaerense. Este fin de semana visitará Mar del Plata, Necochea, Balcarce y Mercedes.

Uno de los más críticos fue el candidato a diputado por Santa Fe y titular del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner. "Para gobernar Argentina no alcanza con un solo partido; la Alianza es un ejemplo de lo que no hay que volver a hacer", resaltó, y puso en duda que Massa logre una construcción nacional de cara a 2015.

"Este crecimiento fugaz de Massa; perdón, fugaz no, rápido quise decir -se disculpó Binner- tiene su valor, pero es también un signo de interrogación porque después hay que gobernar".

También oficialista candidato del FpV, Martín Insaurralde, se refirió a su par de Tigre al hablar de la inseguridad. "No se soluciona presentando una ley porque es un problema 'multicausal'; cuando proponemos distintas leyes queremos debatirlas; no queremos decir que vamos a crear una policía local y después Massa la frena en el Senado de la provincia de Buenos Aires", se quejó.

Luego, buscó minimizar el trabajo que Massa implementó con éxito en Tigre. "Se enviaron gendarmes a distintas ciudades bonaerenses para reforzar la seguridad, en puntos estratégicos definidos con los intendentes. Pero el operativo Centinela "se viene desarrollando en el conurbano bonaerense hace más de un año y medio; vienen haciendo un buen trabajo, y digo esto para aclarar a los que creen que esto es una medida electoral", afirmó

Un "coletazo"
Sobre este tema, la primera candidata a diputada por el Frente Progresista bonaerense, Margarita Stolbizer, aseguró que "carece de seriedad totalmente" el nombramiento del intendente de Ezeiza, AlejandroGranados, como nuevo ministro de Seguridad de la Provincia, al afirmar que "es un coletazo de la ida de la hermana" del jefe comunal a las filas de Massa.

"En algún punto, el Gobierno viene dando muestras de haber recibido el golpe electoral. En el tema seguridad, de la peor de las maneras". "Lamentablemente, (el gobernador Daniel) Scioli y el Frente para la Victoria perdieron el rumbo. Están a la deriva en un tema tan grave, complejo y sensible como la seguridad".

Por su lado, el secretario de Espacios Públicos bonaerense, Eduardo Aparicio, consideró que "el modelo Tigre, que quiere expresar Massa, fracasó ante la sociedad".

Durante un recorrido que realizó por el municipio de Tigre, el funcionario sciolista aseguró: "estos barrios fueron postergados por este municipio". "Este intendente (por Massa) dejó de lado todas las políticas (obras de agua y cloacas y pavimento) que viene implementando el Gobierno nacional en toda la provincia".

Denuncia
Para reforzar los dichos de Insaurralde, el intendente de San Antonio de Areco, Francisco "Paco" Durañona, denunció que el Frente Renovador que encabeza Massa frenó en la legislatura provincial un proyecto consensuado por los jefes municipales bonaerenses para promover una ley de creación de policías municipales.

"El proyecto presentado por el bloque del Frente para la Victoria se encuentra frenado, dormido en la comisión de Seguridad del Senado provincial, presidida por el massista Jorge D´Onofrio", explicó Durañona. "Aprovechan temas sensibles para hacer especulaciones políticas mientras leen encuestas", añadió

Pero no todas fueron "pálidas" para Massa. Además del apoyo que recibió del ex ministro de Economía, Roberto Lavagna,

la ex senadora Hilda "Chiche" González de Duhalde reconoció que ella y su esposo, el ex presidente Eduardo Duhalde, le tienen "un gran afecto". "Lo hemos visto crecer en la política y mi marido siempre ha dicho de él que había que cuidarlo porque era un chico que podía tener una carrera política muy importante. El ya lo veía porque tiene experiencia. Hoy Massa es un muchacho muy prometedor y tiene futuro político", afirmó. (DyN-Télam)


De Narváez quiere una definición
El diputado Francisco De Narváez, candidato por el Frente Unidos por la Libertad y el Trabajo, quiere las cosas claras respecto de Sergio Massa. En ese sentido, le reclamó a su aliado Hugo Moyano que defina antes de los comicios legislativos de octubre si se va a mudar de espacio político al argumentar que "si el día después que el ciudadano vota le cambiamos los nombres, lo estamos llevando a un engaño". Agregó que no lo "conformó" que el líder camionero diga "yo voy a estar con vos hasta el día de las elecciones", y luego enrolarse en el proyecto del intendente de Tigre.

Duhalde: el "joven brillante" 
Días atrás el ex gobernador bonaerense Eduardo Duhalde, al referirse al candidato a diputado Sergio Massa dijo: "siempre me impresionó como un joven brillante. Recordaba hace unos días con Roberto Lavagna, que cuando se hizo cargo del Ministerio de Economía me preguntó sobre la integración de sus equipos y le dije: no, eso es patrimonio tuyo pero cuídenmelo a Massa porque acaba de llegar" recordó. La familia Duhalde tiene una estrecha relación con la familia Massa, en especial con el padre de su esposa, Malena Galmarini, hija del histórico dirigente menemista "Pato" Galmarini.

Venegas: censura y sin acuerdo
El candidato a diputado por el partido Fe en la Provincia, Gerónimo "Momo" Venegas, afirmó que su rival del Frente Renovador, Sergio Massa, le había pedido para trabajar juntos que "no dijera que iba a meter presos a los corruptos", en el marco de las negociaciones que entablaron hace cinco meses para sumarlo al espacio político del massismo. "El acuerdo no tuvo éxito por ese pedido", dijo el titular de Uatre. "No era una condición para acordar pero Massa lo mencionó durante una conversación privada" que tuvieron y agregó: "no tengo idea por qué me lo dijo".

Amondarian: desmentida, al toque
El candidato a legislador bonaerense del Frente Renovador, Juan Amondarain, salió al cruce de los dichos de "Momo" Vanegas, titular de Uatre. "Lo que Sergio Massa le sugirió fue que no podía insultar a las autoridades diciendo que eran todos corruptos y ser despectivo". Amondarain, que estuvo en la reunión entre Massa y Venegas- apuntó que "lo que Massa le dijo fue que no puede insultar a las autoridades, faltar el respeto así y tratar a todo el mundo de 'chorro'. Le pidió que no sea despectivo con todos por igual, porque no se puede hacer política así", aseveró.

Publicidad
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#13 07 Ene 2024 16:39 Hs
Es fascinante el mundo de la tecnología, siempre y cuando enriquezcan la vida cotidiana como instrumento para fines superiores. Contemplo con tristeza de qué manera se obsesionan los mundos personales con las destrezas de los celulares, su velocidad, las cámaras y sus definiciones...olvidando que hay un mundo real que vivir, un más allá eterno que la tecnología muchas veces anula y olvida. Fascinante , pero diría, son absolutamente necesarios los límites para no convertirnos en máquinas atadas a una ficción con avaricia. Festejo los avances pero la experiencia de la Vida con el ropaje maravilloso de lo que está constituída y Dios creó, es mucho más feliz y perfecta.
2 0 Denunciar
#14 07 Ene 2024 16:55 Hs
"Fascinante , pero diría, son absolutamente necesarios los límites para no convertirnos en máquinas atadas a una ficción con avaricia." Me quedo con esa frase. Excelente!
0 0 Denunciar
#12 07 Ene 2024 16:27 Hs
No dice nada la nota … bull shit
0 0 Denunciar
#15 07 Ene 2024 16:57 Hs
Estaría bueno David escuchar argumentos de "por qué no dice nada la nota y es porquería". Creo que de las ideas diferentes se enriquece el pensamiento. Gracias por comentar!
0 0 Denunciar
#10 07 Ene 2024 14:15 Hs
Otras de las limitaciones que encuentran los celulares en su evolucion es el tema de las baterias, si bien a lo largo de estas decadas hubo algunas modificaciones en cuanto a lo que refiere el tema de las baterias no fueron cambios grandes... si bien esta estudiando como hacer una bateria mas duradera todavia no hubo revelaciones importantes... la empresa que logre fabricar baterias de larga duracion va a ser lider del mercado y vamos a poder ver un salto cuantitativo y cualitativo en los celulares
4 0 Denunciar
#17 07 Ene 2024 20:49 Hs
Es así. Por eso, una de las industrias que mayor está recibiendo hoy es el triángulo del Litio entre Chile, Salta y Catamarca. Una gran oportunidad, si se hacen bien las cosas, para el progreso del NOA.
1 0 Denunciar
#16 07 Ene 2024 19:12 Hs
Pienso que las baterias se litio son el futuro. El desafio está en que los artefactos electrónicos dén mas prestaciones con menor consumo.
1 0 Denunciar
#11 07 Ene 2024 14:42 Hs
100% de acuerdo. Aunque si hubo un enorme salto con las batería de iones de litio. Hoy lo que más buscan las empresas es la eficiencia en los procesadores para que "quemen" menos batería. Otro tema clave en las batería es el tema medioambiental. Es mucho lo que se contamina. Creo que un gran avance sería que sigan invirtiendo en batería reciclables. Algo que se está haciendo pero se puede lograr mucho más.
3 0 Denunciar
#5 07 Ene 2024 10:19 Hs
Da gusto un periodista que participa en el foro. Verdaderamente, enriquece la conversación. Gracias y felicitaciones.
17 0 Denunciar
#9 07 Ene 2024 12:38 Hs
Ya te busco. Muchas gracias Federico.
3 0 Denunciar
#8 07 Ene 2024 12:26 Hs
Por cierto, en los blog o notas de especialidad. Muchas veces se encuentra entre las personas que comentan verdaderos expertos que enriquecen el contenido del artículo. Creo que esa participación es una herramienta fantástica de la web 2.0. Que democratiza e incluye la diversidad de pensamiento.
7 0 Denunciar
#7 07 Ene 2024 11:32 Hs
Gracias Fernando, eliminaron mi respuesta anterior (supongo porque te invitaba a leer nuestro blog). Ahí hablamos mucho de filosofía y tecnología. También mucho de Inteligencia Artificial y su impacto en la humanidad
14 0 Denunciar
#6 07 Ene 2024 10:43 Hs
Gracias Fernando. Lo de "periodista" fue algo que hice de muy jóven. Esto es compartir una de mis pasiones que es la divulgación científica, la innovación y la filosofía. Si te interesa los temas te paso mi nuestro blog en donde hay más notas de este tipo: https://cleverhansai.com/blog-list
0 0 Denunciar
#3 07 Ene 2024 07:35 Hs
Próximo paso, almacenamiento en ADN, trasmisión de datos mediante luz ,etc
10 1 Denunciar
#4 07 Ene 2024 09:07 Hs
Muy cierto Carlos. Ya se está haciendo en laboratorios. Y la transición de fotones y qubits por entrelazamiento cuántico. Respecto del ADN, tenés a Crisp, que es la edición genética que también está muy avanzada. Y uno de los grandes avances en materia energética será la fusión (no fisión) nuclear estable de suma positiva. La misma permitirá generar energía limpia en cantidades inmensa.
12 1 Denunciar
#1 07 Ene 2024 02:26 Hs
El celular ha llegado ansi techo. Cualquier innovación en el tema ya es solo maquillaje. Hasta tanto surja una nueva tecnología que lo reemplace posiblemente mo mejor que podrían hacer es aumentar infinitamente la capacidad de almacenamiento y velocidad de transmisión. Por otra parte, no creo que Argentina sea una sociedad que consume "marcas" en tecnología, lo que sí sucede es la muy baja o inexistente oferta de otras marcas, globales también, en el mercado, y sus costos.
17 1 Denunciar
#2 07 Ene 2024 05:31 Hs
Comparto. Las tecnologías para reemplazar a los celulares ya están disponibles. Pero aún hay varios años más de seguir lanzando pequeñas innovaciones en celulares por cuestiones económicas. El salto a los dispositivos de interfaz cerebro/máquina está casi listo. Pero van a faltar unos años para que empecemos a verlos salir del mundo científico/académico al comercial.
21 1 Denunciar
All devices
Settings
All devices
Article ranking
Bottom right