Borradores inéditos de Juan José Saer

Borradores inéditos de Juan José Saer

Un libro que nos permite husmear el laboratorio del escritor

659 19
LUZ PROPIA. Juan José Saer y su lugar central en la literatura hispana. LUZ PROPIA. Juan José Saer y su lugar central en la literatura hispana.
03 Marzo 2013

Cuadernos

PAPELES DE TRABAJO

JUAN JOSÉ SAER

(Seix Barral Buenos Aires) 

Antes de convertirse en el creador de esas grandes novelas que son Nadie nada nunca (1980), Glosa (1986) o Lo imborrable (1993), Juan José Saer se preparó durante años para ser el auténtico heredero del lugar que Borges dejaría vacante en el centro de la escena literaria nacional. Su trabajo fue arduo, persistente, casi secreto, y recién ahora está saliendo a la luz, gracias al excelente grupo de investigadores liderados por Julio Premat, autor de La dicha de Saturno (2002), sin duda el mejor texto crítico que se ha escrito sobre la obra de Saer. Es que el escritor santafesino conservó los cuadernos en los que, desde antes de 1960, fue escribiendo sus apuntes, ideas, escenas, impresiones, pensamientos, opiniones, bocetos y pequeños ensayos que con el tiempo se convertirían en los pretextos de sus poemas, relatos, cuentos, narraciones y novelas. Papeles de trabajo es un verdadero laboratorio de escritor, una suerte de habitación privada llena de pequeños tesoros. Por eso no es casual que la "Introducción general" de Premat, con la que se abre el libro, tenga un epígrafe notable, una nota de 1975 en la que Saer confiesa que esa noche del 11 de febrero, simplemente, le dieron ganas de escribir, no de decir algo, sino de mecerse "en el equilibrio infrecuente y perecedero de la mano que va deslizándose de izquierda a derecha, oyendo los rasguidos de la pluma sobre la hoja del cuaderno, victorioso por fin de que el deseo de escribir es un estado independiente de toda razón y de todo saber". El autor tiene una relación íntima con el acto físico de la escritura, y parte del valor de lo que escribe está basado en el placer y en la convicción de que el mundo, ese mundo hecho de trazos y retrasos, en alguna medida, pasa por sus manos. El libro, además, nos proveerá destellos del joven Saer, de sus lecturas, de su forma de leer y de sus ideas sobre la literatura. Asistiremos al posible nacimiento de algunos de sus mejores textos y de sus mejores personajes, como Ángel Leto, Carlos Tomatis o Adelina Flores, protagonista de ese gran cuento que es Sombras sobre vidrio esmerilado. También hay poemas inéditos y textos inclasificables, algunos de ellos inconclusos. Nada que perturbe una lectura placentera y la alegría de volver a encontrarse con un autor que ha hecho de su literatura una especie de culto a la amistad.

Universo paralelo

El volumen, primero de una serie de cuatro, consta de nueve cuadernos que van desde sus inicios en la Santa Fe natal, pasan por su mudanza a París y lo encuentran a punto de convertirse en un autor reconocido nacional e internacionalmente, alrededor de 1987. Papeles de trabajo, por otro parte, más que textos inéditos, nos muestra un universo paralelo de la escritura, como sostiene Premat, "desdoblando y acompañando la obra édita". Son los borradores que en algún punto el mismo Saer sabe que no va a publicar en vida, con la clara conciencia de que no todo es publicable, y de que a veces un gran escritor también se define por lo que decide no publicar. Una verdadera lección para quienes creen que escribir es publicar y que publicar, siempre, es publicar mucho. El libro, por último, recuerda La preparación de la novela (2005) de Roland Barthes. Curiosamente, o no, ambos autores fueron contemporáneos, y sin conocerse, estaban escribiendo estos (no) libros en la misma época, siendo casi vecinos, en un sentido que excede totalmente lo bio-geográfico. Quien algún día se tome el trabajo de cotejarlos encontrará muchas afinidades, y nada nos impide imaginar que se hayan cruzado más de una vez por las callecitas o los cafés de París, sin verse, cada uno sumido en su mundo, que de alguna forma ahora también es el nuestro.

© LA GACETA

Publicidad

Marcelo Damiani

Tamaño texto
Comentarios 19
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#25 05 Dic 2016 16:43 Hs
Entiendo que cada cual pueda sentirse orgulloso de lo que le parezca. Pero cuando agreden a mi culto. No los entiendo. Se supone que ser gay es un culto opuesto al cristianismo?. Cuando se declaro la religion gay?
1 3 Denunciar
#22 03 Dic 2016 23:56 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#21 03 Dic 2016 23:45 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#19 03 Dic 2016 23:21 Hs
faltaron mencionar a los zoofilios y a los necrofilios ya que vamos a diversificar la sexulidad . tambien van incluidos no discriminemos .
11 16 Denunciar
#18 03 Dic 2016 21:20 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#17 03 Dic 2016 21:18 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#16 03 Dic 2016 19:33 Hs
Que son los queers me pueden desburrar por favor. Gracias..sin ofender a nadie
15 0 Denunciar
#15 03 Dic 2016 18:33 Hs
Por la mente o pensamiento, pueden.ser trans, gays, lesbo, hetero...etc. Pero cuando tienen un accidente, y van a la guardia de hospital, sanatorio, y estan sin conciencia, el medico de guardia atiende según el cuerpo que ve. Luego, cuando se recuperan, entra el psiquiatra. Pero este, que es medico da el remedio y dosis, según el cuerpo. Y la dosis considera adulto mayor, menor o geronte. Clarito lo tiene el tipo.
22 7 Denunciar
#13 03 Dic 2016 17:56 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#12 03 Dic 2016 17:55 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#11 03 Dic 2016 17:42 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#10 03 Dic 2016 17:16 Hs
Respeten a los templos, no a los grafitis ofensivos...34° aumente 5 de sensación térmica a la hora que comiencen a marchar.
30 14 Denunciar
#8 03 Dic 2016 17:13 Hs
Respeten para ser respetados, la justicia es la que decide por la que aplastó el bebé en el inodoro.
31 20 Denunciar
#7 03 Dic 2016 17:11 Hs
Que el calor no los haga perder la educación , no al desborde , no a las pintadas , no a la grosería.
31 22 Denunciar
#6 03 Dic 2016 17:09 Hs
Orgullo es cómo fuimos creados, HOMBRE-MUJER , lo demás es solo respeto.
34 39 Denunciar
#4 03 Dic 2016 15:38 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#3 03 Dic 2016 15:29 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#2 03 Dic 2016 15:28 Hs
A esa hora será infumable el olor a b...olas jaja
53 18 Denunciar
#1 03 Dic 2016 15:23 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.