La ley absurda que nadie respeta

La ley absurda que nadie respeta

29 29
El sistema está aceitado. Con la entrada al boliche se incluye al ingreso al after: el cliente recibe un distintivo (por lo general una pulsera) y durante la noche le susurran la dirección. La fiesta sigue, al menos hasta las 7, con las bebidas al mismo precio que se paga en la barra. Y, sobre todo, con la garantía de que ni el IPLA ni la Policía van a meter la nariz por ahí.

Desde que se sancionó la ley de las 4AM se instrumentaron mecanismos para gambetearla. Trampas que cada vez funcionan con mayor grado de sofisticación. El circuito ilegal se legaliza a fuerza de las reglas no escritas que lo rigen.

La reactivación de la causa por el asesinato de Paulina Lebbos sirve también para reactualizar el mapa de la noche tucumana. El de los afters protegidos y el de los afters under (como la "casita del terror" de la que tanto se habla).

Que el gobernador Alperovich haya afirmado que los jóvenes son prisioneros de las drogas no sorprende. Lo que falta son políticas eficaces, capaces de penetrar en ese Tucumán real, vasto y profundo en el que la violencia institucionalizada se ríe en la cara de la ley de las 4AM. Javier Auyero (sociólogo) y María Fernanda Berti (maestra) escribieron un libro imprescindible para comprender el fenómeno. Se llama "La violencia en los márgenes", y es el fruto de una investigación de tres años en el sur del conurbano bonaerense. Afirman Auyero y Berti:

"Quienes escuchan una historia sobre un familiar preso son los mismos que hablan de las 'cascaritas' que dejan las balas, los que tocan las marcas que deja una bala alojada en una pierna de otro, los que escuchan una historia sobre (o son testigos directos de) la muerte de un adolescente el día de su cumpleaños, o los que narran que el día anterior un familiar (o con menos frecuencia un desconocido) quiso violar a una adolescente vecina. Para ellos, los tiroteos y las muertes (y también la cárcel) tienen un carácter ordinario, consuetudinario (...) La vida de estos niños y niñas está permeada por la violencia tanto interpersonal como estatal. En este sentido, podríamos decir que ambas constituyen una moneda corriente en la vida diaria de los niños y adolescentes del barrio".

Así se (sobre)vive en Tucumán, en la infinidad de territorios en los que las organizaciones sociales pelean contra los estómagos vacíos, contra los transas y contra el aparato político. Si uno de los serios problemas que afronta la Argentina pasa por los cientos de miles de pibes que no estudian ni trabajan, se cae de maduro que el único remedio es incluirlos en el tejido social. Y para eso hay que transformarlo y transformarnos.

Este, que es el corazón del debate, se da de bruces con todo lo que la ley de las 4AM representa. Y ya pasaron siete años de su sanción. Afters y descontrol nocturno reflejan la inutilidad de la norma, inexplicablemente en pie cuando hay tantos motivos para derogarla. Ese fracaso se debe a la naturaleza represiva y expulsora de la ley, contraria a los derechos básicos del ciudadano. Por eso fue y es impotente para brindar la sensación de seguridad que pregona.

Hay circunstancias infinitamente más serias en el Tucumán real. Por ejemplo, el avance del consumo de pasta base hacia las capas medias. Esa escalada galopa a horcajadas de las cocinas que se multiplican por los barrios. En el medio quedan los niños y adolescentes prisioneros de la violencia crónica de la que hablan Auyero y Berti. Cuando los chicos nacen y crecen en un callejón, conscientes de que tarde o temprano van a estrellarse contra un muro, la mera existencia de una ley como la de las 4AM no es otra cosa que un chiste de pésimo gusto.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#27 22 Nov 2023 07:29 Hs
El Gobernador Jaldo y su Equipo Técnico, deberían estudiar la factibilidad de dar por finalizada la relación contractual con Banco Macro, la que representa un elevado e innecesario costo para todo el Pueblo, además de otorgarle a dicha Empresa, miles de Clientes cautivos. Tucumán cuenta con la Caja Popular de Ahorros, que bien podría cumplir las mismas funciones que hoy cumple el Macro y mucho más, ofreciendo Créditos blandos a Pequeñas Empresas; a Emprendedores; a Cooperativas; etc.
7 4 Denunciar
#29 22 Nov 2023 11:36 Hs
Y darle más poder al mafioso de Cisneros? Tendrían que privatizar la caja popular....
6 0 Denunciar
#28 22 Nov 2023 08:46 Hs
Hace dos comentarios estabas a favor del "estado presente" y el macro es una rémora de lo que supo ser el banco del Tucumán que manejaba las finanzas públicas... en que quedamos????
5 1 Denunciar
#25 21 Nov 2023 22:10 Hs
Con las propuestas Miley, y las iniciativas de Caldo, vamos a crecer como sociedad, país y coso comué
3 5 Denunciar
#24 21 Nov 2023 19:51 Hs
Oportunidad única para terminar con los ñoquis y el nepotismo. Además de la reducción del gasto es imperante una REDUCCIÓN DE IMPUESTOS. toda esa gente contratada que que quedará sin trabajo DEBE TENER OPORTUNIDADES LABORALES en el sector privado!! DEBE REDUCIR LOS IMPUESTOS SR. GOBERNADOR!!!!
16 2 Denunciar
#23 21 Nov 2023 19:35 Hs
Que le quiten unos cuantos asesores a los legisladores y sobrara plata
20 2 Denunciar
#22 21 Nov 2023 17:53 Hs
Espero que no se ocupen las "vacantes", que no sea un recambio, por ñoquis parientes o amigos de la nueva administracion.
24 1 Denunciar
#21 21 Nov 2023 17:19 Hs
Ojala cumpla con la limpieza de tantos cargos creados por ser amigos del poder y en muchos casos no tienen una tarea especifica .
20 2 Denunciar
#20 21 Nov 2023 16:57 Hs
ÑOQUIS... AHORA, LA GUITITA NO VENDRA DE ARRIBA.. TENDRAN QUE JUSTIFICAR..GANARSELA COMO MUCHA GENTE QUE NO ES DEL PARTIDO DE LA CORRUPCION O PUNTERO..
24 2 Denunciar
#18 21 Nov 2023 16:26 Hs
232 asesores? Para qué hay ministros, secretarios si para cada tema había un asesor? Obvio que era achicable. Ahora vayan por la legislatura. Tiene mucha gente sin nada que hacer
29 1 Denunciar
#15 21 Nov 2023 15:42 Hs
Una injusticia nos vamos a quedar sin troles aquí , esto es una injusticia pobres troles van a tener que trabajar.
29 6 Denunciar
#14 21 Nov 2023 15:35 Hs
Gaceta , NO SE ESCRIBE ABSCRIPCIONES ,horror ortográfico.
22 1 Denunciar
#13 21 Nov 2023 15:32 Hs
Gaceta , " ADSCRIPCIONES " , eliminado por error ortográfico. Ahora nos toca a nosotros bajar los puntos.
22 1 Denunciar
#11 21 Nov 2023 15:26 Hs
EMPLEADOS ESTATALES???, PIENSEN PRIMERO EN LOS NOQUIS.
30 3 Denunciar
#19 21 Nov 2023 16:27 Hs
Él Ñoquis no está en la plantilla como tal. Es un empleado público que cobra por no aparecer por el trabajo o que va y no tiene ninguna tarea para realizar. Asique todos esos afuera
18 1 Denunciar